falta atencionDado que no se puede realizar una prueba con tecnología o un análisis de sangre para diagnosticar el TDAH, es importante que un profesional del cuidado de la salud especialmente capacitado para diagnosticar y tratar el TDAH evalúe el comportamiento de su hijo. Los médicos especialistas, como los psicólogos y los psiquiatras de niños y adolescentes, podrán indicarle si el comportamiento de su hijo refleja los síntomas del TDAH o si simplemente su hijo es inusualmente activo o inmaduro.

La mayoría de los casos de TDAH se diagnostican durante los primeros años escolares. Los niños a quienes se les diagnostica presentan síntomas que afectan su capacidad de comportarse como otros niños de la misma edad. Esos síntomas deben durar al menos 6 meses para que se pueda diagnosticar.

Hay tres subtipos de TDAH: el que está relacionado principalmente con la falta de atención, el que está relacionado principalmente con la hiperactividad/impulsividad y el que está relacionado con síntomas de ambos (llamado subtipo combinado).

El número de varones a quienes se les diagnostica el TDAH es mayor que el número de niñas que sufren la enfermedad en una proporción de tres a uno. Algunos médicos creen que existe el mismo número de niñas y varones que padecen TDAH, pero por lo general a las niñas no se les diagnostica TDAH porque perturban menos y porque es posible que sus síntomas se vuelvan incontrolables una vez que son mayores. Por ejemplo, a veces las niñas manifiestan la enfermedad de manera menos alborotada, como la falta de atención. En la actualidad, a medida que cada vez más profesionales del cuidado de la salud conocen las maneras únicas en que el TDAH afecta a las niñas y los varones, hay más niñas a las que se les diagnostica la enfermedad y que reciben tratamiento.

A algunos padres les preocupa que en la actualidad haya más niños a quienes se les diagnostica el TDAH que en el pasado. Las investigaciones indican que el aumento se debe en gran medida a que existe un mayor conocimiento y una mejor capacidad para detectar la enfermedad (incluyendo el diagnóstico de los niños que pueden padecer formas menos agudas de TDAH). Ahora que más personas conocen acerca del TDAH y sus síntomas, es más probable que se detecte y se trate la enfermedad en niños pequeños, adolescentes, niñas y adultos.

A pesar de que ha aumentado el diagnóstico del TDAH y del temor de que a algunos niños aún se les diagnostica el TDAH incorrectamente, la falta de diagnóstico sigue siendo un problema. Aún hay muchos niños que padecen TDAH (casi la mitad) a quienes no se les diagnostica la enfermedad y que no reciben tratamiento.

¿Buscas ayuda?

Si eres padre y tienes dudas, te encuentras en esta situación o conoces a alguien que pase por algo parecido, no dudes en consultar a un profesional.

solicitar informacion rojo