Cómo mejorar la autoestima y vencer al ego

> > >

Compartir

Mejorar la autoestima y vencer al ego es fundamental para vivir de manera plena.

La autoestima y el ego son términos que a menudo se tienden a usar, erróneamente, como sinónimos, pues la realidad es bien distinta. La diferencia entre ambos conceptos es tan amplia que mejorar la aplicación de cada uno supone hacer prácticas contrarias.

Antes de conocer las técnicas para trabajar la autoestima y reducir el ego, vamos a repasar qué significa cada concepto para así entender por qué distan tanto el uno del otro.

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es el conjunto de creencias, percepciones, evaluaciones y pensamientos que tenemos sobre nosotros mismos. Es la valoración que realizamos basándonos en nuestras experiencias.

Es más común de lo que pensamos, y más en el caso de las mujeres, que nuestra valoración personal sea baja (poca autoestima). Esto significa una concepción negativa acerca de nosotros mismos que puede suponer una limitación en nuestro día a día. Trabajar la autoestima es importante para quererse a uno mismo y conseguir la felicidad plena.

¿Qué es el ego?

La palabra ego proviene del latín y significa “yo”. En psicología, este concepto se utiliza para designar la conciencia del individuo, entendida esta como su capacidad para percibir la realidad. La visión de la realidad a menudo puede verse distorsionada y conducir a un exceso de esa valoración que tenemos sobre nosotros mismos.  

En este caso, el término ego es sinónimo de inmodestia, arrogancia, presunción o soberbia.

¿Cómo puedo mejorar la autoestima?

Antes de nada, hay que aclarar que no existe un manual concreto que ayude a mejorar nuestra propia autoestima de forma rápida y eficaz. Para conseguir una buena valoración de nosotros mismos tenemos que saber que requiere constancia y ganas.

1. Despierta

El primer paso, y el más importante, es ser consciente del nivel de tu autoestima. Para ello debes analizar el concepto que tienes de ti mismo. ¿Qué opinas de ti? ¿Qué piensas cuando te miras al espejo? ¿Cuáles son tus habilidades? ¿Querrías a una persona como tú? ¿Crees que eres digno de ser amado y de que te pasen cosas buenas?

2. Viaje al pasado

Si tras el análisis que has hecho de ti mismo, has descubierto que los niveles de tu autoestima son bajos, debes regresar al pasado para averiguar en qué momento comenzaste a tener esa percepción de ti.

Revisa de dónde vienes, las experiencias que has vivido, la gente de la que te has rodeado, los excesos o carencias que has sufrido durante tu pasado. Rebobinando tu vida entenderás por qué eres así.

3. Acéptate y perdónate

Conocerte a ti mismo es primordial para mejorar, por eso escribe una carta en la que muestres aquello que no te gusta de ti y aquello de lo que te sientes culpable. Vierte todos tus pensamientos en el papel para leerlo con atención y valorar lo que puedes cambiar.  

Despídete de esa mochila llena de peso que te oprime y no te deja avanzar. Rompe la carta y deja la culpabilidad en el pasado. Nunca es tarde para comenzar otra vez.

4. Deja de machacarte

Todos tenemos nuestras fortalezas y debilidades. No somos perfectos ni hemos de pretender serlo. Nuestro objetivo es alcanzar la felicidad, así que acepta todas aquellas cosas que no se te dan tan bien y aprende de ellas. No te machaques más.

De la misma manera, ni has de enfocarte en lo malo, ni restarle importancia a lo bueno. También es importante que valores todo lo que haces bien y no te quites méritos a ti mismo. Comienza a ser consciente de lo bueno que tienes.

5. Empieza a pensar en positivo

Elimina de tu vocabulario todas aquellas frases que te frenan y no te dejan avanzar. Cambia el “no puedo” por un “voy a intentarlo”. Debes comenzar a darte ánimos y decirte a ti mismo que vas a tener éxito y que todo va a ir bien. Es importante prestar atención a las cosas buenas de la vida para salir del bucle negativo desde el que vemos el mundo. Es el momento de la positividad.

6. Ponte metas realistas

Proponte objetivos que puedas cumplir de manera relativamente sencilla. Esto ayudará a motivarte y darte fuerzas para conseguir cada vez retos más complicados. Avanzar paulatinamente será útil para aprender de los fracasos y tomar mejores decisiones la próxima vez. Pon en práctica tus ganas de superarte.  

7. No te compares

Las redes sociales son un escaparate de vidas fascinantes. No te distraigas. Céntrate en ti y en conseguir ser feliz día a día sin compararte con nadie más. Envidiar lo que hace el resto solo llenará tu mente de pensamientos negativos.

8. Haz críticas constructivas acerca de ti mismo

Si vas a criticarte, que sea de manera constructiva. Todo lo que te digas a ti mismo tiene que empujarte a mejorar y crecer, no para hundirte y culpabilizarte. Trátate siempre con mimo y respeto. Piensa que eres lo mejor que te ha pasado y que tienes derecho a ser feliz. Igualmente, al hilo de las críticas, es importante que aprendas a recibirlas para que no te afecten.

9. Rodéate de personas sanas

Toxicidad fuera. Aléjate de toda aquella persona que pueda suponerte un sufrimiento. Debes formar un círculo de amistad y compañerismo que te aporte energía y bienestar. Sabrás que son las personas correctas si sacan lo mejor de ti y te hacen sentir tú mismo. Ahí debes quedarte.

No fuerces relaciones que por diferentes motivos ya no logran hacernos sentir bien. Dejar ir a la gente es necesario para continuar el camino. Mira hacia el futuro y piensa en quien quieres que forme parte de él.

10. Regálate tiempo

Quizá pienses que ya estás las 24 horas del día contigo mismo, ¿para qué más? No, no es esa clase de tiempo. Invierte en actividades que te hagan feliz, que te ayuden a conocerte y a conectar contigo mismo. Escribe al terminar el día algo positivo que has hecho o vivido, ponte la canción que te gusta y escúchala en profundidad, ve al cine a ver la peli que tanto esperabas, etc.

Practica durante los próximos días estos consejos para mejorar tu autoestima. Con el paso del tiempo verás que estas recomendaciones, al igual que asequibles, son beneficiosas para conectar contigo y cambiar la percepción que tienes de ti mismo. Todo cambio empieza únicamente en ti.

Prueba una sesión gratis

Resuelve tus inseguridades, miedos y mejora tu autoestima con la ayuda profesional de un psicólogo experto en terapia por videoconferencia.

Pedir cita

¿Cómo puedo vencer al ego?

Al igual que algunas personas sufren una baja autoestima, hay otras cuya percepción de sí mismos es excesiva. Para estos últimos vamos a explicar cuatro pasos que les ayudarán a regresar con su verdadero “yo”.

1. Entender qué es el ego y cómo puedes utilizarlo

No puedes vencer el ego si ni siquiera sabes que lo tienes. Por ello, entender que el ego es una percepción distorsionada de la realidad en la que la concepción que tienes de ti mismo es tan excesiva que te consideras por encima de los demás, puede ayudarte a identificarlo y ponerle fin.

El ego tiene como función garantizar la seguridad y la supervivencia, por eso, en ocasiones toma el control de nuestra mente. Es aquí cuando se desatan los atributos negativos: el egocentrismo, egoísmo, la envidia, etc. Pero ese no es su trabajo, así que recupera el control y no te dejes llevar por él.

2. Observa tu ego y analízalo

Ahora que sabes cuales son las funciones del ego, observa cómo actúa. Mantente consciente y distingue si las reacciones a distintas situaciones han sido desatadas por ti o porque te has dejado llevar por tu ego.

Si una reacción ha sido incluso desmesurada según tu criterio, seguramente es porque el ego tomó el control y exageró tus sentimientos. En ocasiones, acciones del presente nos recuerdan a experiencias pasadas o quizá futuras, que nos agobian o nos dan miedo. El ego te transporta a ese momento que a ti te desagrada y hace que desates los atributos negativos.

3. Coloca al ego en su lugar

No necesitas eliminar tu ego, la finalidad es utilizarlo de manera adecuada, como el mecanismo de supervivencia que es. Por ello, en este tercer paso, debes actuar cuando sientas que aparece el ego. Toma tú las riendas y no te dejes llevar por él.

En cada ocasión, céntrate en la experiencia del presente, sin revivir el pasado o pensar en un futuro que te agobia o te hace sentir miedo. De esta manera estás conectando con tu verdadero yo del presente.

4. Regresa a tu verdadero yo

Cuando consigues equilibrar a tu ego, la parte que hasta entonces estaba dormida comienza a salir: tu verdadero yo, el auténtico yo.

Una vez que has conseguir despertar, las decisiones, reacciones y actos que tengas serán verdaderos. Ya no existe la influencia externa del ego.

7 consejos para que el ego no domine tu comportamiento

  1. Deja de sentirte ofendido.
  2. Olvídate de ganar.
  3. Olvídate de tener razón.
  4. Olvídate de ser superior.
  5. Olvídate de tener más.
  6. Olvídate de identificarte con tus logros.
  7. Olvídate de la fama

Realizar estos pasos y probar estos consejos te ayudarán a regular tu ego. Hay que tener en cuenta que el ego no es malo, siempre y cuando se encuentre en los niveles adecuados, por eso estos consejos están dirigidos a aquellos que sí se sienten superiores a los demás.

Terapia

Pedir cita

La forma más fácil de acudir al psicólogo. Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ayudará de forma personalizada.

    Imagen de Siquia
    Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
    Solicitar cita

    Compartir

    Comentarios

    Ver 3 comentarios | Comentar