¿Cómo funciona la primera sesión de terapia?

> > >

Compartir

Aunque acudir al psicólogo tiene numerosos beneficios, dar el primer paso no siempre es sencillo. La primera sesión de terapia suscita numerosas preguntas. Preguntas que, o bien se resuelven cuando esa persona decide probar suerte con el psicólogo, o bien quedan sin respuesta.

Si el motivo por el que no te decides a buscar ayuda profesional son las dudas relacionadas con la primera sesión de terapia, no desesperes. En este artículo te damos todas las respuestas que necesitas.

¿Para qué sirve la primera sesión de terapia?

Durante la primera sesión de terapia el psicólogo debe asegurarse de que todos los implicados tienen claro en qué consiste el proceso. Si el paciente no tiene claro cuál es su rol y cuál es el papel del psicólogo, lo más seguro es que no aproveche al máximo los beneficios de las sesiones.

Por ello hay que explicarle qué método se usará, qué beneficios tiene el modelo seleccionado y cuáles son los deberes de cada uno. En definitiva, los objetivos de esta primera sesión son:

  • Hacer una breve introducción del tipo de terapia utilizada. El más común es el modelo cognitivo-conductual.
  • Generar rapport o, lo que es lo mismo, una buena conexión entre paciente y terapeuta. La confianza es fundamental.
  • Conocer y corregir, si fuera necesario, lo que el paciente espera de terapia. Hay que tener en cuenta que la psicología funciona, pero requiere de tiempo y trabajo por ambas partes.
  • Obtener y dar información al paciente acerca de lo que le ocurre.
  • Hacerle saber que sus problemas tienen solución.

¿Cuáles son sus partes?

  • Plan de trabajo

La sesión comienza explicando brevemente al paciente en qué consiste el modelo que se va utilizar. Este es, generalmente, la terapia cognitivo-conductual, que consiste en ayudar al paciente a modificar tanto sus pensamientos como su forma de actuar.

Además, es recomendable explicarle cuál es la estructura general de la terapia y cómo suelen evolucionar las sesiones.

  • Control del estado de ánimo

Esta parte puede realizarse por medio de dos métodos:

  • A través de tests o cuestionarios en los que el paciente puntúa su estado de ánimo y señala las afirmaciones con las que se siente identificado.
  • Pidiéndole que cuente de manera oral lo que le ha llevado a solicitar una cita en el psicólogo. Además, puede pedirle que puntúe su estado de ánimo del 1 al 100.
cambiar de psicólogo
  • Análisis de los problemas y planteamiento de objetivos

En esta parte de la primera sesión de terapia el paciente relata de forma detallada el o los problemas que lo ha llevado hasta allí. El relato debe centrarse tanto en el problema general, como en los inconvenientes específicos que obstaculizan su bienestar.

Mientras tanto, el terapeuta analiza el problema y da forma a los objetivos de la terapia.

  • Información sobre el modelo cognitivo-conductual

Es necesario que el paciente comprenda en qué consiste el modelo cognitivo-conductual. Este tipo de terapia considera que las personas actuamos según unos patrones mentales que hemos aprendido a lo largo de la vida.

Por lo tanto, la solución a los problemas del paciente pasa por modificar su forma de pensar. Para ello, tendrá que entrenar el pensamiento positivo. Al cambiar su forma de pensar, podrá alterar su forma de actuar.

Si quieres probar este tipo de terapia, no dudes en ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Aprende a pensar en positivo y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita
  • Información sobre el trastorno

En esta primera sesión el terapeuta realiza un primer contacto con el problema del paciente. Sin embargo, es recomendable, en un principio, no utilizar conceptos categóricos como «trastorno de…» o depresión y dar una explicación más general.

  • Deberes y fin de la primera sesión de terapia

Al final de la primera sesión de terapia el terapeuta hace un breve resumen de lo hablado y pone deberes al paciente.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar