
Cómo elegir un psicólogo

Existen diferentes formas de encontrar referencias para poder elegir a un psicólogo. Buscar información de profesionales en función de la situación del paciente es lo más evidente, pero a continuación explicamos unas pautas que nos pueden ayudar a diferenciar a los buenos profesionales y que nos ayudarán a tomar una decisión sobre el terapeuta que queremos que nos atienda:
- Buscar a un experto adecuado a nuestro problema: lo primero es intentar definir lo que nos ocurre y buscar a psicólogos especialistas en ese tema. Podremos buscar psicólogos especializados en tratar a niños, a adolescentes, a parejas, psicólogos especialistas en patologías concretas, como depresión, estrés, fobias, ansiedad, TDAH, trastornos compulsivos, coaching, adicciones,…
- Se puede escoger psicólogo en función de su orientación. Esto en un primer contacto suele resultar extraño a muchas personas pero los pacientes que ya han acudido alguna vez a terapia normalmente terminan teniendo predilección por un tipo de orientación u otra en función de su experiencia, predilecciones o afinidades. Hay distintas corrientes, siendo las habituales la terapia cognitivo conductual, la psicología positiva, terapia breve, psicoanálisis, sistémica o la hipnosis, entre otras.
- Buscar referencias del psicólogo en internet, preguntando en nuestro entorno, en guías, leyendo artículos que el psicólogo haya escrito. Siempre es recomendable centrarse en información que provenga de sitios institucionales, centros sanitarios o guías de profesionales.
- En todo momento el paciente ha de exigir el número de colegiado. En España es obligatorio estar Colegiado para ofrecer terapia clínica. Si el psicólogo no dispone de ese número debemos desconfiar. Se puede contrastar si nos dirigimos al Colegio de Psicólogos al que pertenece dicho profesional y comprobar si realmente está dado de alta. Este dato nos ayudará a diferenciar entre los psicólogos licenciados acreditados para ofrecer terapia clínica de los profesionales que no son propiamente psicólogos pero que ofrecen terapias, en muchas ocasiones no probadas científicamente.
- Muchos terapeutas ofrecen una primera visita gratuita. Bien sea por email, por teléfono, chat o videoconferencia, ese primer contacto es muy útil para ambas partes. Para el psicólogo porque le da la oportunidad de ofrecer un primer diagnóstico e identificar realmente si puede ayudar al paciente o tiene que derivarlo a otro profesional, y para el paciente porque de esta forma conoce al psicólogo que le va a atender y puede deducir si es el profesional que se ajusta a la respuesta que está buscando.
- Asegurándonos que las formas de pago que ofrece para la terapia son seguras: en la terapia online es importante que las formas de pago sean claras y visibles. Las más comunes son el pago a través de transferencia bancaria, por paypal o por tarjeta de crédito. El hecho de que la web del psicólogo incluya sellos que acrediten la seguridad del sitio también son un buen referente.
- Un buen psicólogo te asesorará sobre tu consulta, orientándote sobre cómo te puede atender, explicándote en qué consiste una sesión de terapia psicológica, cómo se distribuyen las sesiones, cada cuánto tiempo se realizan, el coste de las mismas y ofreciéndote apoyo con material complementario, bien sea test, libros, lecturas o ejercicios recomendados. Si el psicólogo desde el principio solo se focaliza en cobrar la sesión, el precio de la misma y se preocupa más de fijar una tarifa que de ocuparse de una atención profesional, desconfía de él.
- Sentido común y sensibilidad. No hay psicólogo malo sino psicólogo menos adecuado. La terapia en psicología tiene un componente muy importante de «afinidad» entre el paciente y el profesional. Lo que quizás no le funcione a otra persona sí nos puede funcionar a nosotros. Si estás cómodo con la conversación con el profesional, el primer contacto ha sido satisfactorio, la atención ha sido buena y te sientes seguro y cómodo con el profesional, adelante.
Si aún tienes dudas sobre el profesional al que dirigirte o te gustaría que un psicólogo te orientase sobre el tema que te preocupa, déjanos tu consulta. Es confidencial y totalmente privado, coméntanos lo que te ocurre y un psicólogo de Siquia se pondrá en contacto contigo para darte consejo. ¡Ánimo, el primer paso ya lo has dado!
¿Buscas ayuda? Consulta gratis con un psicólogo online

Una entrada muy interesante y muy buen blog! Un saludo!
Gracias, Gorka. Aquí tienes tu espacio cuando lo quieras. Darte de alta como psicólogo, publicar artículos en el blog o tus talleres de psicología, son bienvenidos!
Tiene mucho de feeling, de sensaciones y de confianza casi ciega en alguien que apenas conoces. Por eso me parece interesante la primera consulta gratuita.
Creo que la mayoría ayudan, no creo que haya mejores o peores es cuestión de encontrar alguien con quién la conexión terapeuta-paciente sea adecuada.