Siguiendo el post anterior sobre estigma y enfermedad mental, nos hacíamos diversas preguntas, entre ellas, ¿cómo acabar, o reducir, el estigma?
Obviamente, la eliminación del etiquetaje no es cuestión de unos días; poner etiquetas es muy fácil. Lo, verdaderamente difícil, es, aún dandónos cuenta del error cometido, quitar la “etiqueta” por vergüenza, por miedo o, incluso, las más de las veces, por orgullo.
Si se esta preguntando qué puede hacer para ayudar, aquí tiene algunas ideas:
- Empieza por ti. Reducir el estigma empieza por ti: repasa tus percepciones sobre la enfermedad mental. ¿Pones etiquetas y estereotipos a personas que la padecen? ¿Crees los falsos mitos que la mayor parte de la sociedad mantiene en torno a ciertas enfermedades? Sólo cada uno de nosotros, tiene la respuesta y, según ella, puede cambiar su actitud.
- No equipares a personas con su enfermedad. Por ejemplo, una persona con esquizofrenia no es “un esquizofrénico” o “una esquizofrénica”. Es una persona con un problema psiquiátrico, exactamente igual que aquellas otras que tienen problemas neurológicos, enfermedad física,con consecuencias psicológicas y, sin embargo, se la considera una enfermedad psicológica “ es un epiléptico/a”; no,” es una persona con epilepsia”
- Informa a los demás. Corrige con tacto las percepciones erróneas sobre la enfermedad mental que observes en otras personas. Comenta y critica noticias en los medios de comunicación, películas o libros que reproduzcan estereotipos y perpetúen el estigma.Podrás observar como hay muchos más de los que uno puede llegar a pensar. Pero en muchos otros reflejan con realismo la enfermedad mental y pueden ayudar a reducir el estigma.
Es necesario planificar y mantener a largo plazo programas para erradicar el estigma, combinados con campañas de sensibilización, enfocadas a reducir la discriminación, a través de la reflexión sobre las actitudes y las concepciones sobre la enfermedad mental. Para ello, es imprescindible realizar campañas informativas en escuelas, centros de trabajo, en la propia red socio-sanitaria y los medios de comunicación con tal de avanzar en la supresión de los mitos, la aceptación de la enfermedad mental y la integración de las personas que la padecen a la sociedad.
Para mejorar la salud mental no es suficiente tratar las enfermedades mentales de manera efectiva. La promoción de la salud mental y la prevención de las enfermedades mentales pueden llevar a una mejora sanitaria, social y económica, favoreciendo la inclusión social y la productividad económica, reduciendo el riesgo de enfermedades comórbidas y alteraciones conductales con lo cual se disminuiría el coste en cuanto a bienestar social y atención sanitaria.
Debemos tener en cuenta que toda enfermedad mental es real, común, tratable y puede superarse. Pero, igualmente, el estigma no es un concepto abstracto sino real, común y puede superarse.
Recursos de información para luchar contra el estigma
Proponemos algunas obras que cumplen esta segunda función e invitamos a consultarlas.
Documentales
- Sueño igual que tú, dirigido por Alberto del Pozo y D.Strömbeck
- El reverso de la realidad, de Alejandro Alvarado y Concha Barquero
- Una historia que contar, dirigido por Manuel Ramos
- Desconectados, de Manuel Gómez Pereira
- Uno por ciento, esquizofrenia, de la directora Ioné Hernández
- Aquí el enfermo es el jefe, dirigigido por N.Göller y M.Richter
- Soy esquizofrénico, pero no estoy koco de K.Simmering
- El misterio de la esquizofrenia, dirigido también por K.Simmering
Películas
- Una mente maravillosa. Director: Ron Howard
- El solista. Director: Joy Wrigt
- Elling. Director: Peter Naes
- El lado bueno de las cosas. Director: David O.Russell
- Homeland. Directores:C.Danes, D.Hirst y M.Patinkin
- Una historia casi divertida. Dirección: A.Boden y R.Fleck
- Mejor imposible. Director: James L.Brooks
- El rey pescador. Director: Terry Gilliam
- Mr Jones. Dirección: Mike Figgis
- Hombre mirando al sudeste. Director: Eliseo Subiela
- Inocencia interrumpida. Director: J.Mangold
- La locura del rey Jorge. Director: Nicholas Hytner
- Shine. Director: Scott Hicks
Libros
- Desde mi ventana a la tuya. Autores: J.Cuadrado y P.Sánchez
- El libro de Radio Nikosia. Autor: Radio Nikosia
- Biografía del hambre. Autora: Amelie Nothomb
- Desde el diván. Autor: Irvin Yalom
- Si esto es un hombre. Autor: Primo Levi
- Mujeres que corren con los lobos. Autora C.Pinkola Estés
- Imágenes de la locura. Autora: B.Vera Poseck
- Alguien voló sobre el nido del cuco. Autor: Ken Kesey