La comunicación es una parte esencial de nuestra vida cotidiana y tiene un impacto significativo en nuestras relaciones, nuestra salud mental y nuestra calidad de vida en general.
«¿Cómo consigo que me hagan caso?»: las 4 piedras angulares de la persuasión

Sin embargo, a menudo nos encontramos en situaciones en las que nuestro discurso no es tan efectivo como debería ser, ya sea porque no somos escuchados o porque nuestras palabras no tienen el impacto deseado. ¿Por qué sucede esto? ¿Cómo podemos ser más persuasivos? ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra comunicación y asegurarnos de que nuestras palabras sean efectivas en lograr el cambio que deseamos?
Julian Treasure, experto en comunicación y orador motivacional, sugiere que hay siete «pecados mortales» al hablar que debemos evitar si queremos tener éxito en nuestra comunicación.
Estos incluyen el chisme, el juicio, la negatividad, las excusas, la exageración, la mentira y el dogmatismo. Cada uno de estos hábitos puede socavar nuestra capacidad para ser escuchados y tener un impacto positivo en los demás.
¿Cómo ayuda la psicología a ser más persuasivos?
La psicología puede ayudar a las personas a hablar mejor y ser más persuasivas de varias maneras. Algunas formas en las que la psicología puede ayudar incluyen:
- Aprender técnicas de comunicación efectiva: La psicología puede enseñar técnicas de comunicación efectiva, como la escucha activa, la comunicación asertiva y la resolución de conflictos, que pueden ayudar a las personas a ser mejores oradoras y a tener un impacto positivo en los demás.
- Aprender a controlar las emociones: La psicología también puede ayudar a las personas a controlar sus emociones y a comunicarse de manera más efectiva, incluso en situaciones estresantes o emocionales. Esto puede ayudar a evitar la negatividad y el juicio y a conectarse mejor con los demás.
- Aprender a persuadir de manera ética: La psicología también puede enseñar a las personas a persuadir de manera ética y efectiva, sin recurrir a tácticas manipuladoras o engañosas. Esto puede ayudar a construir confianza y respeto con los demás y a tener un impacto positivo en su vida.
- Tratar problemas de comunicación subyacentes: La psicología también puede ayudar a tratar problemas de comunicación subyacentes, como el miedo al hablar en público o la dificultad para conectarse con los demás, que pueden socavar la capacidad de alguien para comunicarse efectivamente.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Supera los problemas de falta de comunicación y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaLas piedras angulares de la persuasión
Por otro lado, Treasure también sugiere cuatro «piedras angulares» que podemos utilizar como base para nuestro discurso si queremos que sea poderoso y efectivo.
Estas piedras angulares forman la palabra «hail» (saludo), y cada letra representa una cualidad importante que debemos cultivar en nuestra comunicación: la honestidad, la autenticidad, la integridad y el amor. Al enfocarnos en estas cualidades, podemos asegurarnos de que nuestras palabras sean recibidas de manera entusiasta y que tengan el impacto deseado.
Pero ¿qué hay de la evidencia científica? ¿Hay estudios que respalden la idea de que ciertos hábitos de comunicación son más efectivos que otros? Sí, de hecho, hay varios estudios que han examinado esta cuestión. Por ejemplo, un estudio de 2010 titulado «La relación entre el lenguaje de la emoción y la persuasión» encontró que el uso de un lenguaje emocional positivo en la persuasión es más efectivo que el uso de un lenguaje emocional negativo o neutral.

La honestidad
La honestidad es una cualidad esencial en la comunicación efectiva y puede ser especialmente importante en la persuasión y la confianza. Un estudio de 2014 titulado «La veracidad de las palabras: La honestidad como predictor de la persuasión y la confianza» encontró que la honestidad es un factor importante en la persuasión y la confianza en la comunicación. Cuando los individuos perciben que un orador es honesto y sincero, es más probable que se sientan persuadidos por sus argumentos y que confíen en ellos.
Además, la honestidad también puede ser importante en la construcción y el mantenimiento de relaciones saludables y positivas. La falta de honestidad puede socavar la confianza y la conexión en las relaciones y puede llevar a problemas de comunicación y conflicto.
La autenticidad
El segundo de los aspectos explicados por Julian Treasure, la integridad, también ha sido profundamente estudiada: un trabajo de 2013 titulado «La influencia de la autenticidad en la persuasión» encontró que cuando los individuos perciben que un orador es auténtico y sincero, es más probable que se sientan persuadidos por sus argumentos.
La autenticidad también puede ser importante en la construcción y el mantenimiento de relaciones saludables y positivas. Al ser auténticos y mostrar nuestras verdaderas emociones y pensamientos, podemos construir confianza y conexión con los demás y evitar la confusión y el conflicto.

La integridad
La integridad es otra cualidad importante en la comunicación efectiva y puede ser especialmente importante en la confianza y la persuasión. Un estudio de 2011 titulado «La integridad como predictor de la confianza y la persuasión» encontró que la integridad es un predictor fuerte de la confianza y la persuasión en la comunicación. Cuando los individuos perciben que un orador es confiable y cumple con su palabra, es más probable que confíen en ellos y se sientan persuadidos por sus argumentos.
La integridad también puede ser importante en la construcción y el mantenimiento de relaciones saludables y positivas. Al ser confiables y cumplir con nuestra palabra, podemos construir confianza y respeto con los demás y evitar la desconfianza y el conflicto.
La importancia del amor en la comunicación
El amor puede ser un factor importante en la comunicación efectiva y en nuestra capacidad para persuadir a los demás. Cuando deseamos bien a otras personas y mostramos empatía hacia ellas, es más probable que nos vean como auténticos y sinceros, lo que puede aumentar nuestra persuasión. Además, el amor también puede ayudarnos a evitar el juicio y la negatividad, dos hábitos que pueden socavar nuestra capacidad para conectarnos con los demás y ser escuchados.
Pero el amor no solo puede mejorar nuestra persuasión y conexión con los demás, sino que también tiene beneficios para nuestra salud mental.
Un estudio de 2017 titulado «Los efectos positivos del amor en la salud mental: Una revisión sistemática» encontró que el amor tiene efectos positivos en una variedad de áreas de la salud mental, como la reducción del estrés, la ansiedad y la depresión. Además, el amor también puede mejorar nuestro bienestar general y nuestra calidad de vida.
Incluso Julian Treasure menciona la importancia del amor en nuestra comunicación y cómo puede ayudarnos a conectarnos mejor con los demás y a ser más efectivos en nuestro discurso. Al demostrar amor y empatía hacia los demás y desearles bien, podemos evitar el juicio y la negatividad y en cambio, crear un ambiente de conexión y respeto que nos permite tener un impacto positivo en los demás.
«No hablo del amor romántico, pero sí hablo de desearle bien a las personas, por dos razones» explica el conferenciante, «en primer lugar, creo que la honestidad absoluta quizás no sea lo que queremos. Quiero decir, Dios mío, estás feo/a esta mañana. Tal vez eso no sea necesario. La honestidad temperada con amor, por supuesto, es una gran cosa. Pero también, si realmente le deseas bien a alguien, es muy difícil juzgarlos al mismo tiempo».
Conclusión
En resumen, la comunicación efectiva es una parte importante de la psicología y puede tener un impacto significativo en nuestras relaciones, nuestra salud mental y nuestra calidad de vida en general. Al evitar los «pecados mortales» de la comunicación y cultivar las cualidades de la honestidad, autenticidad, integridad y amor, podemos mejorar nuestra capacidad para ser escuchados y tener un impacto positivo en los demás.