¿Te cuesta levantarte de la cama por las mañanas y te sientes cansado y sin energía durante todo el día? Puede que tengas dysania, también conocida como trastorno de la salida de la cama o trastorno de la iniciación del sueño. Este problema puede afectar tu rendimiento laboral y tu bienestar general, pero hay medidas que puedes tomar para gestionarla y mejorar tu rendimiento en el trabajo. Descubre cómo la dysania puede afectar tu vida laboral y cómo puedes manejarla en el entorno de trabajo en nuestro último artículo.
Cómo la dysania puede afectar tu rendimiento laboral y cómo gestionarla en el entorno de trabajo

¿Qué es la dysania?
La dysania es un término utilizado para describir la dificultad para levantarse de la cama y comenzar el día. También se conoce como «trastorno de la salida de la cama» o «trastorno de la iniciación del sueño». La dysania puede darse por diferentes factores y puede ser un trastorno aislado o un síntoma de otro trastorno de salud mental, como la depresión o el trastorno del sueño.
Es importante buscar atención médica si sospechas que tienes dysania o si los síntomas están interfiriendo con tu vida diaria. Un profesional de la salud mental, como un psicólogo, puede ayudarte a determinar la causa de la dysania y a encontrar tratamientos efectivos.
Síntomas de la dysania
Los síntomas de la dysania incluyen la dificultad para levantarse de la cama por la mañana, la sensación de fatiga y agotamiento durante todo el día. También puede incluir la falta de motivación y el bajo rendimiento en el trabajo o en las tareas diarias.
Algunas personas con esta dolencia también puede tener problemas para conciliar el sueño por la noche, despertares frecuentes durante la noche o sueño ligero. Además pueden sentirse ansiosos o deprimidos y tener dificultad para concentrarse o tomar decisiones. Como ya hemos mencionado, es importante tener en cuenta que puede ser un síntoma de otro trastorno de salud mental.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo experto.
Pedir citaCómo puede afectar tu rendimiento laboral
La dificultad para levantarse puede afectar negativamente tu rendimiento laboral al reducir tu capacidad para completar tareas. Según un estudio publicado en el Journal of Clinical Sleep Medicine en 2015, la dysania se ha relacionado con una mayor tasa de absentismo laboral y un menor rendimiento en el trabajo. Algunos efectos que puede tener este problema son:
- Disminución de la productividad: si sufres este problema, es posible que te cueste más trabajo levantarte por la mañana y que tengas menos energía durante el día. Esto puede afectar negativamente tu productividad y tu capacidad para completar tareas de manera eficiente.
- Mayor tasa de errores: puede afectar tu atención y tu capacidad para concentrarte, lo que puede aumentar la tasa de errores. Esto puede ser especialmente problemático en trabajos que requieran un alto nivel de precisión.
- Mayor probabilidad de accidentes: puede afectar tu reacción y tu coordinación, lo que aumenta el riesgo de accidentes en el trabajo.
- Mayor ausentismo laboral: es posible que te sientas más cansado y que tengas más dificultad para levantarte por la mañana, lo que puede aumentar tu tasa de ausentismo laboral.
- Mayor dificultad para adaptarse a los cambios: la dysania también puede afectar tu capacidad para adaptarte a nuevas situaciones y cambios en el trabajo, lo que puede afectar negativamente tu rendimiento laboral.

¿Por qué es importante gestionar la dysania en el entorno de trabajo?
Gestionarla en el entorno de trabajo es vital para mantener un rendimiento óptimo y evitar el absentismo laboral. También puede ayudar a mejorar tu bienestar general y a reducir el estrés. El hecho de saber trabajar con esta afección producirá un mayor control en el entorno de trabajo, lo que provocará un amento de la productividad, una mejor adaptación a los cambios y un menor absentismo de tu puesto de trabajo. Todo ello se traduce en un mayor éxito profesional.
Cómo hablar de la dysania con tu jefe o supervisor
Si sientes que la dysania está afectando tu rendimiento laboral, es importante hablar de ello con tu jefe o supervisor. Puedes hacerlo de manera respetuosa y proactiva, explicando cómo el problema que sufres está afectando tu rendimiento y proponiendo soluciones. Muchas veces puede parecer una situación desafiante, pero es importante que lo comuniques. Aquí dejamos unos pequeños consejos para poder afrontar este momento:
- Prepara lo que quieres decir: Antes de tener la conversación, asegúrate de saber qué quieres decirle a tu jefe y cómo quieres decirlo. Trata de anticipar posibles preguntas o preocupaciones que tu jefe pueda tener y prepara respuestas para ellas.
- Habla de tus logros y tu compromiso con el trabajo: Aunque la dysania puede afectar tu rendimiento laboral, es importante que le demuestres a tu jefe que estás comprometido con tu trabajo y que tienes éxito en él. Habla de tus logros y de cómo has trabajado duro para superar los desafíos que has enfrentado.
- Ofrece soluciones: En lugar de simplemente quejarse de la dysania, trata de ofrecer soluciones y proponer formas de mejorar la situación. Esto puede incluir hacer cambios en tu horario de trabajo o trabajar desde casa de manera temporal.
- Asegúrate de que tu jefe entienda la dysania: Es importante que entienda que se trata de un problema y no de una elección. Si no entiende de qué se trata explica con detenimiento todos los síntomas.
- Responde a las preguntas: Anima a tu jefe a hacer preguntas y a expresar cualquier preocupación o duda que pueda tener.
- Muestra tu compromiso con la mejora: Demuestra a tu jefe que estás comprometido con la mejora y que estás dispuesto a trabajar juntos para encontrar soluciones.
- Haz un seguimiento de la conversación: Una vez que hayas tenido la conversación con tu jefe, asegúrate de hacer un seguimiento y de mantener una comunicación abierta y regular con él o ella. Esto te ayudará a asegurar que estáis avanzando en la dirección correcta y a resolver cualquier problema que pueda surgir.
Establecer metas y hábitos para el trabajo
Establecer metas y prioridades en el trabajo puede ayudarte a gestionar el problema y proporcionarte una dirección clara. Dejamos unas pequeñas pautas que pueden ayudarte:
- Establece metas a largo plazo y corto plazo: Establecer metas a largo plazo te ayudará a mantener la motivación y la perspectiva a largo plazo, mientras que establecer metas a corto plazo te ayudará a mantener el foco y a avanzar hacia tus metas a largo plazo.
- Utiliza una lista de tareas pendientes: Crear una lista de tareas pendientes te ayudará a organizar tus tareas y a priorizar las más importantes. Utiliza una herramienta de gestión de tareas, como Trello o Asana, para organizar tus tareas y marcarlas como completadas a medida que avanzas.
- Utiliza la técnica de la matriz de Eisenhower: La técnica de la matriz de Eisenhower te ayudará a priorizar tus tareas en función de su importancia y urgencia. Coloca tus tareas en una de las cuatro categorías de la matriz: importante y urgente, importante pero no urgente, urgente pero no importante, y ni importante ni urgente. Esto te ayudará a determinar qué tareas debes abordar primero y cuáles puedes dejar para más tarde.
- Establece horarios de trabajo realistas: Si sufres dysania, es importante que establezcas horarios de trabajo realistas y que te des tiempo para descansar y recargar energías. Trata de no sobrecargarte y de establecer pausas regulares durante el día para descansar y recargar energías.
- Pide ayuda: Si te sientes abrumado por tus tareas, no tengas miedo de pedir ayuda. Habla con tu jefe o con tus compañeros de trabajo para ver si pueden apoyarte o si hay alguna forma en que puedan ayudarte a gestionar mejor tus tareas.
Implementar hábitos de trabajo saludables puede ayudar a gestionar la dysania y mejorar tu rendimiento laboral. Algunas cosas que puedes hacer son establecer un horario de sueño regular, hacer ejercicio regularmente y mantener una alimentación saludable. También puedes tratar de limitar la exposición a la luz azul de pantallas antes de acostarte y practicar la atención plena durante el día para ayudar a relajarte por la noche.
Pedir ayuda y apoyo en el trabajo
Si sientes que no puedes manejarlo por tu cuenta, no dudes en pedir ayuda y apoyo en el trabajo. Pedir apoyo en el trabajo puede ser una estrategia efectiva para mejorar tu rendimiento laboral. A parte de hablar con tus superiores como ya hemos expuesto más arriba, tienes más opciones de apoyo dentro del entorno laboral.
- Habla con tus compañeros de trabajo: Si tienes dysania, es posible que te cueste más trabajo completar tus tareas de manera puntual. Habla con tus compañeros de trabajo y pídeles apoyo y comprensión. Ellos pueden ayudarte a repartir las tareas o a proporcionar apoyo y motivación para que puedas completarlas.
- Utiliza recursos externos: es posible que te ayude contar con recursos externos como un psicólogo. Estos profesionales pueden proporcionarte herramientas y técnicas para gestionar mejor tu tiempo y tu energía y para mejorar tu rendimiento laboral.
- Pide una adaptación razonable: puedes solicitar una adaptación razonable en el trabajo. Esto puede incluir cambios en tu horario de trabajo o en tu lugar de trabajo, o el uso de tecnología de apoyo. Habla con tu jefe y con el departamento de recursos humanos para ver si hay alguna forma en que puedan adaptar tu trabajo para que puedas trabajar de manera más efectiva y productiva.
Conclusión
La dysania puede afectar negativamente tu rendimiento laboral y tu bienestar general. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para gestionarla y mejorar tu rendimiento en el trabajo. Esto incluye hablar de tu problema con tu jefe o supervisor, establecer metas y prioridades en el trabajo, implementar hábitos de trabajo saludables y pedir ayuda si es necesario. Es importante recordar que es un problema tratable y que hay soluciones disponibles para ayudarte a manejarla.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
