Cómo dejar de pensar en una persona

> > >

Compartir

Dejar de pensar en una persona es una tarea difícil pero no imposible, por eso te vamos a contar los mejores consejos para acabar con esos pensamientos intrusivos que te impiden seguir con tu vida.

¿Quién no ha tenido alguna vez la necesidad de dejar de pensar en algo que le ronda la cabeza? Y ya no solo algo, sino alguien. El ser humano, en cuanto a sentimientos y afectos se refiere, no trabaja de forma automática. Algo positivo, pues hasta el momento es lo que nos diferencia de los robots. Pero un descontrol de nuestros sentimientos en ocasiones puede provocar quebraderos de cabeza.

Seguramente alguna vez has tenido a alguien cabeza, como a tu expareja, a un compañero de trabajo al que admiras, a un amigo al que ves como algo más, etc. Es normal que pienses en una persona cuando ha despertado fuertes emociones en ti, ha tenido un impacto en tu vida o se ha convertido en alguien importante para ti.

¿Cuándo dejar de pensar en una persona?

Sin embargo, en ocasiones, pensar constantemente en alguien puede resultar contraproducente para ti, y más, en situaciones en las que la emoción no es recíproca. Existen contextos en los que este pensamiento continuo te hace sufrir, te distrae y te nubla la mente. ¿Cuándo es oportuno dejar de pensar en otra persona?

La ruptura de pareja

Es normal que al romper la relación con tu pareja tardes en asimilar la ruptura. Los recuerdos y sentimientos son muchos y sería extraño superar este “adiós” en un solo día. Pero pensar constantemente en una persona cuyos sentimientos ya no son recíprocos puede resultar una tortura. En esta situación es común pasar por un periodo de duelo, pero antes o después debes darte cuenta de que tienes que tomar medidas para dejar de sufrir. Si este es tu caso, te dejamos unos consejos para olvidar a tu ex.

El recuerdo que te hace sufrir

Esta situación puede estar ligada con la anterior, sin embargo, no necesariamente se da siempre por parte de una pareja. A veces, recuerdos de amigos o compañeros son sinónimo de dolor para ti. Si es así, necesitas avanzar y sanar estas emociones que te provocan esas experiencias.

De la misma manera, el ser humano es tan complejo que puede llegar a sufrir por hechos que incluso no han pasado: aquello que pudo ser y no fue o la incógnita de que hubiese pasado si hubiese tomado una determinada decisión. Debes dejar de darle vueltas a esos supuestos y pensar en el presente.

La falta de reciprocidad

Existen relaciones personales en las que las emociones por ambas partes no se encuentran en equilibrio. Cuando das más de lo que recibes o cuando te implicas con una persona y te responde con una indiferencia continuada, debes comenzar a dejar de pensar en esa persona como una prioridad para ti, pues solo te provocará sufrimiento.

Prueba una sesión gratis

Recupera tu independencia emocional con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

La eliminación de sensaciones positivas

Pensar en alguien es casi inevitable, pero cuando piensas en esa persona y este acto te aleja de un estado de alegría, bienestar y tranquilidad, es mejor que intentes quitártelo de la cabeza porque este pensamiento te roba mucho más de lo que te aporta.

15 consejos para dejar de pensar en una persona

Te hemos mostrado las situaciones en las que debes plantearte dejar de pensar en una persona, pero ¿Cómo puedes hacerlo? Ten en cuenta que este proceso de olvido es paulatino y gradual, pero toma nota de estos consejos:

Ocupa tu mente con otras cuestiones

Mientras realizas una actividad, tu mente no tiene espacio para esa persona. Puedes apuntarte al gimnasio, asistir a un curso formativo de una disciplina que te guste, aprender un nuevo idioma, proponerte nuevos retos que requieran de tu atención, centrarte en tu vida laboral, plantear planes con tus amigos, ir al cine, etc. Cualquier actividad y distracción te ayudarán a dejar de pensar en esa persona.

Ábrete a nuevas experiencias

Mantener la mente ocupada, como ya te hemos dicho, es fundamental, además te permite abrirte a nuevas experiencias que quizás antes no te planteaste. Puede ser un buen momento para lanzarte a probar nuevas disciplinas que pueden llegar resultar un hobby.  

dejar de pensar en alguien siquia

No te perjudiques más aún

La consulta de las redes sociales de esa persona no te hace bien. Revisar las fotos y vídeos solo alimenta su recuerdo en vez del olvido. Te recomendamos que tomes distancia y evites reforzar la imagen de esa persona en tu cabeza. Por ejemplo, puedes eliminarlo de tus contactos o silenciar sus publicaciones.

Céntrate en sus defectos

Lo más común es que idolatres a la persona que ocupa tu cabeza. Por eso debes observar sus defectos y enfocarte en ellos para destruir la imagen idílica que tienes de ella. También, puedes analizar los comportamientos que no le hacen admirable para comenzar el proceso de olvido en esta perspectiva. Baja a la persona de ese altar al que la subiste, no es perfecto.

Elabora un plan

Analiza en qué momentos concretos aparece esa persona en tu cabeza y que puedes hacer para evitarlo. Escribe una lista de acciones que puedas hacer para distraer tu mente en esos momentos.

Márcate fines

Relacionado con el consejo anterior de elaborar lista de acciones, márcate pequeños objetivos que puedas lograr poco a poco. Cumplirlos reforzará tu confianza en ti mismo y te motivará.

Comparte tu intención de olvidarla

Hacer público en tu círculo de amigos de tu intención de olvidar a esa persona no es un acto de debilidad. Si haces partícipes a tus personas de confianza de tu propósito, incrementas tanto tu implicación como la suya. Puedes evitar escuchar comentarios sobre él o tener noticias de su vida. Tus amigos serán un gran apoyo.

Apóyate en tus seres queridos

No solo tus amigos serán un gran apoyo para ti, también tu familia puede ayudarte al escucharte, aconsejarte y cuidarte. Verbalizar tu meta te fortalecerá.

Piensa en otras personas

Dirige tu atención hacia otras personas por las que te sientas atracción. No tiene porque resultar ser el comienzo de una relación, pero esos pensamientos te motivarán a mirar hacia el futuro.

Queda con otras personas

No te aísles de otras personas por pensar que jamás dejarás de pensar en ella. Activa tus relaciones sociales para tener encuentros, conversaciones y nutrir tu vida social. Nunca pienses que no vas a lograr tu intención de olvidarla, pues te encerrarás en ese pensamiento erróneo.

Recupera la motivación inicial

En momentos de debilidad recuerda por qué comenzaste este proceso de olvido. Evalúa tus sensaciones y recupera el motivo inicial.

Lee una frase de inspiración

Puede resultar una tontería, pero una frase con la que te sientas identificada y te conecte con tu objetivo es muy importante para comenzar tu jornada con fuerza.

Despídete de esa persona

En algunas ocasiones no se ha dado producido un adiós, por eso puedes escribir una carta de despedida. Hablamos de un diario de gratitud que te ayude a estructurar tus ideas, saber por qué debes despedirte y tener esas últimas palabras que den por terminada la relación.

Deja ir el recuerdo

Mantener el recuerdo de esa persona puede el vínculo que aún te une con ella, por eso, déjalos ir. Crea recuerdos nuevos con otras personas que ocupen ese espacio y olvida poco a poco esas experiencias que no te permiten avanzar. Acepta la realidad.

Vivir el presente

Esa persona que ocupa tu mente tuvo un significado para ti. Marcó una etapa de tu vida dejando una gran huella, pero es hora de pensar en el presente y mirar al futuro.

En definitiva, el truco para dejar de pensar en alguien está en querer hacerlo. Como hemos explicado, es fundamental encontrar nuevas maneras de distraernos. Poco a poco el recuerdo o presencia de esa persona en nuestra cabeza era diluyéndose, consiguiendo al final que sea borrado.

Prueba una sesión gratis

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar