Si bien vivir en el extranjero es una experiencia única, el regreso a casa tras esta estancia resulta complicado y, a veces, confuso. Recuperar tu espacio y rutina a tu vuelta requiere ánimo y actitud positiva en la adaptación a la nueva situación.
Cómo lidiar con el regreso a casa después de una estancia en el extranjero

Las estancias en el extranjero
Las estancias en el extranjero son la oportunidad perfecta para desarrollar una serie de competencias como la adaptación, flexibilidad, autonomía y resolución de problemas, entre otras. El crecimiento personal resulta incalculable, pues las experiencias vividas son un aprendizaje práctico continuo.
Mudarte a otro país y comenzar una vida con nuevas costumbres, horarios y compañías en un primer momento resulta abrumador e, incluso, confuso. No obstante, estas mismas condiciones son las que hacen inolvidable la estancia en el extranjero.
Y es que los cambios a menudo son necesarios y también duros, pues, no importa hacia qué lugar se realice la mudanza, el periodo de adaptación va a ser igualmente necesario. Ya sea hacia a un país lejano o el regreso a tu propia casa, el proceso de aclimatación es inevitable.

Prueba una sesión gratis
Gestiona tu regreso a casa tras una estancia fuera con la ayuda profesional.
Pedir citaRegreso a casa después de vivir fuera del país
Un año de Erasmus, una experiencia como Au Pair o un trabajo profesional en el extranjero son algunos de los motivos más habituales por los que se empaquetan las cosas más básicas en una caja y se envían a un nuevo destino en el que comenzar de cero.
Sin embargo, pasado el tiempo acordado toca realizar este proceso de nuevo, pero en sentido inverso. La situación parece ser similar, pero no es así. No es la misma persona la que salió de casa que la que regresa. El crecimiento personal, la madurez y la visión del mundo influyen en este regreso a casa.
Después de una etapa tan enriquecedora ¿cómo puedo lidiar con la vuelta? No es sencillo, pero te vamos a enumerar una serie de consejos que puedes tener en cuenta para hacer tu regreso lo más llevadero posible.
Consejos para lidiar con tu regreso a casa
Mantén el contacto con tus amigos del extranjero a tu regreso a casa
Es cierto que has regresado a casa y seguramente haya demasiados kilómetros por medio con tus amigos del extranjero, pero esto no significa que tengas que decir adiós para siempre. Mantén el contacto con aquellas personas que han sido importantes en tu estancia fuera.
Comunicarse con ellos resulta más fácil que nunca gracias a las nuevas tecnologías: WhatsApp, Facebook, Skype, Zoom, etc. son aplicaciones que te conectan instantáneamente con tus amigos. Podrás estar al día sin perder la conexión.
Igualmente, además de la comunicación vía redes sociales, también puedes volver a quedar con ellos, además, ¡en otro país! Propón un reencuentro en un punto intermedio que favorezca a ambas partes. De esta manera podrás continuar conociendo países, viajando con amigos y sintiéndote parte del grupo aunque hayas regresado a casa.
Dale una oportunidad a tu ciudad
Puedes considerar que conoces perfectamente cada rincón y lugar de tu ciudad, eliminando cualquier sorpresa o aprendizaje dentro de ella. ¡Para nada! Durante tu estancia en el extranjero seguramente tu ciudad ha cambiado y hay un montón de novedades que debes descubrir.
La actitud más correcta para lidiar con el regreso a casa es ver la realidad desde una perspectiva nueva. No eres la misma persona que se fue, por lo que tu ciudad albergará planes y lugares de ocio en los que antes no te habías fijado.
Redescubre tu ciudad y conócela desde puntos distintos. Aunque en un primer momento no lo consideres así, tu hogar puede ser otro gran lugar para continuar aprendiendo y creciendo.
Reúnete con tus amigos y familia
Es cierto que has hecho nuevas amistades y creado vínculos importantes, pero a tu regreso te esperan tus familiares y amigos con los que puedes vivir nuevas experiencias.
No consideres que regresar a casa es sinónimo de aburrimiento. Este el momento para ponerte al día con tus amigos y familiares y hacer todos los planes que quedaron por tachar.
Dedica tiempo a tu círculo más cercano, ellos también han vivido experiencias nuevas y crecido como personas. Podéis enriqueceros mutuamente y crear recuerdos inolvidables.
Practica lo aprendido
Vivir fuera de casa supone un aprendizaje y evolución personal. Al volver a tu hogar puedes demostrar todo lo que han madurado y las habilidades que has adquirido.
Has vivido solo, lejos de tu familia y eso te ha ayudado a ser más responsable, asumir riesgos, ser independiente, autoabastecerte, gestionar tu dinero, etc.
Esto se traduce que en tu vuelta debes limpiar, cocinar, trabajar o estudiar, ayudar en las tareas, etc. Todo lo que has hecho en tu estancia fuera debes continuar haciéndolo cuando regreses, ya sea en casa de tus padres, en un piso compartido o de forma independiente.
Aprovecha y muestra estas capacidades que has conseguido o mejorado en tu estancia en el extranjero. Ya no eres el mismo que se fue y han de saberlo.

Plantea una vida activa
Lo mejor para superar el regreso a casa tras una estancia fuera es que te mantengas una vida activa. No es adecuado que te quedes encerrado en tu habitación recordando el tiempo pasado. Queda con tus amigos y crea nuevas anécdotas.
Cualquier plan es bueno para recuperar tu vida en tu ciudad y aprovechar el tiempo. Ve al cine con amigos, cocina con tus padres, acompaña a tus hermanos a sus eventos (fútbol, teatro, concierto, etc.), organiza una excursión por el campo, una casa rural, una escapada, etc.
Estar entretenido te ayudará a superar esta etapa de adaptación. Tus amigos y familiares serán imprescindibles para que no te sientas solo e incomprendido.
Prepárate para afrontar un proceso emocional
Independientemente del carácter, actitud y personalidad que tengas, puede que un cambio repentino de hogar te haga sentir extraño. Por ello, es habitual que en estos casos se tenga que afrontar un proceso emocional.
Habla con un amigo o familiar de confianza y explícale cómo te sientes. Exterioriza tus emociones, ya que, así, podrás ponerle orden a tus sentimientos y gestionarlos de la mejor manera.
En el caso de que la situación se alargue en el tiempo y no encuentres la solución para ponerle fin, puedes consultar a un profesional. En Siquia te podemos ayudar a sobrellevar el regreso a casa tras una estancia fuera.
La red de psicólogos de Siquia también está especializada en este tipo de experiencias. La orientación de un profesional puede hacer tu estancia más cómoda y agradable. Puedes pedir tu cita en el siguiente formulario.
Pedir una cita
