La resaca emocional es una experiencia común después de vivir un evento emotivo fuerte, como una ruptura amorosa, la muerte de un ser querido o una situación de conflicto. Durante estos momentos, es normal sentirse triste, enfadado, ansioso o abrumado. Sin embargo, con el tiempo y el procesamiento adecuado, es posible recuperarse y superar la resaca emocional.
Cómo manejar la resaca emocional: 7 estrategias para recuperarse después de un evento emotivo fuerte

En este artículo, exploraremos varias estrategias útiles para manejar la resaca emocional y recuperarnos después de un evento emotivo fuerte.
Identifica tus sentimientos
La primera y más importante estrategia para manejar la resaca emocional es identificar y nombrar tus sentimientos. Esto puede parecer una tarea sencilla, pero a menudo nos resulta difícil poner palabras a lo que estamos sintiendo. Sin embargo, es fundamental hacerlo, ya que nos permite comprender mejor lo que está sucediendo en nuestro interior y nos da la oportunidad de procesar nuestras emociones de manera más saludable.
Algunas formas de identificar tus sentimientos incluyen:
- Hacer una lista de tus emociones: escribe todas las emociones que sientes, aunque no estés seguro de qué significan.
- Describir tus sensaciones físicas: presta atención a cómo te sientes en tu cuerpo y describe esas sensaciones. Por ejemplo, «me siento cansado y con dolor de cabeza», «me siento abrumado y sin aliento».
- Usar tarjetas o imágenes: utiliza tarjetas o imágenes que representen diferentes emociones y elige las que mejor se ajusten a lo que sientes.
Habla sobre lo que has experimentado
Otra estrategia útil para manejar la resaca emocional es compartir tus experiencias y sentimientos con alguien de confianza. Este puede ser un amigo, un familiar, un terapeuta o cualquier otra persona en la que confíes.
Hablar sobre lo que has experimentado te ayudará a procesar tus emociones de manera más saludable y a sentirte menos solo con lo que estás pasando. Además, al compartir tus experiencias con otra persona, estás abriendo la puerta a recibir apoyo y comprensión.
Es importante recordar que no tienes que hacer esto solo. Busca a alguien en quien confíes y programa una conversación para hablar sobre lo que has estado viviendo.
Practica la autocompasión
La autocompasión es la actitud de amarnos a nosotros mismos y ser amables con nosotros mismos, especialmente durante los momentos difíciles. Se trata de una forma de tratarnos con compasión y comprensión, en lugar de con crítica y juicio.
La autocompasión puede ser especialmente útil para manejar la resaca emocional, ya que nos permite sentir y aceptar nuestras emociones sin negarlas o reprimirlas. Además, la autocompasión nos ayuda a ver nuestras dificultades y problemas con una perspectiva más amplia y a recordar que todos tenemos momentos difíciles y que no somos perfectos.
Algunas formas de practicar la autocompasión incluyen:
- Hablarnos a nosotros mismos de manera amable y comprensiva: en lugar de criticarnos o juzgarnos, tratémonos con compasión y comprensión.
- Aceptar nuestras emociones: permitámonos sentir y aceptar nuestras emociones sin negarlas o reprimirlas.
- Recordar que todos tenemos momentos difíciles: no somos perfectos y todos tenemos dificultades. Recordemos que no estamos solos en nuestras dificultades.
La autocompasión es una habilidad que se puede aprender y desarrollar con práctica. Si te cuesta ser amable contigo mismo, puede ser útil buscar ayuda de un terapeuta o consejero, que puede ayudarte a desarrollar esta habilidad y a manejar tus emociones de manera más efectiva.
Ponte en manos de un experto
Llega un momento en el que el manejo de todas emociones es complicado. Ahí es donde entra en juego la figura del psicólogo: va a ser quien más te ayude a procesar tus emociones y a desarrollar estrategias para manejar la resaca emocional de manera más efectiva.
Además, pueden ofrecerte una perspectiva objetiva y apoyo incondicional mientras atraviesas este proceso.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Supera el cansancio derivado de la resaca emocional y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaHaz ejercicio físico
El ejercicio físico es una forma efectiva de reducir el estrés y la ansiedad, y puede ser muy útil para manejar la resaca emocional. Además, el ejercicio físico te ayudará a liberar endorfinas, que son hormonas que te hacen sentir bien y te ayudan a relajarte.
No es necesario que te comprometas a hacer ejercicio todos los días durante horas; basta con hacer algo de ejercicio que te guste y que sea asequible para ti. Puedes probar con caminar, correr, nadar, hacer yoga o cualquier otra actividad que disfrutes.
Duerme lo suficiente
El sueño es esencial para nuestro bienestar físico y emocional. Sin embargo, cuando atravesamos una situación difícil, a menudo tenemos dificultades para dormir bien.
Para manejar la resaca emocional, es importante asegurarte de dormir lo suficiente. Algunas formas de mejorar tu sueño incluyen:
- Establece una rutina de sueño: trata de acostarte y levantarte a la misma hora todos los días.
- Crea un ambiente relajante: asegúrate de que tu habitación esté fresca, oscura y silenciosa.
- Evita el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir: la luz azul de las pantallas de los teléfonos móviles y las computadoras puede interrumpir tu ciclo de sueño.
Haz actividades que te relajen
Otra forma de manejar la resaca emocional es encontrar formas de relajarte y reducir el estrés. Algunas actividades que pueden ayudarte a relajarte incluyen:
- Hacer ejercicios de respiración profunda o meditación.
- Escuchar música relajante.
- Practicar yoga o tai chi.
- Tomar un baño caliente o darte un masaje.
- Escribir en un diario o pintar.
Es importante encontrar una actividad que te ayude a relajarte y que puedas hacer de manera regular.

Haz un cambio en tu entorno
A veces, cambiar algo en tu entorno puede ayudarte a manejar la resaca emocional. Algunas formas de hacer un cambio en tu entorno incluyen:
- Mudarte a un nuevo lugar.
- Redecorar tu hogar.
- Cambiar de trabajo o de escuela.
- Hacer nuevas amistades.
Es importante recordar que estos cambios no tienen que ser drásticos. A veces, simplemente cambiar algo pequeño en tu entorno puede ayudarte a sentirte mejor.
Busca apoyo en amigos y familiares
Finalmente, otra estrategia útil para manejar la resaca emocional es buscar apoyo en amigos y familiares. Los seres queridos pueden ofrecerte una perspectiva diferente, comprensión y apoyo incondicional mientras atraviesas una situación difícil.
No tienes que hacer esto solo. Acepta la ayuda y el apoyo de tus seres queridos y busca su compañía y comprensión.
En resumen, la resaca emocional es una experiencia común después de vivir un evento emotivo fuerte. Sin embargo, hay varias estrategias que puedes utilizar para manejarla de manera más efectiva, como identificar tus sentimientos, hablar sobre lo que has experimentado, practicar la autocompasión, ponerte en manos de un experto, hacer ejercicio físico, dormir lo suficiente, hacer actividades que te relajen, hacer un cambio en tu entorno y buscar apoyo en amigos y familiares. Recuerda que no tienes que hacer esto solo y que siempre hay ayuda disponible si la necesitas.