Cómo gestionar el duelo en el divorcio

> > >
Imagen de Paula Parra Maté
Pareja
Paula Parra Maté
Home / Blog / Pareja / Cómo gestionar el duelo en el divorcio

El divorcio es una de las experiencias más duras que pueden experimentar dos personas y más si hay hijos de por medio, no solo se termina la unión, también los sueños que estaban por cumplir en la relación.

divorcio

El divorcio es algo muy complejo de superar ya de por sí y, además, puede dificultarse aún más si hay disputas legales o juicios por la custodia de los hijos.

Indicadores que nos hacen saber que estamos viviendo un duelo

Hay muchos autores que afirman que hay indicadores emocionales, conductuales, cognitivos y físicos que nos pueden revelar que estamos pasando por una experiencia de duelo.

  • Emocionales: desamparo, enfado, culpa, depresión, rabia, tristeza, dolor, ansiedad, angustia…
  • Conductuales: alteraciones del sueño, lloros, buscar a la expareja, desmotivación, aislamiento social…
  • Cognitivos: indiferencia ante la vida, desilusión, reprocharnos cosas a nosotros mismos, confusión, inseguridad…
  • Físicos: fatiga, sequedad en la boca, insomnio, ataques de pánico…

¿Cómo superar el divorcio?

Si estás leyendo esto, probablemente sea porque estás pasando por un momento así. Sin embargo, tienes que saber que no se acaba el mundo y que lo que hoy parece un sinfín, dentro de poco se volverá lo contrario.

Aunque es un proceso que lleve tiempo, existen una serie de consejos que te pueden ayudar a llevarlo mejor y a no perjudicar a tu autoestima.

Aceptar el divorcio

Este es el primer paso de todos y sí, ya sabemos que no es una tarea fácil. Tienes que saber que ha llegado el momento de comenzar a olvidarse de todo lo vivido anteriormente. Es complicado ya que los recuerdos aparecen en nuestra mente de forma constante, pero es necesario, si no, no avanzarás.

Reconocer por ti misma que estás pasando por un duelo y aceptarlo es lo primero para poder avanzar hacia el futuro de forma optimista ya que es muy normal evitar la nueva vida que nos espera. Somos seres humanos y tenemos la necesidad de protegernos de lo que no conocemos y más si se trata de una ruptura amorosa.

Tenemos que ser honestos con nuestros sentimientos. Separarnos de la persona que más queremos tiene como consecuencia pasar un proceso de duelo y no podemos huir de él. Darse cuenta y entender que el dolor es normal ayudará a que no nos duela tanto. De todo se sale, y el tiempo hace que recuperemos la normalidad.

No al aislamiento social

Tenemos interiorizado que sentirnos mal y llorar cuando nos pasa algo es algo muy malo cuando es todo lo contrario, llorar es muy útil para aliviar el dolor. Ocurre lo mismo cuando compartimos nuestros sentimientos con los demás, por eso es bueno expresarlos como forma de catarsis.

Estar con las personas que consideramos más importantes y tener contacto habitual con ellashará más fácil superar esta etapa. Es entendible que queramos estar solos, pero tenemos que hacer un esfuerzo ya que si nos alejamos estaremos solos y empeorará la situación. En los momentos malos, rodéate de gente que te quiere.

El divorcio hace que crezcamos y evolucionemos como personas

Utiliza el dolor para motivarte a crecer y a evolucionar, para perseguir objetivos que te quedaban por cumplir, para salir con la gente que te importa y para realizar nuevas actividades. Cuando ocurre algo malo siempre aparece algo bueno y el divorcio es una oportunidad para centrarte en ti misma, ahora tendrás tiempo suficiente para ello.

Sentirte mal puede empoderarte frente a la vida si sabes administrar el dolor y aceptar tus emociones negativas. Si eres capaz de tomar la iniciativa, puedes vivir nuevas situaciones. Hasta de las malas experiencias se saca algo bueno.

Prueba una sesión gratis

Aprende a superar tu ruptura amorosa y rehacer tu vida sin dependencias emocionales con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Haz actividades que te hagan sentir mejor

La felicidad no es un estado que presentemos siempre, es algo dinámico y en nuestras manos está conseguirla a través de nuestras acciones, nuestros hábitos y nuestra actitud.

Según los expertos, practicar ejercicio reduce el malestar y mejora nuestra salud mental ya que nos ayudan a liberar neuroquímicos relacionados con el placer y la felicidad, como las endorfinas o la serotonina.

Otro de los consejos es salir a la calle y exponernos al sol, esto hace que aumente la producción de vitamina D, una que es esencial para el funcionamiento del sistema inmunológico y favorece la producción de endorfinas o también conocidas como “hormonas de la felicidad”.

Participar en un taller de Inteligencia Emocional

Las personas que son más inteligentes emocionalmente tienen una presentan una mayor felicidad, así lo confirman los estudios. La inteligencia emocional es algo que se puede trabajar y adquirir. La componen: emocional, autorregulación emocional, automotivación, reconocimiento de las emociones de los demás y las habilidades sociales.

Hay talleres que capacitan a los participantes para convertirse en personas con una inteligencia emocional admirable.

No te obsesiones con encontrar nueva pareja

Seguro que tras tu separación has escuchado frases del tipo: “Tú lo que necesitas es un novio”, “Tengo que presentarte a mi amigo” o cosas así.

Sin embargo, separarse de una persona a la que has querido tanto y con la que has vivido tantos momentos es algo muy difícil por lo que comenzar una nueva vida con otra persona no es lo mejor ya que tu felicidad no debe depender de ella.

Simplemente lo haremos por no sentirnos solos y eso no debe ser así, no podemos estar con alguien por eso, tenemos que pasar antes por un proceso de duelo que puede llevar mucho tiempo.

Recuperar el bienestar psicológico y emocional de nuevo requiere un proceso de asimilación y aceptación que no podemos pasar por alto ya que nos va a permitir empoderarnos frente al cambio y adaptarnos mejor a la nueva vida. Ser felices depende de nosotros, no de los demás.

Acude a terapia psicológica

pareja-ruptura

Como ya hemos mencionado, los casos de divorcio en los que existen disputas legales o problemas por la custodia de los niños son bastante más complicados. Ante estas situaciones, un psicólogo puede ser muy buena opción para recuperar de nuevo la paz mental.

El divorcio es una experiencia llena de estrés, ansiedad y angustia e incluso los expertos mencionan el “trauma postdivorcio” por culpa de la intensidad de los sentimientos que la persona experimenta tras separarse de su pareja.

Puede ser que uno de los dos miembros haya sido humillado, traicionado o maltratado psicológicamente y esto le lleve a un estado de depresión, ira o ansiedad que le hagan descontrolarse y acabar consumiendo fármacos de forma descontrolada u otras drogas.

Además, el divorcio conlleva a la pérdida de múltiples roles en la vida de alguien, lo que pueden puede requerir la adquisición de habilidades de autoconocimiento y sociales para afrontar esta nueva etapa.

Si estás pasando por un mal momento como es el divorcio, nuestros psicólogos de Siquia te pueden ayudar a gestionarlo de una forma positiva.

La primera sesión es gratis. ¡Pruébala!

Imagen de Paula Parra Maté

Periodista especializada en comunicación online y psicología

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar