Cómo afrontar con tu pareja que le quieres dejar (y hacer el menor daño posible)

> > >

Compartir

Cuando estás en una relación sueles pensar que tu pareja estará a tu lado durante mucho tiempo, que esa persona te acompañará el resto de tu vida y no te imaginas cómo puede ser la vida sin ella a tu lado. Pero a veces, sucede algo que hace que te replantees si lo mejor es seguir con ella. Entonces surgen los miedos, las dudas y hacemos balance de qué ganamos y qué perdemos con un cambio de rumbo en nuestra vida.

Si hay algo que acompaña a cualquier proceso personal, también en la pareja, es el miedo al fracaso. ¿Y si me equivoco? Pero la vida nos exige continuamente tomar decisiones y si estás valorando dejar a tu novia, novio, marido o mujer, te dejamos algunos consejos que has de tener en cuenta.

Para comenzar, piensa en ti mismo, eres tú el que debes estar seguro de querer hacerlo. Hay que analizar si se puede arreglar la situación o si de verdad se quiere definitivamente cortar la relación. Una vez que tienes las fuerzas necesarias para realizarlo, no olvides intentar hacer el menor daño posible a la otra persona.

Ha llegado el momento de decir adiós a tu relación amorosa con alguien con el que has compartido tantas cosas. Ya te sientes dispuesto a dar el paso y aunque te resulte duro necesitas hacerlo y uno de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta es cuándo le vas a comunicar tu decisión al otro. Es bastante común que se deje a la pareja en momentos de tensión y discusiones pero esto supone un error, podríamos arrepentirnos. Habría que buscar una ocasión en la que se pueda hablar con calma.

Cómo no hacer daño a la pareja cuando cortas con ella

De forma relajada expón tus emociones y pensamientos con claridad, siendo honesto y sin echar la culpa a lo que haya sucedido. Para los dos es un momento complicado. Además, menciona los aspectos positivos de la relación, las cualidades que más aprecias de esa persona, etcétera.

Está claro que no hay que terminar sin dar la cara. Esta no es la ocasión para usar el móvil, hay que reunirse con ella para dar las explicaciones necesarias. Tampoco debes castigar a la otra con qué hizo mal, qué no hizo…

Tu pareja debe entender los motivos por los que quieres poner fin a la relación, por lo tanto expresa tus sentimientos con tranquilidad para que la conversación no desemboque en descalificaciones o ataques personales y ser sincero. Asimismo, asume tu parte de responsabilidad.

Resulta muy difícil que cuando una persona deja a su pareja ésta no sufra dolor. Es alguien con la que has compartido una parte de tu vida y no puede olvidar de repente todo lo vivido. Aunque se puede dar el caso en el que ella también tuviese pensado abandonar la relación y el daño será menor.

Debes decirle que puede contar contigo para lo que sea necesario pero tú no tienes que olvidar que al igual que ella, necesitas tiempo para recuperarte. Si inmediatamente uno de los dos o ambos recurrís al otro para hablar y compartir sentimientos, no asumiréis correctamente la pérdida.

Prueba una sesión gratis

Resuelve tus inseguridades y conflictos de pareja con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Por qué hay que saber cómo terminar una relación

Una relación no implica solo compartir emociones, también gustos, actividades, un futuro en común. Las relaciones se construyen con gestos cotidianos y rutinas. Por ello hay que ser conscientes de que cuando se está en pareja, poco a poco, la relación se convierte en una parte de nosotros mismos.

También, tenemos que saber que en una relación hay dos personas, y lo que uno piensa de una forma el otro puede que no. A nivel individual uno puede creer que la relación debe terminar y el otro puede opinar distinto.

Por ambas cosas, es importante que la ruptura se realice de la mejor forma posible y conseguiremos que las repercusiones sean menores y más llevaderas.

tratamiento crisis pareja

Qué ventajas tiene para uno mismo terminar una relación

Para ambos es duro dar por finalizada la relación  de pareja pero no es igual para el que toma la decisión de hacerlo. Algunas de las ventajas son:

  1. No sufre el duro golpe de recibir la noticia imprevista.
  2. Ha madurado la idea hasta que se ha visto capaz.
  3. Ha superado o recorrido varios estados de ánimo, desde la decepción o furia.
  4. Se ha imaginado como estaría sin pareja.
  5. Ha podido superar su duelo amoroso.

¿Y si vamos a terapia de pareja?

Una de las opciones que muchas parejas se plantean, es la de acudir a un psicólogo especialista en parejas para arreglar la situación. Antes de nada, nos encontraremos con algunos elementos que debemos contemplar:

  • ¿Realmente queremos continuar con la relación? Si tenemos claro que no, tampoco conviene crear falsas ilusiones en la otra parte. En ese caso igual la terapia no tiene sentido, salvo que lo que busquemos sea apoyo para una separación o divorcio ordenado. En el caso de Siquia lo podemos hacer también a través de terapia de pareja online.
  • Mi pareja no quiere ir a terapia de pareja. Es bastante habitual y si hay algo que está claro es que la psicoterapia es útil si realmente queremos acudir al psicólogo. Obligar a acudir a sesiones si no lo desea, no es la mejor opción.
  • ¿La terapia de pareja nos ayudará? El psicólogo de Siquia os ayudará, sin juzgar, a tener perspectiva de vuestra situación, a dejar de sufrir por vuestra relación, salir del bloqueo y del bucle negativo que os ha llevado hasta aquí y recuperar la calma. Ello no implica que siempre vuestra pareja vaya a continuar, pero sí que la decisión que toméis lo hagáis con tranquilidad, seguros de vosotros mismos y confiados en que es la mejor opción para los dos miembros.
Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar