Cómo escoger un buen libro de autoayuda

> > >

Compartir

Los libros de autoayuda no dejan indiferente a prácticamente nadie. Hay personas que son firmes defensoras del género y los recomiendan ampliamente, y hay un sector de la población muy crítico con este tipo de libros.

Las críticas a los libros de autoayuda vienen sobretodo del hecho que no todos los que se denominan así lo son ni están escritos por personas que realmente sepan de la materia. Pero incluso estando escritos por supuestos expertos en la materia, muy a menudo no acaban de acertar con lo que el lector está buscando.

Escoger un buen libro de autoayuda no es una tarea banal. Es necesario, antes de invertir el dinero en la compra, analizar qué tipo de libro estamos a punto de comprar y cómo éste puede ayudarnos en lo que necesitamos.

Objetivo de los libros de autoayuda

Psicólogos online

Leer un libro de autoayuda no significa necesariamente que estés preocupado o que haya algo mal en tu vida. Los libros de autoayuda pueden ayudar en diferentes áreas de la vida dándote consejos para tu propio crecimiento personal y/o profesional. Cualquier persona que desee seguir creciendo personalmente en su vida puede encontrar consejos válidos en los libros.

Un libro de autoayuda, por ejemplo, puede servirte para mejorar en la cocina, en tu relación de pareja, en tus relaciones sociales, en el área laboral, para ser un mejor jefe, para sobreponerte a las críticas, etc. Hay tantas temáticas diferentes como personas interesadas en ellas.

Los libros de autoayuda no deben prometer en sus líneas que van a ayudarte a resolver cualquier cosa. Deben ofrecerte, eso sí, unos contenidos sólidos que te permitan encontrar la manera de trabajar tú mismo para encontrar la solución a lo que te preocupa. Deben motivarte sin ofrecerte falsas esperanzas. Desconfía de los libros que se anuncian como «la solución a tus problemas«.

No debes perder de vista que los libros de autoayuda son herramientas útiles que puedes usar como una guía de referencia para ayudarte a guiar algún aspecto de tu vida. Una herramienta es útil solo cuando se ajusta a la tarea que se el encomienda, es decir, si lo que quiero es clavar un clavo, no me será muy útil utilizar un destornillador.

Escoger exactamente el libro que necesitas requiere que tengas claro, entonces, qué áreas de tu vida quieres mejorar y ser capaz de no desviarte de ello cuando estés en la librería y todos los títulos llamativos, colores y demás márketing intenten desviar tu atención de tu objetivo principal.

¿Quién lo escribe?

Para empezar a buscar un libro de autoayuda que te encaje, y ahora que ya sabes qué áreas de tu vida quieres mejorar, debes empezar por buscar libros que estén escritos por expertos en el área de interés.

Ves a páginas especializadas en el tema o a directorios de profesionales y busca aquellos autores que estén relacionados con aquello que te interesa. Una vez los tengas identificados haz una búsqueda concreta de cada uno de ellos.

El autor del libro debe estar cualificado para escribirlo y debe tener experiencia en la materia en concreto. Por ejemplo, probablemente no recomendaría comprar un libro de recetas de cocina creativas escrito por Eduard Punset, que es muy buen divulgador de ciencia pero no tiene experiencia profesional en el ámbito de la cocina creativa.

No te prives de hacer una rápida búsqueda sobre las credenciales del autor y fíjate en su reputación. Si escribe sobre terapia psicológica, ¿es licenciado en psicología? ¿Tiene estudios de especialización sobre la materia en concreto? ¿Es un experto reconocido a nivel nacional o mundial?

Psicólogos online

Una buena pista para descubrir si el autor es un experto en la materia (aunque no la única, por supuesto) es que haya escrito libros de referencia para profesionales. Es decir, que no sólo el público general lo acepte como experto, sino también los colegas de profesión y la comunidad profesional en general.

También debes tener en cuenta que un experto puede haberlo sido durante un tiempo, pero eso no quiere decir que esté actualizado. Si el libro que tienes entre las manos y que estás a punto de comprar es de antes de 1990, muy probablemente esté desfasado y desde entonces la investigación haya avanzado lo suficiente como para que haya otros expertos que hayan escrito más recientemente sobre la materia.

En todo caso, aunque siempre es preferible que el autor haya participado en otros libros, haya estudiado la materia o haya contribuido al desarrollo científico en el área, piensa que la historia profesional de alguien sólo te cuenta una parte de su realidad. No puedes juzgar un libro basándote solo en la trayectoria académica del autor.

 

¿Quién lo edita?

Hay ciertas editoriales que están especializadas en libros sobre una determinada temática. Fíjate bien en la editorial del libro que tienes entre las manos: ¿tiene una buena reputación? ¿Tiene experiencia publicando otros libros de autoayuda? ¿Es una editorial científica y con reconocimiento nacional o internacional?

¿Cómo está escrito?

Comprueba los contenidos del libro. Ábrelo y hojéalo. ¿Parece que tiene todos los contenidos que son importantes para ti? No te asustes si ves algunos contenidos que no comprendes o que no te suenan, puede ser que entre los contenidos que son importantes para ti haya algunos otros que sean nuevos y que te puedan ser útiles.

Mira el índice del libro, en este apartado deberían estar reflejados la mayoría de los contenidos relacionados con el tema del libro. Fíjate en si se mantiene en el tema o si tan solo dedica un par de secciones a él y luego se desvía hacia otros contenidos que pueden no serte útiles.

Fíjate en la calidad de la escritura. Un libro de autoayuda, puesto que está orientado al gran público, debe estar escrito en un lenguaje claro y comprensible para la mayoría. A pesar de que puede haber algunos términos especializados que puedes no comprender, éstos deben estar explicados a lo largo del libro.

Si empiezas a leer una de sus primeras páginas y te da la impresión de que está hablando con expertos que están a su mismo nivel de conocimiento de la materia, seguramente este no es el libro más adecuado para ti.

Lee los comentarios de otros lectores (¡y complétalos! )

Los comentarios que hacen otros lectores en páginas web de librerías y editoriales son un gran valor añadido. No les des toda tu confianza, porque siempre habrá comentarios interesados tanto en sentido positivo como en el negativo, por supuesto, pero sí son una buena referencia.

Si el libro que estás planteándote comprar tiene 50 comentarios positivos y tres negativos, es probable que sea un buen libro o que cumpla con las expectativas de los que lo han leído.

Ten en cuenta que, a menudo, las personas que hacen comentarios de productos o servicios en la web, suelen hacerlos más cuando tienen experiencias negativas que positivas, así que si un libro no tiene ningún comentario no lo descartes del todo, puede ser que sea porque la gente que lo ha comprado o leído haya tenido solo experiencias positivas.

En este sentido, cuando leas un libro es importante que dejes tu opinión, tanto negativa como positiva, para ayudar a futuros lectores a tomar la decisión de leerlo o no.

Advertencia final

En todo caso debes tener muy claro que un libro de autoayuda nunca debe sustituir al consejo de un profesional. Te invitamos a que elijas tu libro de psicología en nuestra tienda online. Si crees que necesitas acudir a terapia puedes contactar con nosotros, explicarnos tu situación y te derivaremos al profesional más adecuado para que te ayude a resolverlo.

Imagen de Silvia Catalán
Sobre Silvia Catalán Sílvia Catalán es licenciada en Psicología por la Universitat Autónoma de Barcelona y colegiada número 21279. Está especializada en sexología y salud sexual y en terapia de pareja.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

Ver 6 comentarios | Comentar