En ocasiones tendemos a abusar del término «mala persona«. Acusamos de ser poco éticos a quienes simplemente no comparten nuestra manera de ver las cosas. Para soportar el hecho de llevarnos mal con alguien, pensamos que lo que son ellos los que están mal.
Cómo reconocer a una mala persona sin dejarte manipular por ella

Índice de contenidos
No es así. Pero que haya menos malas personas de lo que creemos no significa que no existan.
¿Qué es (y qué no es) ser una mala persona?
Las malas personas son aquellas con malas intenciones, es decir, aquellas que actúan para hacer el mal de manera consciente, sistemática y sin remordimientos.
No se debe identificar el ser mala persona con tener un trastorno mental, ni pensar que es más probable ser malvado si se tienen problemas psicológicos.
Hay malas personas que tienen trastornos de la personalidad, del mismo modo que hay malas personas que no tienen ningún tipo de trastorno. No hay que estigmatizar; al contrario: hay que velar por la inclusión social y recordar que ninguna enfermedad mental lleva a nadie a hacer daño de forma premeditada por sí sola.
¿Cuál es el origen de la maldad?
Los seres humanos nacemos con la capacidad de hacer el mal y de ejercer la crueldad.
Sin embargo, no se ha demostrado que exista un «gen de la maldad» que condicione a las malas personas desde que nacen.
Lo que realmente influye en si una persona es buena o mala son sus vivencias. Si se ha sentido protegido, si ha vivido una infancia plena, si ha recibido el suficiente afecto, si ha tenido a gente que le guiase y le apoyase en los malos momentos…
Es precisamente cuando no se cubren las necesidades más básicas cuando se desarrollan los rasgos de la personalidad que normalmente caracterizan a las malas personas: egoísmo, narcisismo, sed de venganza…

Características que pueden ayudarte a reconocer a una mala persona
Hay muchos tipos de malas personas y hacer un retrato fiel de todas ellas es misión imposible.
No obstante, las malas personas a menudo se sienten superiores a los demás y por eso no les importa hacer daño o faltar al respecto. Si tú eres humano y asumes que el resto de la gente es menos que tú, entonces llegas a la conclusión de que son infrahumanos y que no tienen por qué tener tus mismos derechos.
De ahí que normalmente sean:
- Hirientes.
- Poco respetuosos.
- Manipuladores.
- Egocéntricos.
- Mentirosos.
- Violentos.
¿Tienes miedo de ser una mala persona? Un psicólogo online puede ayudarte a tratar mejor a los demás.

Prueba una sesión gratis
Aprende a tratar mejor a quienes te rodean y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo online.
Pedir citaRiesgos de convivir con una mala persona
El hecho de convivir con una mala persona es altamente destructivo para la autoestima.
Si pasas tus días con alguien que no se esfuerza en ocultar que se cree mejor que tú, al final su percepción hace mella en tu personalidad y te lo acabas creyendo.
Eso es lo que suele ocurrir en las dinámicas de maltrato: las agresiones constantes, ya sean físicas o psicológicas, minan por completo el autoconcepto y las víctimas acaban pensando que si les ocurre esto será porque se lo merecen. Nada más lejos de la realidad.
Además, vivir con una mala persona genera grandes cantidades de estrés, pues te obliga a estar siempre alerta, preparado para hacer frente a posibles ataques.
Y, por supuesto, puede desembocar en problemas como la depresión.
¿Cómo puedes protegerte contra alguien así?
- Toma distancia, tanto a nivel físico como a nivel emocional.
- Si no tienes posibilidad de alejarte físicamente, entonces lo mejor que puedes hacer es alejarte emocionalmente.
- Siempre que recibas un ataque, esfuérzate por repetirte que lo que dice no es cierto. Tu valía no depende de su opinión.
- Rodéate de personas que te apoyen y te quieran.
- Ten siempre en mente tu valor. Eres una persona válida, capaz de hacer cosas buenas y de valerse por sí misma. Recuerda que hay personas que te quieren y trata de quererte también.
- Pasa el menor tiempo posible a su lado.
- Si te sientes con fuerzas, deja claro a esa persona que no estás de acuerdo con su forma de comportarse. Trata de no ponerte a su nivel, porque eso solo hará que las cosas vayan a peor.

Qué hacer si crees que eres una mala persona
Si crees que eres una mala persona debes saber que no todo está perdido. No eres el primero ni el último que teme estar haciéndolo todo mal. De hecho, alguna vez hemos trabajado con pacientes que estaban convencidos de ser las peores personas del mundo.
No obstante, que esto te preocupe es un avance. Darse cuenta de que estás haciendo algo mal es el primer paso para encontrar una solución.
Es importante ser conscientes de las “maldades” que hacemos y cuestionar por qué las hacemos y cómo hacen sentir al resto. Si son costumbres muy arraigadas en la vida, lo mejor es ponerse en manos de un profesional capaz de encontrar el origen de estas actitudes y de darnos las herramientas necesarias para desarrollar costumbres más productivas.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012 y podemos ayudarte a convertirte en una mejor versión de ti mismo. Si quieres probar una primera sesión informativa completamente gratuita no dudes en dejarnos tu consulta.

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?
Cuéntanos lo que te preocupa y nuestros profesionales se pondrán en contacto contigo.
