El sentimiento de culpa puede aparecer en cualquier momento de nuestras vidas, pero lo cierto es que hay personas a las que les cuesta más tiempo dejar atrás esa emoción y otras que experimentan la culpabilidad por actos que ni siquiera han cometido, lo cual puede llegar a ser muy destructivo para aquel que lo sufre.
Ninguno somos perfectos y por lo tanto todos cometemos errores en más de una ocasión pero debemos avanzar y superar nuestros fallos pues, vivir constantemente recriminándose por los mismos, supone un gasto de energía innecesario que no nos reporta nada positivo.
Cuando el sentimiento de culpa se vuelve duradero en el tiempo puede llegar a provocar consecuencias físicas como la sensación de presión en el pecho, el dolor de estómago o un fuerte dolor de cabeza.
Si quieres dejar de auto reprocharte continuamente y de experimentar agresividad hacia ti mismo lee los siguientes trucos que te ayudarán a controlar tus sentimientos.
10 trucos para dejar atrás la culpabilidad
1. Piensa de forma razonada de dónde procede ese sentimiento. Has de identificar las razones por las que te sientes culpable si quieres que esos sentimientos negativos se superen en el menor tiempo posible.
2. No seas demasiado duro contigo mismo. En la mayoría de los casos la sensación de culpa es desproporcionada.
3. No intentes acabar con todo sentimiento de culpabilidad. A veces se trata de una emoción que nos ayuda a ser mejores personas. Sentirnos culpables de vez en cuando en cierta medida, puede llegar a ser algo positivo para nosotros.
4. No te guardes esos sentimientos para ti solo. Háblalo con alguien. Un amigo, tu pareja, un profesional…Compartir esos sentimientos puede ayudarte a superar tus temores.
5. No te culpes por aquello que no podías evitar. Muchas veces nos responsabilizamos de las desgracias de los demás, pero has de recordar que solo somos responsables de nuestros propios actos, pensamientos y palabras y de que no podemos controlar todo lo que ocurre a nuestro alrededor.

Prueba una sesión gratis
Resuelve tus inseguridades con la ayuda profesional de un psicólogo y recupera el control de tus emociones.
Pedir cita6. Que no te condicione la sociedad. En ocasiones ese sentimiento de culpabilidad está relacionado con cómo creemos que nos ven lo demás o con las exigencias que otros nos imponen. Se consciente de ello y no asumas culpas que no te corresponden.
7. Perdónate. No seas demasiado duro, el paso más difícil es perdonarnos a nosotros mismos incluso cuando los demás ya lo han hecho.
8. Mira hacia el futuro. Cometiste un error en el pasado pero ahora lo más productivo es que mires hacia el futuro y pienses cómo puedes subsanar el daño. La culpa nunca es la solución porque nos encierra en la trampa del inmovilismo y el sufrimiento.
9. Haz una buena obra. Ayudar a los demás a menudo ayuda tanto a la persona que ofrece ayuda como a la que la recibe. Sin embargo, debes entender que las buenas obras no revertirán tus acciones, pero te ayudarán a proseguir de forma más positiva.
10. Pide ayuda. Si crees que no puedes hacerlo pide ayuda. Recuerda que todos cometemos errores y a veces necesitamos alguien que nos ayude a ver el lado bueno de las cosas. Un profesional, como el que puedes encontrar en Siquia, te ayudará a saber perdonarte a ti mismo y ser fiel a lo que en realidad eres evitando así que una conducta inapropiada te marque de por vida.
Prueba una sesión gratis