Si eres padre o madre y ves cómo tu hijo de adolescente cada vez tiene la autoestima más y más baja, es momento de entrar a la acción. Es una etapa complicada y quizá la fase por la que atraviesa no te lo va a poner fácil. Por eso, hoy en Siquia recogemos unas pautas para ayudarte a cambiar la tendencia. En cualquier caso, si necesitas ayuda, solo tienes que dejarnos tu caso y uno de nuestros psicólogos te asesorará sin compromiso. Recuerda que también ofrecemos terapia online, te ayudamos estés donde estés.
Cómo pueden los padres ayudar a mejorar la baja autoestima de un adolescente

Claves para ayudar a que tu hijo adolescente se sienta mejor consigo mismo
- Mejorar la comunicación. Aprender a escuchar (no tan solo a oír), tener paciencia, aconsejar y, todo ello, sabiendo que, muchas veces los adolescentes dirán “mamá no sabe nada”, “paso de mi padre”. Es, precisamente, trabajo de los padres ganarse a sus propios hijos que están en un período de autodescubrimiento de la nueva persona en que se han convertido.
- Establecer límites. Aunque está creciendo, eso no significa que no deban tener límites, reglas y normas, que les permita saber dónde esta su brújula emocional y dejar atrás las frustraciones. Hay que tener mucho cuidado en dónde ponemos estos límites porque hay padres con tendencia a “apretar las tuercas” lo cual es contraproducente porque produce una sensación de asfixia en el adolescente y tiene riesgos importantes para su autoestima.
- Deportes en grupo. Favorece la práctica algún deporte pero, si es posible, que sea en grupo ya que favorecen la autoestima.
- Propón retos. Lo más difíciles y estimulantes posibles. De hecho, es posible que tu hijo no quiera salir de casa por muchas razones. Por ello, se pasa muchas más horas de las recomendadas delante de un ordenador, entre otras cosas. Proponle que haga su propio blog o, por lo contrario, ¿está enganchado a los eGames? Busca y proponle un eGame creativo, existen y soy muy estimulantes.
- Amistades. Tenemos que pensar que estamos hablando de las personas más importantes en la vida de los adolescentes pero, muchas veces, algunos de estos supuestos amigos disminuyen la autoestima. Si eso les ocurre a tus hijos, estate allí, ofrécele tu apoyo y nunca digas “¡ya te lo dije!” porque sólo conseguirías que la autoestima disminuya más. Invéntate alguna actividad para sacarle del ambiente y trasladarle a otro.
- Instituto. Informaos adecuadamente del colegio o del instituto al que vais a llevar a vuestro hijo/a. Aunque la mayoría de las veces los problemas que puede tener será con su propio grupo de amigos es importante recordar que el bullying no sólo sale en las noticias y ocurre lejos sino que, por desgracia, aquí, en este país, también hay bullying que ataca poderosamente la autoestima.
- Vuestra casa representa la seguridad. En una etapa de tantas dudas, lo que necesita el adolescente es sentirse seguro, saber que hay unas personas que le quieren sin condiciones – haga lo que haga y diga lo que diga – y, por ello, vuestra casa – no en el sentido literal de cuatro paredes sino en el sentido figurado de hogar- debe proporcionar esta seguridad, esta protección y este apoyo.
- Dedícale tiempo. Muchos padres piensan que cuando sus hijos son adolescentes “ya pueden volar solos” y eso significa hacer e ir a todas partes solo. Es cierto que necesitan un tiempo de libertad pero también necesitan, especialmente si su autoestima ha disminuido, sentirse queridos y protegidos. Se pueden hacer actividades juntos como practicar deporte, salir a cenar, cine, viajar… Si le dedicas tiempo a tus hijos, su autoestima aumentará y nunca te arrepentirás. De hecho, es muy importante compartir tanto las tristezas como las alegrías con tu hijo/a. Como mínimo, la cena debe ser inviolable, con la televisión apagada. Deben ser cenas en que fluya la conversación de una manera agradable, tranquila, amena y sincera. Es importante guardar un tiempo corto después de la cena para seguir con la conversación.
“Las personas que piensan que no son capaces de hacer algo, no lo harán nunca, aunque tengan las aptitudes”
Indira Gandhi
Pedir cita
La forma más fácil de acudir al psicólogo. Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ayudará de forma personalizada.

Sobre Maria Dolors Mas
Nº Colegiada 17222 con 15 años de experiencia. Especialista en ansiedad, depresión y toda lo relacionado con salud mental de niños y adolescentes.