Psicólogos OnlineCon el título «Miniguía para papás y mamás en apuros«, Miguel Ángel Rizaldos ha reunido muchos de sus artículos publicados en la revista Niños de Hoy para hacer una guía útil y amena para padres y madres que necesiten una ayuda en el difícil trabajo de criar a un hijo.

Este libro, que pretende ser el primero de una colección dedicada al cuidado de los niños, se vende de momento sólo en formato electrónico, es decir, como ebook.

Y es que, si por alguna cosa se caracteriza la trayectoria profesional de Rizaldos, además de por sus más de 20 años de dedicación a la psicología clínica y a la docencia en facultades de psicología de Madrid, es por su gran interés y dedicación a las redes sociales virtuales.

Desde Siquia ya hace tiempo que le seguimos allí donde vaya y no queríamos dejar pasar la oportunidad de hacerle una entrevista con motivo de este libro que, por supuesto, recomendamos a todos los lectores que tengan niños en casa.

Miguel Ángel, ¿podrías hacernos un pequeño resumen de qué van a encontrar los padres y madres en esta miniguía?

La Miniguía nace de la necesidad de divulgar y dar pautas a los padres y madres sobre aquellos aspectos que nos preocupan de la educación y desarrollo de nuestros hijos.

Es una recopilación de los artículos que se han publicado en la revista Niños de Hoy. Tienen un carácter muy práctico y traté de escribirlos desde mi doble vertiente como padre y como psicólogo.

Según tu experiencia, ¿cuáles son las situaciones más complicadas ante las que se pueden encontrar los padres?

Yo creo que son aquellas a las que como padres no sabemos hacer frente. Nadie nos ha indicado cómo actuar para hacer que nuestros hijos se desarrollen sanamente, y el día de mañana puedan ser adultos que afronten adecuadamente las distintas situaciones que se presentan en la vida.

Entonces, ¿en qué casos o ante qué situaciones recomendarías a los padres acudir a la consulta de un psicólogo?

En aquello casos en los que no sepamos qué hacer, la situación nos desborda y vemos que ni nosotros como padres, ni nuestros hijos afrontamos adecuadamente las distintas dificultades que puedan presentarse en el día a día. Ir al psicólogo será la solución no el problema.

Y si somos capaces de tenerlo claro antes mejor por que antes podremos trabajar para implementar estrategias para padres e hijos en el manejo de sus problemas.

¿Crees que la terapia psicológica online puede ser útil para padres, niños y adolescentes?

Antes de nada hay que aclarar que la terapia online no es una terapia en si, sino un modo de llegar. Es aprovecharnos de las tecnologías de la comunicación y la información (TICs) como herramientas que nos puede hacer a los profesionales más accesibles. Como en otros aspectos de la vida no todo el mundo se sentirá cómodo, o lo vera posible.

También dependerá del caso para ver si es lo más oportuno o no. En psicología como en la salud en general no podemos estar al margen de los avances tecnológicos y debemos de aprovecharlos.

Por otra parte se pueden realizar desde tratamiento terapéutico  hasta la resolución de pequeñas dudas aclaratorias, consultas sencillas o consejos psicológicos, que de otra manera no podrían ser, ya que normalmente las personas no se plantean ir a una consulta de un psicólogo para que le resuelva una duda.

Psicólogos online¿Cómo ayudan las redes sociales virtuales en la relación profesionales-familias con dudas?

Creo que las redes sociales nos ayudan a los profesionales a divulgar pautas generales que pueden ser de gran utilidad a muchas familias, yo así lo intento desde mi web. Estoy firmemente convencido que es un deber como profesional de la salud en general y de la psicología en particular.

Con las redes podemos tener en terapia una presencia más continua y contingente. Las personas agradecen enormemente y se siente apoyadas aunque la relación no haya sido nunca presencial. También es importante porque de esta manera se facilita que la persona empodere (sea autónoma) en su propio tratamiento y es ella la que trabaja en su mejora.

¿Cuando los padres están tan saturados que acuden a consulta, qué tipo de terapia aplicas?

Yo trabajo desde el modelo que más avala la ciencia, el cognitivo-conductual y las llamadas terapias de conducta de «tercera generación».

¿Crees que si estamos ante un niño «complicado» hoy, estaremos ante un adulto «complicado» mañana?

Muy probablemente, y lo peor de todo que es un niño que sufre y que sufrirá como adulto. Y su entorno también probablemente participará de este padecimiento.

Pienso que todo el mundo es capaz de cambiar tenga la edad que tenga, y las circunstancias que le rodeen. Ahora la verdad que durante la infancia formamos la “estructura” fundamental de lo que seremos en la adultez, y si se precisa cambiar será mas difícil, aunque en ningún caso imposible.

Por último, para los padres que nos estén leyendo, ¿qué consejo en general les darías para ayudarlos en la educación de sus hijos?.

Creo que el consejo fundamental es que sean coherentes. Se “dice” mas con lo que se “hace” que con lo que se “dice”. Por ello no hay que olvidar que como padres y madres “SOMOS MODELOS DE CONDUCTA”.