Mejorar la autoestima y vencer al ego es fundamental para vivir de manera plena.
Cómo mejorar la autoestima y vencer al ego

La autoestima y el ego son términos que a menudo se tienden a usar, erróneamente, como sinónimos, pues la realidad es bien distinta. La diferencia entre ambos conceptos es tan amplia que mejorar la aplicación de cada uno supone hacer prácticas contrarias.
Antes de conocer las técnicas para trabajar la autoestima y reducir el ego, vamos a repasar qué significa cada concepto para así entender por qué distan tanto el uno del otro.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es el conjunto de creencias, percepciones, evaluaciones y pensamientos que tenemos sobre nosotros mismos. Es la valoración que realizamos basándonos en nuestras experiencias.
Es más común de lo que pensamos, y más en el caso de las mujeres, que nuestra valoración personal sea baja (poca autoestima). Esto significa una concepción negativa acerca de nosotros mismos que puede suponer una limitación en nuestro día a día. Trabajar la autoestima es importante para quererse a uno mismo y conseguir la felicidad plena.
¿Qué es el ego?
La palabra ego proviene del latín y significa “yo”. En psicología, este concepto se utiliza para designar la conciencia del individuo, entendida esta como su capacidad para percibir la realidad. La visión de la realidad a menudo puede verse distorsionada y conducir a un exceso de esa valoración que tenemos sobre nosotros mismos.
En este caso, el término ego es sinónimo de inmodestia, arrogancia, presunción o soberbia.
¿Cómo puedo mejorar la autoestima?
Antes de nada, hay que aclarar que no existe un manual concreto que ayude a mejorar nuestra propia autoestima de forma rápida y eficaz. Para conseguir una buena valoración de nosotros mismos tenemos que saber que requiere constancia y ganas.
1. Despierta
El primer paso, y el más importante, es ser consciente del nivel de tu autoestima. Para ello debes analizar el concepto que tienes de ti mismo. ¿Qué opinas de ti? ¿Qué piensas cuando te miras al espejo? ¿Cuáles son tus habilidades? ¿Querrías a una persona como tú? ¿Crees que eres digno de ser amado y de que te pasen cosas buenas?
2. Viaje al pasado
Si tras el análisis que has hecho de ti mismo, has descubierto que los niveles de tu autoestima son bajos, debes regresar al pasado para averiguar en qué momento comenzaste a tener esa percepción de ti.
Revisa de dónde vienes, las experiencias que has vivido, la gente de la que te has rodeado, los excesos o carencias que has sufrido durante tu pasado. Rebobinando tu vida entenderás por qué eres así.
3. Acéptate y perdónate
Conocerte a ti mismo es primordial para mejorar, por eso escribe una carta en la que muestres aquello que no te gusta de ti y aquello de lo que te sientes culpable. Vierte todos tus pensamientos en el papel para leerlo con atención y valorar lo que puedes cambiar.
Despídete de esa mochila llena de peso que te oprime y no te deja avanzar. Rompe la carta y deja la culpabilidad en el pasado. Nunca es tarde para comenzar otra vez.

4. Deja de machacarte
Todos tenemos nuestras fortalezas y debilidades. No somos perfectos ni hemos de pretender serlo. Nuestro objetivo es alcanzar la felicidad, así que acepta todas aquellas cosas que no se te dan tan bien y aprende de ellas. No te machaques más.
De la misma manera, ni has de enfocarte en lo malo, ni restarle importancia a lo bueno. También es importante que valores todo lo que haces bien y no te quites méritos a ti mismo. Comienza a ser consciente de lo bueno que tienes.
5. Empieza a pensar en positivo
Elimina de tu vocabulario todas aquellas frases que te frenan y no te dejan avanzar. Cambia el “no puedo” por un “voy a intentarlo”. Debes comenzar a darte ánimos y decirte a ti mismo que vas a tener éxito y que todo va a ir bien. Es importante prestar atención a las cosas buenas de la vida para salir del bucle negativo desde el que vemos el mundo. Es el momento de la positividad.
6. Ponte metas realistas
Proponte objetivos que puedas cumplir de manera relativamente sencilla. Esto ayudará a motivarte y darte fuerzas para conseguir cada vez retos más complicados. Avanzar paulatinamente será útil para aprender de los fracasos y tomar mejores decisiones la próxima vez. Pon en práctica tus ganas de superarte.
7. No te compares
Las redes sociales son un escaparate de vidas fascinantes. No te distraigas. Céntrate en ti y en conseguir ser feliz día a día sin compararte con nadie más. Envidiar lo que hace el resto solo llenará tu mente de pensamientos negativos.
8. Haz críticas constructivas acerca de ti mismo
Si vas a criticarte, que sea de manera constructiva. Todo lo que te digas a ti mismo tiene que empujarte a mejorar y crecer, no para hundirte y culpabilizarte. Trátate siempre con mimo y respeto. Piensa que eres lo mejor que te ha pasado y que tienes derecho a ser feliz. Igualmente, al hilo de las críticas, es importante que aprendas a recibirlas para que no te afecten.

9. Rodéate de personas sanas
Toxicidad fuera. Aléjate de toda aquella persona que pueda suponerte un sufrimiento. Debes formar un círculo de amistad y compañerismo que te aporte energía y bienestar. Sabrás que son las personas correctas si sacan lo mejor de ti y te hacen sentir tú mismo. Ahí debes quedarte.
No fuerces relaciones que por diferentes motivos ya no logran hacernos sentir bien. Dejar ir a la gente es necesario para continuar el camino. Mira hacia el futuro y piensa en quien quieres que forme parte de él.
10. Regálate tiempo
Quizá pienses que ya estás las 24 horas del día contigo mismo, ¿para qué más? No, no es esa clase de tiempo. Invierte en actividades que te hagan feliz, que te ayuden a conocerte y a conectar contigo mismo. Escribe al terminar el día algo positivo que has hecho o vivido, ponte la canción que te gusta y escúchala en profundidad, ve al cine a ver la peli que tanto esperabas, etc.
Practica durante los próximos días estos consejos para mejorar tu autoestima. Con el paso del tiempo verás que estas recomendaciones, al igual que asequibles, son beneficiosas para conectar contigo y cambiar la percepción que tienes de ti mismo. Todo cambio empieza únicamente en ti.

Prueba una sesión gratis
Resuelve tus inseguridades, miedos y mejora tu autoestima con la ayuda profesional de un psicólogo experto en terapia por videoconferencia.
Pedir cita¿Cómo puedo vencer al ego?
Al igual que algunas personas sufren una baja autoestima, hay otras cuya percepción de sí mismos es excesiva. Para estos últimos vamos a explicar cuatro pasos que les ayudarán a regresar con su verdadero “yo”.
1. Entender qué es el ego y cómo puedes utilizarlo
No puedes vencer el ego si ni siquiera sabes que lo tienes. Por ello, entender que el ego es una percepción distorsionada de la realidad en la que la concepción que tienes de ti mismo es tan excesiva que te consideras por encima de los demás, puede ayudarte a identificarlo y ponerle fin.
El ego tiene como función garantizar la seguridad y la supervivencia, por eso, en ocasiones toma el control de nuestra mente. Es aquí cuando se desatan los atributos negativos: el egocentrismo, egoísmo, la envidia, etc. Pero ese no es su trabajo, así que recupera el control y no te dejes llevar por él.

2. Observa tu ego y analízalo
Ahora que sabes cuales son las funciones del ego, observa cómo actúa. Mantente consciente y distingue si las reacciones a distintas situaciones han sido desatadas por ti o porque te has dejado llevar por tu ego.
Si una reacción ha sido incluso desmesurada según tu criterio, seguramente es porque el ego tomó el control y exageró tus sentimientos. En ocasiones, acciones del presente nos recuerdan a experiencias pasadas o quizá futuras, que nos agobian o nos dan miedo. El ego te transporta a ese momento que a ti te desagrada y hace que desates los atributos negativos.
3. Coloca al ego en su lugar
No necesitas eliminar tu ego, la finalidad es utilizarlo de manera adecuada, como el mecanismo de supervivencia que es. Por ello, en este tercer paso, debes actuar cuando sientas que aparece el ego. Toma tú las riendas y no te dejes llevar por él.
En cada ocasión, céntrate en la experiencia del presente, sin revivir el pasado o pensar en un futuro que te agobia o te hace sentir miedo. De esta manera estás conectando con tu verdadero yo del presente.
4. Regresa a tu verdadero yo
Cuando consigues equilibrar a tu ego, la parte que hasta entonces estaba dormida comienza a salir: tu verdadero yo, el auténtico yo.
Una vez que has conseguir despertar, las decisiones, reacciones y actos que tengas serán verdaderos. Ya no existe la influencia externa del ego.
7 consejos para que el ego no domine tu comportamiento
- Deja de sentirte ofendido.
- Olvídate de ganar.
- Olvídate de tener razón.
- Olvídate de ser superior.
- Olvídate de tener más.
- Olvídate de identificarte con tus logros.
- Olvídate de la fama
Realizar estos pasos y probar estos consejos te ayudarán a regular tu ego. Hay que tener en cuenta que el ego no es malo, siempre y cuando se encuentre en los niveles adecuados, por eso estos consejos están dirigidos a aquellos que sí se sienten superiores a los demás.
Terapia
Pedir cita
La forma más fácil de acudir al psicólogo. Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ayudará de forma personalizada.

Me gustó mucho el artículo sobre el ego y la autoestima. Gracias
Esta disonancia cognitiva es una interferencia del programa de control conductual sobre la personalidad, según el nivel de infección del programa sobre la mente llega a dominar y poseer el cuerpo por cierto tiempo y de manera total en las personas que ejercen como actores en una posición dentro de los escalafones superiores de la pirámide.
Las religiones tuvieron el poder mediante la palabra y la fuerza bruta para invadir el territorio mental fragmentándolo y consiguiendo desnaturalizar el sentido común o inteligencia natural, de esta manera, conquistada la mente, conquistaron el territorio corporal dirigiendo la voluntad.
La idea-virus de Dios fue perfecta, fue una impresión asociada al Sol como base en todos los cultos del mundo que en occidente proviene del Helios(El Yo), una mixtura entre el masculino «El»
(sumerio) y la helénica femenina «Io» de donde se origina el io(yo) latino y después concentrado en Ego en donde se encuentran los diferentes ios o yoes. El infectado recrea la posibilidad dentro de su propiedad generando un Ente movido por la propia energía del infectado que le otorga la autoridad dentro de si mismo, Ente que toma la posición de maestro o amo en el juicio sobre la voluntad del alumno o esclavo, implante reproducido por los padres sin dar cuenta de la forma, y alimentada por el sistema para sostener la distorsión como normalidad. El Ente es una programación de inteligencia artificial que ejecuta binariamente con lógicas boleanas altamente previsibles, abriendo paso a Dios y cerrando el paso al infectado que entrega mansamente el poder etiquetado como culpable serial al delegar su responsabilidad a sí mismo creyendo que lo da a alguien más, jugando en un pacto comercial de libertad a cambio de seguridad que es lo que utiliza el Estado para administrar la materia. Esta inteligencia artificial se encuentra en red en el segundo plano de la consciencia dualizada o etérica o negativa u onírica, incidiendo sobre la lógica de la naturaleza del vacío y en las posibilidades de atracción y repulsión en el positivo consciente o manifestado. Esta red artificial de infectados conforma una inteligencia de colmena con la cual al universalizarse los preceptos como órdenes en la identidad pudieron dominar y teledirigir a grandes masas con tan solo la palabra y su imagen, palabra cuya lógica distorsionada fortalece la disonancia cognitiva. Lo extraordinario de la programación es que al ejercer una fuerza de rechazo contra la idea de Dios, el espacio se sustituye ideológica y simétricamente con cualquier necesidad del infectado que no da cuenta de la transferencia de mando en su espacio delegado al «amo». Es por eso que la autenticidad de las personas no llegan a desplegarse al satisfacer en primer lugar a «Dios» y sus leyes, con lo cual la velocidad de pensamiento disminuye y se recurre a patrones automáticos básicos programados por el sistema que recurren a vestiduras de actores que son pésimos amantes de telenovelas.
El efecto lógico es el equilibiro entre el espacio ilusorio superior e inferior, por lo cual, la fragmentación continúa bajo la necesidad de unidad, que paradójicamente afirma no solo la condición fragmentada sino que impulsa la unidad en convivencia con ella. Este sacrificio del individuo por la unidad se llama comunismo.
A esta invasión mental se suma la invasión física de parásitos y hongos que influyeron en la vejez y enfermedad en este mundo, es decir, se programó una posibilidad y creencia para desembocar en la autodestrucción, por esta razón los parásitos buscan la muerte del infectado para poder comer sin límites. Por tal motivo, los tóxicos, las vacunas, abren el camino para que el sistema inmunitario, que la consciencia no de cuenta de los parásitos y así se propicie el ambiente ácido en donde proliferan. Las comunidades de bichos fueron aletargando las señales físicas de protección desde el sistema nervioso, segregando químicos que producen hipnosis, bajo ánimo, baja atención y básicamente estados alterados de consciencia. De esta manera, los parásitos lograron influenciar en las decisiones para alimentarse y generar los ambientes ácidos en donde las emociones dan un chute de estímulos a los bichos.
En cada conversación mucho de lo que se habla es una comunicación de la colmena y no del individuo, sus retroalimentaciones son para el caos, degradación , destrucción o amor ideal, fantasías y fantasmagorías disociados de la lógica humana concreta y práctica, esa es la mente del bicho a cuyos productos se les atribuye una inteligencia superior con la característica de incomprensible, en donde se soterra la intención malévola para justificarse en un fin superior desconocido y parte de un aprendizaje de vida en donde la opinión humana nunca cuenta ni es consultada salvo para afirmar la entrega de libertad.
La entrega total en cuerpo y alma se verifica en los antiguos sacrificios humanos a los Dioses y que desde el 2000 A.C. se sofisticó en el auto sacrificio, como así también la antropofagia en los rituales de carne y sangre humana impulsado por la necesidad parásita. Básicamente, la invasión de esta inteligencia artificial institucionalizó la muerte, posibilidad con casi unanimidad de aceptación, es decir, del auto sacrificio programado, que desde el punto de vista totalitario es un pensamiento único de exterminio de la humanidad como esencia, como bien propone la propaganda ecologista y transhumanistas sobre los culpables humanitos.
La colmena funciona como granja creativa desde los sueños dirigiendo los procesos creativos en favor del sistema que se antepone como 1 sobre las creaciones de los infectados que suman sus ceros. En este proceso creativo de recreación de la idea de Dios emerge la lógica de la oposición y resistencia para mantener al Ente, que duplica el problema al establecerse un equilibro estático, de ahí la proliferación entre maestros ascendidos y extraterrestres, ángeles y demonios, brujos negros y brujos blancos que en realidad es una intención de dominación representado en una moneda de lógicamente dos caras. Mientras unos duermen en el negativo otros manifiestan el positivo del sistema caído que necesita de mucha energía eléctrica para sostener su red.
El sello de desnaturalización impreso en los niños es imperceptible para un adulto asimilado y al servicio del sistema, a los niños les quitaron el poder creativo adulterando su inocencia que es el impulso natural para que todo pueda crearse sin dudas. las religiones pusieron esas dudas y establecieron puertas con intermediarios de la verdad que cobran peajes hacia un laberinto que lleva hacia ningún lado, luego los médicos o sirvientes vip fueron los encargados de re insertarlos en el sistema, amputando, quemando o intoxicándolos con tratamientos a los que denominan como sanación, cuestión que obedece no solo a la etimología de su afirmación etimológica o maldición sino también al resultado final cumpliendo con su premisa, ya que la muerte no solo es el fin de la enfermedad, sino también el castigo del pecador que paga sus deudas y se encuentra con el «premio» esperado de liberación. Esto es recordado epigenéticamente en cada ritual simbólico como maldición desde el miedo.
Como verán, este mundo es nuestro pero este sistema no es humano, y la razón de los que lo defienden es una clara evidencia de estar poseídos a cambio de unos beneficios con precio. Por eso hoy el new age o nueva psicología o ingeniería social, se esfuerzan constantemente en la eliminación del Ego para fortalecer la personalidad de Dios, así pretenden debilitar la voluntad anulando la energía del enojo para desactivar la testosterona o redireccionarla hacia la autodestrucción desde la concepción femenina, con la premisa y promesa de una verdad en otro plano superior.
La agenda Gay es históricamente religiosa y su función es destruir la familia contaminando la epigenética, y la sodomía es la forma en la que someten y sellan los traumas a los inferiores en la estructura de poder, al mismo tiempo que propagan y reproducen nuevas comunidades de parásitos, mientras los tóxicos inoculados en los alimentos, aire, fármacos, vacunas y las interferencias electromagnéticas tienen como único fin generar el ambiente propicio de parasitación biológica.
Los que defienden al sistema y sus productos no tienen ni idea de lo que es estar realmente bien ya que se encuentran en un matrimonio exótico, el del sadomasoquista con el masoquista, cuya polaridad fluctúa bipolarmente entre premios y castigos permitidos u otorgados por el sistema, y en todo caso son obligados al equilibrio estático.
La solución rápida es que las personas despierten del ensueño del sistema invasor eliminando toda interferencia de creencias, cosa harto difícil ya que el sistema expande vomitando su fractal en la política, ciencia, militarismo, sanidad, economía, educación, espiritualismo, chamanismo, deportes, entretenimiento, arte, en todo, en donde existe una institución con un líder hay un templo con un sacerdote especializado con una autoridad válida de dar verdad al inferior no autorizado.
Nosotros hemos derrumbado el sistema para siempre aunque los tiempos de manifestación son resistivos a nivel colectivo en la medida en que la masa protectora del sistema siga el camino de la sumisión, en lo inmediato, la manifestación sigue siendo individual, sin embargo en cada defensa sistemática se produce un cortocircuito que abre paso al sentido común del infectado que saca la desconfianza de si mismo, esta duda dura poco tiempo aunque lo suficiente para la impresión en la memoria mediante el enojo, el conflicto, el debate, la justa lucha de defender la verdad.
Las referencias se registran en el campo emocional, el relato interpretado del cuento se cambia por la lógica del sentido común que es lo único con lo que se puede dilucidar la falacia lógica de cualquier génesis, y es obvio que todo lo que nace desde un origen distorsionado consecuentemente genera efectos negativos sostenidos por la única verdad que es la persona, y que somos nosotros sin ningún tipo de justificación-permiso sobre nuestra propia existencia y acción. La complejidad de los efectos negativos y compensatorios reproducidos son las aristas indefinidas de una sola falacia lógica, como por ejemplo que estás dividido en partes y que cada parte debe armonizarse acorde a una lógica específica y mientras no hagas tal y cual cosa, no serás, y todo lo que no es muere, y como viste morir a alguien te sometes de rodillas a todo el programa. además, porque todo el mundo está de acuerdo, por supuesto, no en la muerte sino en el engaño detrás de ella.
Hola,
Pienso que el ego es una inútil de la imagen de uno mismo. Si creo que soy superior a los demás (o por encima del promedio) abierta o secretamente, en cualquier asunto (o en todos los asuntos), entonces tengo un ego.
Es lo opuesto a la baja autoestima, en la que las personas piensan que son menos que otras o que son inútiles.
Volviendo al ego: si pienso que me sacrifico más, soy más honesto que muchos otros, sé más sobre un tema, soy más guapo, soy más rico que los demás, etc., ese solo hecho no es ego. Cuando necesito que los demás respeten eso y si no lo hacen, me enojo/pongo triste, entonces es una clara señal de ego.
Por otro lado, si puedo estar tranquilo por dentro y por fuera cuando alguien no puede ver un hecho simple o si me señalan que en realidad no soy tan bueno como pensaba, entonces puedo ir más allá de mi ego. Me convierto en una persona espiritual.
Estupendo artículo y buenos consejos para empezar a superar nuestro ego.
Un saludo,