Cómo detectar un TCA en tu hijo

> > >

¿Estás preocupado por la relación que tiene tu hijo con la alimentación? Es normal que quieras lo mejor para tu hijo, y si estás notando que algo no está bien haya empezado tu preocupación. La relación de los jóvenes con la comida es un tema delicado, y es normal que te preocupes si has notado cambios en su conducta.

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades frecuentes en los jóvenes y adolescentes. Es importante estar alerta a las señales tempranas para poder intervenir a tiempo.

Introducción

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria, conocidos como TCA, son un conjunto de alteraciones graves relacionadas con la ingesta de alimentos asociadas a determinadas anomalías psicológicas. Se trata de un problema de salud mental que aparece con frecuencia en la adolescencia debido a la vulnerabilidad que presentamos a lo largo de esta etapa de la vida, donde aún se esta formando la identidad y se producen cambios corporales importantes.

Dentro de estos trastornos se encuentran la anorexia o la bulimia, los más conocidos popularmente, que tienen graves efectos en la salud mental y física de una persona. Pero hay que saber que no todos los trastornos tienen relación con la ingesta calórica, hay más variedad de patologías. Todos tienen en común que la persona interioriza una serie de patrones de conducta que le guían hacia una relación patológica con los alimentos.

Los trastornos alimentarios más habituales en jóvenes

A pesar de que existen múltiples TCA los más frecuentes en los jóvenes y adolescentes son:

  • Anorexia nerviosa: es el rechazo a mantener un peso normal de acuerdo a la edad y la altura. Es el miedo a engordar aún estando por debajo del peso ideal. Está unido a una distorsión de la imagen personal y a la frecuente negación del problema.
  • Bulimia nerviosa: hace referencia a la preocupación excesiva por la alimentación. Tienen lugar episodios repetidos de ingesta excesiva y práctica de medidas extremas para controlar el peso como vómitos, abuso de laxante, ayuno… Está relacionado con factores emocionales, sociales y culturales.
  • El trastorno por atracón: el trastorno por atracón es un trastorno en el que las personas consumen grandes cantidades de comida en un corto período de tiempo, seguido de sentimientos de culpa y vergüenza.
  • El trastorno de alimentación selectiva: consiste en seleccionar un pequeño grupo de alimentos para comer, rechazando todos los demás incluso sin haberlos probado nunca. 
  • Síndrome de Pica o Alotrofagia: es un tipo de trastorno caracterizado por un deseo persistente de ingesta de sustancias como tierra o pintura. Sustancias que, además de contener un valor nutricional nulo, provocan que la persona con Pica ponga en riesgo su salud.

Cualquiera de estos trastornos puede tener graves consecuencias para la salud física y mental, incluyendo daño al corazón, problemas digestivos, depresión y ansiedad. Si sospechas que tu hijo puede estar luchando contra un trastorno alimentario lo mejor es ponerse en manos de un profesional del campo de la psicología.

Terapia online para superar un TCA

El mayor desafío al que se enfrentan las personas con un TCA es al reconocimiento de la conducta negativa. La mayor parte de las personas que sufren este tipo de trastorno niega tener un problema. El propósito del tratamiento es restaurar un pesos saludable, adquirir hábitos saludables y solucionar los problemas derivados o que han provocado este problema.

En Siquia contamos con más de 10 años de experiencia ofreciendo terapia online para solucionar este tipo de trastornos alimentarios. La terapia online ofrece la comodidad de recibir tratamiento desde casa, lo que puede ser especialmente importante para adolescentes que pueden sentirse incómodos o estresados por acudir a una consulta en persona.

A través de la terapia online, los adolescentes pueden trabajar con un profesional capacitado en trastornos alimentarios para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que aborde sus necesidades específicas. También pueden recibir apoyo y motivación para superar los desafíos y alcanzar sus objetivos de recuperación.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Cuida de la salud mental de tu hijo con la ayuda profesional de un psicólogo experto.

Pedir cita

El valor de la rápida detección: claves para reconocerlo

La alimentación es un proceso biológico fundamental y cualquier alteración puede afectar directamente a la salud de una persona. Por esta razón, la rápida detección de estos trastornos es crucial para poder poner una solución cuanto antes y evitar posibles efectos crónicos.

A continuación enumeramos los signos y señales que pueden ayudarte a determinar si tu hijo está sufriendo un TCA:

  • Restricción voluntaria de los alimentos calóricos
  • Disminución o exceso de consumo de líquidos
  • Aumento de la actividad física compulsiva
  • Cambios de humor
  • Disminución de las horas de sueño
  • Desinterés y rechazo por las actividades sociales
  • Trastorno de su imagen
  • Cambios de humor repentinos
  • Dificultad de concentración y aprendizaje
  • Consumo excesivo de tabaco para evitar comer
  • Almacenamiento de comida en diferentes lugares
  • Culpabilidad constante
  • Baja autoestima
  • Negación del problema

Alerta: las conductas a las que prestar atención

Aunque para diagnosticar un TCA debe ser reconocido por un profesional de la salud, los padres y madres tienen un acceso a las primeras señales. Los primeros signos pueden ser detectables dentro del entorno. Estos son algunos factores que pueden alertar del sufrimiento de un trastornos de la conducta alimentaria:

  • Evitar mirarse al espejo: si la preocupación por la imagen personal ha aumentado y su obsesión o desprecio por el espejo es diferente al habitual.
  • Está obsesionado con los cuerpos de los demás: si has notado que habla del cuerpo de personalidades que ve en revistas o redes sociales, y está tratando de parecerse a ellas.
  • Va al baño después de las comidas: puede ser una señal de que el adolescente está provocando vómitos para evitar aumentar de peso tras las comidas.
  • Cambia rápidamente de peso: si adelgaza y engorda en pocas semanas puede ser por la obsesión por el peso.
  • Está aislado emocionalmente: si sientes que no quiere estar con nadie de la familia, que no se comunica y que sus emociones han desaparecido o se dan con mucha intensidad solo en momentos puntuales.
  • La comida desaparece misteriosamente: es algo común en la bulimia nerviosa. Los periodos de atracón hacen que coman de repente en un momento puntual muchos alimentos, generalmente azucarados.
  • Hace una dieta de la que no habla: si sus hábitos de alimentación han cambiado y ahora trata de comer solo y sin supervisión. Es probable que esté llevando una dieta especial pero que quiera ocultarlo.
  • Solo usa ropa ancha: trata de ocultar su silueta a todo el mundo para que no se note ni su cuerpo, ni sus cambios.

La importancia del apoyo familiar y social

Cuando un adolescente lucha contra un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), el apoyo familiar y social son un factor crucial en su recuperación. A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo el apoyo familiar y social puede ayudar a los adolescentes:

  • Comprender las necesidades del adolescente: los padres y los amigos pueden ayudar al adolescente a comprender que no está solo y que los TCA son una enfermedad real. También pueden ayudar al adolescente a encontrar la ayuda profesional adecuada y a trabajar con ellos para desarrollar un plan de tratamiento.
  • Promover un ambiente de alimentación saludable: puede ser fundamental en el fomento de una alimentación saludable. En lugar de centrarse en la pérdida de peso o en la imagen corporal, los amigos y la familia pueden centrarse en la importancia de la nutrición y la alimentación equilibrada.
  • Proporcionar apoyo emocional: la ansiedad y la depresión son a menudo síntomas de los TCA, y el apoyo emocional puede ser fundamental en la recuperación del adolescente. Pueden ofrecer un hombro en el que apoyarse, y ayudar al adolescente a encontrar formas de gestionar el estrés y la ansiedad.
  • Celebrar los pequeños logros: el camino hacia la recuperación puede ser largo y difícil, pero cada pequeño logro es un paso importante en la dirección correcta.
familia adolescentes siquia

Conclusión

Detectar un TCA de manera precoz tiene una gran importancia para poder tener una mejor recuperación. Este tipo de trastornos son muy variados pero tienen una interiorización de roles de comportamiento negativos en relación con la comida o la imagen personal. El entorno tiene un gran peso al ser quienes pueden verificar de primera mano que una persona está sufriendo un trastorno. El apoyo familiar, social y la terapia tienen una importancia vital en el proceso de recuperación.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar