Aunque los seres humanos nos caractericemos por ser sociales y por nuestra tendencia a relacionarnos entre nosotros, en ocasiones nos comportamos de un modo egoísta. Algunas personas, lejos de serlo tan solo de vez en cuando, convierten el egoísmo en uno de sus principales rasgos de personalidad.
¿Cómo reconocer a una persona egoísta?


¿Qué es ser una persona egoísta?
El concepto de egoísmo viene del ego, que podemos definir como un exceso de amor hacia uno mismo. Partiendo de esto, la RAE define el egoísmo como el «excesivo aprecio que tiene una persona por sí misma y que le hace atender desmedidamente a su propio interés, sin preocuparse del de los demás».
En psicología el egoísmo se define como una predisposición a comportarse de una determinada forma para satisfacer las propias necesidades e intereses. Al comportarse así, se dejan de tener en cuenta las necesidades e intereses del resto.
Por lo tanto, el egoísmo es un fenómeno que influye notablemente en la forma en la que nos relacionamos con los demás. Como consecuencia, la psicología social lo tiene en el punto de mira, ya que es un tema de interés para investigar.
El ego ha sido un tema candente en psicología y, de hecho, ha dado origen a otro término muy utilizado: el egocentrismo. Sin embargo, cabe destacar que, aunque el egoísmo y el egocentrismo tienen cosas en común, no se trata del mismo fenómeno.
Mientras que un egoísta puede observar que su conducta va a perjudicar a los demás o va a impedir que mejoren su situación, un egocéntrico está tan centrado en sí mismo que ni siquiera tendrá en cuenta la repercusión de sus actos sobre los demás.
El egocentrismo aparece a menudo en el comportamiento de los niños. En los primeros años de vida no existe la capacidad de pensar de forma abstracta. Por tanto, los niños, no tienen en cuenta cómo afectarán sus acciones al resto de personas.
Sin embargo, en el egoísmo sí hay una capacidad para ponerse en el lugar del otro, pero desde un punto de vista más intelectual que empático.
Si crees que eres egoísta e intuyes que esto puede estar empeorando tus relaciones con los demás, no dudes en ponerte en contacto con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Aprende a preocuparte por los demás y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita¿Hay diferentes tipos de egoísmo?
Es lógico y común que el ser humano busque el beneficio propio en cada cosa que hace. Por este motivo es necesario distinguir entre varios tipos de egoísmo:
- Egoísmo egocéntrico. En este caso la persona solo mira por sí misma y utiliza a las personas para su interés y beneficio. Claramente no va a tener en cuenta cómo sus actos pueden repercutir sobre el resto. Es decir, el ego de estas personas es tan alto que no son capaces de sentir empatía.
- Egoísmo consciente o neutro. Este tipo de egoísmo es el que necesitamos para tener un equilibrio emocional. Necesitamos pensar en nosotros mismos para sobrevivir física y mentalmente. A veces hay que ser egoístas con nosotros mismos y darnos prioridad si queremos que el resto de las cosas vayan bien. A través de este egoísmo consciente mejoramos nuestra autoestima ya que aprendemos a confiar en nosotros mismos.
- Egoísmo altruista. Este tipo se caracteriza por hacer cosas disfrutables y que además aporte beneficios a otras personas. Se trata de ser altruistas, hacer cosas buenas por los demás y por nosotros que nos hagan sentir bien.
Podemos observar que el egoísmo según como se mire, puede ser un factor más o menos negativo. Al final va a depender de cada persona y del grado de preocupación tanto por su bienestar como por el ajeno.
¿Cómo podemos reconocer a una persona egoísta?
Hay una serie de señales que nos pueden ayudar a reconocer a una persona egoísta:
- Predisposición a la psicopatía. Las personas que presentan altos niveles de psicopatía tienen una escasa capacidad de empatizar con el resto. Por eso, sufren menos malestar cuando ven que otras personas están sufriendo o lo están pasando mal. Esto no significa que siempre estén siendo egoístas o perjudiquen constantemente a los demás. Habitualmente aprenden a vivir en sociedad y a respetar los derechos de los ciudadanos.
- Priorizan sus necesidades. Cuando planificamos nuestras acciones tendemos a hacerlo centrando nuestros pensamientos en satisfacer nuestras necesidades y las metas que nos motivan. Hay veces en las que esas necesidades nos las atribuimos a nosotros y otras a los demás. A veces, priorizamos unas antes que otras, ya que no todas pueden satisfacerse a la vez. Cuando nos comportamos priorizando nuestras acciones por encima de cualquier cosa, independientemente de las consecuencias estamos siendo egoístas.
- No se ponen en el lugar de los demás. En la mayoría de las ocasiones somos conscientes de que tenemos que ser empáticos para ayudar a las personas. Sin embargo, se dan situaciones en las que no somos conscientes de que estamos “barriendo para casa” sin pensar en los demás. Hay quienes sí saben lo que hacen, pero les da lo mismo con tal de conseguir beneficios, son personas egoístas por naturaleza.
¿Qué hago si creo que soy una persona egoísta?
Si crees que alguna de las señales anteriores coincide con tus comportamientos, puedes pedir ayuda a un profesional de la salud mental. Muchas veces se es egoísta sin querer o somos conscientes de ello y no podemos cambiar nuestras conductas.
Un psicólogo te ayudará a analizar de dónde viene esa tendencia egoísta. Establecerá una serie de pautas y herramientas que te ayudarán a que tus acciones cambien. Esto mejorará no solo tu bienestar sino también el de las personas que te rodean.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. Durante estos años hemos ayudado a más de 1600 personas a mejorar su salud mental.
Si estás buscando psicólogo, nosotros podemos ayudarte. Ofrecemos una alternativa económica y eficaz a la terapia tradicional.
El precio de nuestros servicios parte de los 40 euros por sesión. Esto es así porque nuestro equipo está convencido de que todo el mundo debería poder acceder a terapia psicológica. Por eso trabajamos para democratizar la terapia.
También por eso ofrecemos una primera sesión informativa gratis, con la que podrás evaluar si nuestros servicios son adecuados para ti. Para solicitarla, solo tienes que hacer clic en el botón de abajo y enviarnos tu consulta.
Pedir cita
