Cómo puedo superar el miedo al futuro

> > >

Compartir

Una de las emociones más difíciles de gestionar es el miedo al futuro y la incertidumbre de no saber qué va a pasar. Es normal querer saber, somos curiosos por naturaleza y tener la certeza de lo que va a ocurrir nos encanta, pero es imposible, no podemos tenerlo todo bajo control.

Todos hemos sentido alguna vez ese miedo, es normal experimentarlo, pero lo importante es aprender a gestionarlo para que no sea un obstáculo en nuestro día a día.

miedo al futuro

¿Por qué tenemos miedo al futuro?

Una de las razones por las que tenemos miedo al futuro es, como ya hemos comentado, porque nos gusta tenerlo todo bajo control y en cuanto a lo que va a ocurrir en el futuro estamos en desventaja porque es imposible saberlo y mucho menos controlarlo.

Además, vivimos inmersos en expectativas irreales que lo único que nos generan es sufrimiento porque cuando no se cumplen nos sentimos frustrados e insatisfechos.

Síntomas del miedo al futuro

Los síntomas del miedo al futuro se dividen en tres tipos:

  • Síntomas cognitivos: están relacionados con los pensamientos, las personas que experimentan este tipo de miedo se hacen una serie de preguntas como, «¿y si rompemos?», «¿y si me despiden?», «¿y si me pasa algo?». Se trata de pensamientos intrusivos y en su mayoría catastróficos, sobre posibles acontecimientos futuros.
  • Síntomas fisiológicos: están directamente vinculados con las sensaciones corporales, se trata de los relacionados con la ansiedad por el futuro. Puede drivar en síntomas físicos como sudoración, temblor de manos, taquicardia, hiperventilación, etc.
  • Síntomas conductuales: se refieren al comportamiento que tiene la persona que experimenta este tipo de miedo, puede manifestarse en una actitud apática, en una incapacidad para tomar decisiones o en problemas para salir de su zona de confort.
miedo al futuro

Consecuencias del miedo al futuro

El miedo al futuro puede tener graves consecuencias en el día a día de quien lo experimenta, pues puede producirse un estancamiento en la vida de esa persona. Si decides no dejar tu trabajo por miedo a lo que puede suceder o no dejas a tu pareja porque crees que no encontrarás a otra persona que te quiera, acabarás viviendo en una mentira e insatisfacción constante.

El miedo al futuro puede tener consecuencias en tu forma de relacionarte con los demás y puede dañar tus relaciones sociales. Ese temor constante te impide avanzar y puede afectar, por ejemplo, a tu relación de pareja. Y es que, a veces, el miedo al futuro te frena a la hora de tomar decisiones importantes como comprar una casa o tener hijos por miedo a lo que pueda pasar. Esto puede afectar negativamente a tu relación, ya que las expectativas vitales de la otra persona no se cumplen.

miedo al futuro

Consejos para superar el miedo al futuro

  • No puedes controlarlo todo: Es imposible tenerlo todo bajo control, relájate y disfruta el presente.
  • Tu pasado fue impredecible: Si echas la vista atrás es posible que te des cuenta de que la mayoría de los acontecimeintos más importantes de tu vida no fueron planeados.
  • El optimismo es importante: Espera cosas buenas de la vida, no es sano pensar que todo lo que vas a vivir va a ser malo.
  • Confía en tu capacidad para hacer frente a los obstáculos: Confía en tu capacidad de superación, eres más fuerte de lo que crees.
  • Asume que todo tiene un riesgo: Todo tiene un riesgo y puede salir mal, pero, ¿y si no sale mal?
  • Céntrate en lo que depende de ti: Debes tener claro que en ocasiones no depende de ti lo que va a ocurrir y no puedes hacer nada, debes aceptárlo para poder avanzar.

En definitiva, el miedo al futuro puede hacer que nos autosaboteemos y que provoquemos nosotros mismos aquello a lo que le tememos. Si crees que el miedo al futuro te impide avanzar en tu vida puedes acudir a un psicólogo, pues recibir ayuda profesional es una herramienta muy útil para aprender a gestionar este temor.

Prueba una sesión gratis

¿El miedo al futuro te impide avanzar? En Squia podemos ayudarte.

PEDIR CITA
Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar