Cómo dejar la ludopatía

> > >

Compartir

Antes de profundizar en el tema, lo primero que debemos saber es de que trata la ludopatía; así podemos decir que el origen etimológico del término se halla en el latín y es el resultado de la unión de dos vocablos: ludus que significa “juego” y patia que viene siendo algo así como “enfermedad”,

Entonces se puede decir que la ludopatía viene siendo un trastorno que se presenta de forma progresiva en el comportamiento mediante el cual una persona que la sufre se siente obligada (debido a una necesidad que no puede controlar) a jugar de una manera persistente, lo que afecta de forma negativa su vida personal, vocacional y familiar; siendo este comportamiento conceptualizado, clasificado y tratado como un trastorno adictivo.

adiccion videojuegos oms

La ludopatía se caracteriza porque las personas que la sufren presentan dificultades para poder controlar sus impulsos, lo que por lo general se manifiesta en practicar de una forma compulsiva uno o más juegos de azar. Este padecimiento puede llegar a afectar por completo la vida de la persona que la padece; y algo muy importante es que no se debe llegar a confundir con un vicio, pues esta es una enfermedad, es una adicción y como tal debe ser tratada.

Causas de la ludopatía

Aun cuando las causas de ludopatía están lejos de ser completamente conocidas, la ciencia ha podido avanzar lo suficiente como para poder tener identificados los factores que elevan el riesgo de llegar a padecer este trastorno adictivo. Es así como se han podido identificar factores psicológicos, neurobiológicos, sociales y hasta genéticos que llegan confluir para hacer que una persona sea más vulnerable a este trastorno que afecta entre el 0,1 y el 5,8% de la población mundial.

Ahora bien, la dificultad que llega a tener la persona para resistirse o presentar comportamientos repetitivos, vienen siendo dos de las situaciones que pueden hacer que esta sufra de ludopatía; aun cuando muchas otras personas caen en esta adicción pues encuentran en ella una forma de liberar el estrés o simplemente por escapar de un problema personal, económico o laboral.

Prueba una sesión gratis

Nunca es tarde para superar una adicción y rehacer tu vida. Recuperar el control y vuelve a ser feliz sin dependencias.

Pedir cita

Síntomas de la ludopatía

Los síntomas que llega a presentar la persona que sufre de ludopatía son:

  • Tolerancia: de la misma forma que en la tolerancia a las drogas, la persona que padece de ludopatía requiere de hacer apuestas mayores o más frecuentas para poder sentir la misma emoción.
  • Preocupación: el ludópata con frecuencia tiene pensamientos relacionadas con experiencias relacionadas con el juego, las cuales pueden ser pasadas, presentes o ser producto de la fantasía.
  • Evasión: para evadirse de sus problemas, la persona juega y trata de no pensar.
  • Abstinencia: cuando intenta dejar de jugar experimenta mucha inquietud e irritabilidad.
  • Revancha: siempre intenta recuperar lo perdido jugando más.
  • Mentiras: suele ocultar las cantidades que destina al juego, diciendo mentiras a su entorno. De igual forma, al no tener éxito al intentar reducir el juego, llega a perder el control.
  • Acciones ilegales: en ocasiones puede llegar a violar la ley con el fin de tener dinero para jugar o para poder recuperar lo perdido.
  • Arriesgar relaciones importantes: aun cuando su actitud pueda suponer arriesgar o perder una relación importante, continúa jugando.
  • Recurrir a otros: suelen recurrir a los miembros de su entorno, es decir, familiares, amigos o terceros para obtener el dinero que necesitan.

Relación de la ludopatía con otros problemas

De acuerdo con la opinión de los expertos la ludopatía puede llegar a degenerar en otros trastornos como son: la depresión, la ansiedad y hasta problemas cardiacos consecuencia del estrés. De igual forma pueden presentarse complicaciones con otros problemas que pueden abarcar:

  • Problemas con el consumo de alcohol y drogas.
  • Problemas sociales, legales y financieros.
  • Llegar al intento de suicidio.

De la misma forma que otras adicciones, la ludopatía es un trastorno crónico que si no tiene tratamiento puede empeorar; de hecho aun cuando quien lo padece esté bajo tratamiento puede llegar a tener recaídas. No obstante a ello, los ludópatas teniendo el tratamiento adecuado, tienen muy buenos pronósticos.

Como dejar la ludopatía

Para dejar esta adicción se deben seguir tres pasos fundamentales:

  • Primeramente se debe admitir que se tiene un problema.
  • Hay que estar dispuesto a reconocerlo ante los demás.
  • Se debe estar preparado para recibir la ayuda necesaria con la ayuda de terapia. En Siquia la primera sesión con nuestro equipo de psicólogos online es gratis. Programa una cita y cuéntanos tu caso.

Debemos acotar que superar una adicción no es un proceso nada fácil, pero no es imposible. Son muchas las personas que logran dejar la ludopatía. De igual forma se debe tener en cuenta que no existen recetas secretar y menos fórmulas mágicas; se debe tener determinación y voluntad, conjuntamente con el trabajo y el esfuerzo que se debe hacer para conseguirlo.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar