¿Te sientes abrumado por la necesidad constante de controlar tu entorno y a las personas a tu alrededor? Aunque puede parecer que el control es necesario para alcanzar la estabilidad y la seguridad, en realidad puede ser una fuente de estrés y ansiedad. La necesidad excesiva de manejar las situaciones y las personas sin tener un minuto de relajación, puede afectar negativamente a la salud mental y las relaciones interpersonales.
¿Qué es la necesidad de control?
Se refiere a la tendencia que tienen algunas personas de tratar de controlar su entorno y las personas que le rodean, en un intento de prevenir sucesos imprevisibles.
Puede manifestarse de diferentes maneras, como el deseo de controlar el comportamiento de los demás, los resultados de ciertos eventos de la vida, o las emociones y pensamientos.
A pesar de que se considera una respuesta normal y natural en situaciones de incertidumbre o estrés, se puede volver un gran problema cuando se convierte en un patrón. Esto puede afectar de manera significativa la salud mental de una persona y afectar a la forma de relacionarse con los demás.
Causas de la necesidad de control
Cuando una persona no es capaz de vivir situaciones inciertas con serenidad, siente un excesivo sentido de la responsabilidad y no puede dejar ciertas cosas más banales a la espontaneidad, está realmente sufriendo este problema.
Las causas pueden estar relacionadas con diversos aspectos:
- Experiencias traumáticas o abuso: generalmente este tipo de personas tienen miedo a perder su autocontrol, por situaciones que han vivido en su pasado.
- Ansiedad: la ansiedad puede hacer que una persona sienta la necesidad de controlar su entorno para reducir su nivel de incertidumbre y reducir su nivel de ansiedad.
- Baja autoestima: una persona con baja autoestima puede querer manejar su entorno para sentirse más segura y valiosa.
- Perfeccionismo llevado a extremo: cuando los límites de la perfección de una persona son extremos puede hacer que nada le parezca suficiente, y que si algo se escape de su dominio sienta que va a salir mal.
- Miedo al abandono: es un temor irracional a ser rechazado por la sociedad. Las personas con una necesidad de control excesiva a veces lo hacen para evitar fallos y en consecuencia que puedan no ser aceptados por los demás.
- Sensibilidad emocional: en ocasiones el miedo a poder experimentar emociones doloras deriva en el dominio sobre todo con el fin de evitar sensaciones negativas.
Terapia online para superar la necesidad de control
Quienes presentan este problema tienden a sentirse ansiosas, estresadas y molestas cuando no sale como habían planificado. Esto puede mellar de manera grave en la salud mental.
Los pensamientos radicales del tipo todo o nada, la imposibilidad de delegar tareas en los demás, o determinar de una manera específica cómo los demás tienen que actuar puede dañar la forma en la que los demás se relacionan contigo.
Trabajar para corregir estas conductas y evitar que que las consecuencias que pueda experimentar una persona es necesario. La terapia online ofrece una variedad de beneficios para aquellos que buscan gestionar su este problema. Uno de los beneficios más importantes es la comodidad y flexibilidad de poder recibir terapia desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto permite a las personas que sufren de excesivo control tener una planificación de la terapia y realizarla desde un sitio en el que controle los factores externos, lo que disminuye su ansiedad y le permite relajarse para profundizar en ciertos temas.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Gestiona tu necesidad de control con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaConsecuencias negativas
Las personas que tienen esta necesidad excesiva de dominar las situaciones tienden a tener problemas de ansiedad y estrés. El hecho de sentir que no son dueñas del entorno, de los que les rodean e incluso de sus propias emociones, hace que experimenten una inseguridad muy dañina. Esto puede mellar su autoestima, llevándoles a tener pensamientos constantes sobre el miedo a la decepción de otras personas, a no ser aceptado por los demás, o a mostrarse vulnerables.
En el extremo opuesto, esta necesidad de control puede llevar a la adopción de comportamientos manipuladores y dominantes, lo que puede deteriorar las relaciones interpersonales y alejar a las personas.
Aprendiendo a soltar el exceso de control
- Lo primero que se debe hacer es tomar conciencia sobre el problema. Saber discernir si nuestra necesidad de control está dominando nuestra vida puede resultar en muchas ocasiones confuso. Es importante adquirir perspectiva real y poder detectar si estamos teniendo esta conducta.
- Una vez hayas realizado el paso uno, profundiza en tus emociones. Tratar de conocer de manera interna que miedos están llevándote a comportarte así. Evalúa si son racionales o no.
- Cuando hayas detectado al intruso de tu cabeza, desafíalo. Reemplaza los pensamientos negativos basados en el miedo por otros más sosegados.
- Acepta que hay cosas que están fuera de tu control, y que es normal. Aprender a convivir con la incertidumbre es muy necesario.
- Identifica todas tus imperfecciones y abrázalas. Ninguno de nosotros es perfecto, todos cometemos errores. Debemos aceptar que esto es así y entender que muchas veces los planes fallan y las personas, de manera consciente o inconsciente, pueden decepcionarnos porque no cumplan lo que esperamos. No debemos sufrir por ello.
- Trata de trabajar tu cuerpo y tu mente, trabaja la relajación y aprende a no sufrir.
- No todo tiene que ser malo. Un cambio inesperado también puede ser algo positivo.

Fomentando la autoconfianza
La confianza en uno mismo es esencial para reducir la necesidad de control. Cuando las personas confían en sus propias habilidades y decisiones, son menos propensas a sentirse inseguras y no necesitan manejar todos los factores del entorno. Es importante practicar la autoaceptación y el autoconocimiento. Esto significa aceptar tus fortalezas y debilidades, y aprender a confiar en tus habilidades y juicios.
También es de utilidad establecer metas realistas y trabajar hacia ellas de manera constante, esto te ayudará a sentirte más capaz y seguro. Además, debes trabajar la práctica de la afirmaciones positivas.
Conclusión
La excesiva necesidad de control puede afectar a nuestra forma de relacionarnos con los demás, y a nuestra propia salud mental. Trabajar mediante las estrategias adecuadas puede ser de gran utilidad para superar este problema, y evitar que las consecuencias sean más dañinas. Acudir a terapia online puede ayudarnos en el proceso y permitirnos realizar las sesiones desde un lugar que nos de la tranquilidad necesaria para hablar de nuestros miedos. La ayuda de un psicólogo online permite tratar de manera personalizada el caso de cada uno, y saber que herramientas son las más efectivas para superarla.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.