Cómo aplicar los pilares de la felicidad en tu vida diaria

> > >

Compartir

¿Tienes dudas de cómo aplicar los pilares de la felicidad en tu vida diaria? ¿Sientes que podrías ser más feliz, si ordenases determinados aspectos en tu día a día? Según la psicología positiva, existen cinco pilares de la felicidad que pueden ayudarnos a alcanzar y mantener un estado de bienestar y satisfacción.

A lo largo de este artículo, lo que vamos a hacer es analizar esos cinco pilares, y ver cómo podemos aplicarlos en nuestro día a día. A través de ellos, y de una manera muy accesible, podrás mejorar tu bienestar emocional, tener relaciones más satisfactorias y encontrar un propósito y significado en lo que haces.

¡No te pierdas esta oportunidad de aprender cómo aumentar la felicidad en tu vida!

Ponte en manos de un experto

Antes de que nos centremos en ellos, es importante tener en cuenta que, en caso de sentirte abrumado o inseguro, y que la mayoría del tiempo te sientes infeliz, lo primero es ponerse en manos de un psicólogo que te ayude a analizar por qué estás así.

Los psicólogos son expertos en salud mental y pueden ofrecerte orientación y apoyo para mejorar tu bienestar emocional y físico. Según un estudio publicado en el Journal of Clinical Psychology, trabajar con un psicólogo te ayuda a desarrollar habilidades para manejar mejor las situaciones estresantes y aumentar tu resiliencia frente a los desafíos de la vida.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Pilar 1: Valora lo que tienes en tu vida

A veces, es fácil olvidar lo afortunados que somos y centrarnos en lo que nos falta en lugar de en lo que tenemos. Sin embargo, la gratitud es una emoción clave para la felicidad. Un estudio publicado en The Journal of Positive Psychology encontró que las personas que practican la gratitud de manera regular experimentan mayores niveles de satisfacción con sus vidas y tienen menos síntomas de depresión. Algunas cosas que puedes valorar y apreciar incluyen:

  • Tu salud y bienestar físico
  • Tu familia y amigos
  • Tu hogar y seguridad
  • Tu trabajo o carrera
  • Tu educación y conocimientos
  • Tu libertad y oportunidades
  • Tu tiempo libre y actividades favoritas
  • Tu comunidad y entorno

Hay muchas formas de mostrar la gratitud y de compartir tus pensamientos de agradecimiento con los demás. Algunas ideas incluyen:

  • Escribir una nota o un mensaje de agradecimiento a alguien que te haya ayudado o haya hecho algo especial por ti
  • Ofrecer tu tiempo y apoyo a alguien que lo necesite
  • Decir «gracias» y mostrar gratitud de manera sincera y auténtica a las personas que te rodean
  • Hacer un regalo o una tarjeta a alguien para demostrar tu agradecimiento
  • Participar en actividades de voluntariado y ayudar a quienes tienen menos oportunidades
  • Expresar públicamente tu gratitud a través de redes sociales o en un blog

Recuerda que la gratitud es una emoción contagiosa y que al compartirla con los demás, puedes contagiar a otros con tu actitud positiva y agradecida.

como aplicar los pilares de la felicidad

Pilar 2: Fomenta relaciones positivas y significativas

Las relaciones interpersonales son un elemento clave para la felicidad. Según un estudio publicado en el Journal of Social and Clinical Psychology, tener relaciones cercanas y positivas con otras personas te ayuda a sentirte conectado y apoyado, lo que a su vez contribuye a un mayor bienestar emocional.

En este contexto, hay un amplio abanico de opciones:

  • Dedica tiempo y energía a cultivar tus relaciones
  • Escucha atentamente y muestra interés en los demás
  • Demuestra respeto y consideración hacia los demás
  • Practica la comunicación asertiva y expresa tus sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa
  • Busca oportunidades para interactuar de manera positiva con los demás, ya sea a través de actividades divertidas o de apoyo mutuo
  • Acepta a los demás tal y como son y evita juzgar o criticar

Para reconocer relaciones positivas, busca aquellas que te hagan sentir conectado, apoyado y valorado. Las relaciones positivas suelen ser mutuas y equilibradas, y te permiten ser tú mismo sin miedo a ser juzgado. También son relaciones que te dan alegría y te hacen sentir bien contigo mismo. Si tienes dificultades para reconocer o cultivar relaciones positivas, puede ser útil trabajar con un psicólogo para aprender estrategias y habilidades para mejorar tus relaciones interpersonales.

Pilar 3: Enfócate en lo bueno que hay en tu vida

Este pilar podría resumirse con un «ve el vaso medio lleno». Es fácil caer en la trampa de centrarnos en lo negativo y olvidar todo lo bueno que hay a nuestro alrededor.

Sin embargo, enfocarse en lo positivo tiene un impacto positivo en nuestra salud mental y emocional: está demostrado que las personas que tienen una actitud positiva hacia la vida experimentan menos estrés y tienen mayores niveles de satisfacción con sus vidas.

Para conseguirlo, tienes que romper con los pensamientos negativos:

  • Practica la atención plena y trata de vivir el presente en lugar de rumiar el pasado o preocuparte por el futuro.
  • Identifica tus patrones de pensamiento negativos y busca formas de reemplazarlos por pensamientos más positivos y realistas.
  • Aprende a aceptar lo que no puedes cambiar y enfócate en lo que sí puedes controlar.
  • Busca el lado positivo de las situaciones difíciles y trata de extraer lecciones y crecimiento de ellas.
  • Rodéate de personas positivas y evita aquellas que te transmiten una actitud negativa.
  • Practica la gratitud y reconoce todo lo bueno que hay en tu vida.

Recuerda que cambiar tus patrones de pensamiento negativos no es algo que ocurre de la noche a la mañana. Se trata de un proceso que requiere práctica y dedicación.

Si tienes dificultades para enfocarte en lo positivo, puede ser útil -como decíamos unos párrafos más arriba- trabajar con un psicólogo para aprender técnicas y estrategias específicas para mejorar tu actitud y perspectiva.

Pilar 4: Aprovecha cada oportunidad para aprender y crecer

El proceso de aprendizaje y crecimiento personal es esencial para la felicidad. Según un estudio publicado en The Journal of Positive Psychology, las personas que tienen metas y objetivos claros y están comprometidos con su desarrollo personal experimentan mayores niveles de satisfacción con sus vidas. Busca oportunidades para aprender cosas nuevas y desafiar tu mente.

Puedes hacerlo a través de actividades como la lectura, la toma de clases o talleres, o simplemente buscando experiencias nuevas y emocionantes.

Pilar 5: Encuentra un propósito y significado en lo que haces

El propósito y el significado son fundamentales para la felicidad y el bienestar a largo plazo. Según un estudio publicado en The Journal of Positive Psychology, las personas que tienen un sentido de propósito y significado en sus vidas experimentan mayores niveles de satisfacción y menos síntomas de depresión.

Si te sientes desconectado o sin rumbo en tu vida, puede ser útil explorar qué es lo que te da sentido y propósito. Puedes hacerlo a través de la reflexión o trabajando con un psicólogo para identificar tus valores y prioridades más profundos.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar