Posiblemente, si echamos la vista atrás, muy pocos de nosotros nos imaginábamos nuestra vida laboral tal y como es en la actualidad. No queremos decir con esto que sea peor, simplemente es más que probable que sea distinta: una profesión distinta, con unas tareas y unas necesidades de formación distintas, quizás en otra ciudad o incluso otro país…
Cómo reinventarte profesionalmente (o cómo dejar tu trabajo sin tanto miedo)

De una manera u otra, como profesionales siempre estamos sometidos a una constante evolución, a una adaptación al medio que hace que comencemos a explorar casi sin darnos cuenta nuevas aptitudes. En los últimos años han aparecido nuevas profesiones, otras han desaparecido. Incluso sectores enteros se han transformado, de ahí que, haciendo bueno el dicho de “renovarse o morir”, muchos profesionales hayan visto la necesidad de reinventarse profesionalmente.
Esto obliga a cada trabajador a estar constantemente al tanto de las tendencias, tanto en su sector como en los anexos, y saber hacia dónde evoluciona su trabajo: ¿han aparecido nuevas tecnologías disruptivas? ¿y productos sustitutivos? ¿se pueden hacer las mismas tareas de manera distinta?
Recomendaciones antes de reinventarse

Si analizando la situación queremos dar un giro a nuestra carrera, por previsión o porque ya no tenemos más remedio, lo más importante es marcar una estrategia a un plazo determinado: como todo en la vida, de nada sirve ir como pollo sin cabeza, con ansiedad y nervios. Para triunfar hay que planificar, y además de ser conscientes de nuestras capacidades, conocer nuestras habilidades a la perfección.
- Hacer un ejercicio de benchmarking. Uno de los primeros pasos que hemos de dar si queremos dar un giro a nuestra carrera es saber qué hace la competencia, cómo están actuando sus trabajadores. Cuando se llevan años trabajando en un sector, se conoce a gente de la competencia. ¿Por qué no preguntarles?
- Recabar la máxima información posible. A partir de ese análisis externo, conviene investigar a través del mundo online, sabiendo qué opinan los gurús de nuestro sector, así como los foros especializados, que de todos los sectores los hay.
- Cuáles son nuestras virtudes, y cuáles nuestros defectos. Si queremos reorientarnos profesionalmente, lo mejor es que sepamos qué debemos destacar de nosotros, y qué debemos mejorar. En este sentido, lo mejor es que trabajemos una matriz DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Hay que redactarlo de manera sincera, pero también desde un punto de vista positivo. Al fin y al cabo, lo que queremos es crecer como personas y trabajadores.
Una vez que tengamos claro cómo está el exterior y cómo estamos nosotros, es el momento de ponerse manos a la obra.
Para triunfar hay que planificar, ser conscientes de nuestras capacidades y habilidades
Claves para reinventarse profesionalmente y dedicarte a lo que realmente sueñas
Está claro que puestos en faena cada uno actuaremos y planificaremos de una manera, pero siempre hay una serie de recomendaciones que habría que tener en cuenta.
- El futuro es incierto. No tenemos control sobre lo que va a pasar, así que cuando tomes una decisión, tómala sabiendo que no conoces a ciencia cierta qué va a venir después. Desde este punto de vista trata de minimizar los riesgos a asumir lo máximo posible. Si la ansiedad inunda tu vida, contar con la ayuda de un coach o un psicólogo te ayudará a controlar la ansiedad y a tomar esta decisión que va a cambiar tu vida con más seguridad.
- Formación constante. Aunque en un momento dado pienses que ya estás asentado, sé consciente de que lo adecuado es siempre estar formándose. Como decíamos al principio, preocúpate de conocer nuevos métodos de trabajo, nuevas herramientas o procesos. Como decía Steve Jobs, “mantente hambriento”.
- Mira al extranjero. En ocasiones conocer cómo se está gestionando un sector en otros países es interesante para conocer nuevos puntos de vista: si percibimos una tendencia que aún no está en nuestra zona, puede sernos muy útil para reinvertarnos y tomar una ventaja competitiva frente a la competencia, ya sean otras empresas u otros trabajadores.
Cuando una persona toma la decisión de reinventarse, tiene también que decidir si lo hace por su cuenta, o con apoyo. Podemos trabajar en solitario, a base de prueba y error, o podemos echar mano de profesionales que nos ayuden marcándonos un camino sobre el que ir pisando en seguro.
En Siquia disponemos de un amplio equipo de psicólogos que podrán guiarte en el proceso, ayudándote a ser consciente de cada etapa: desde el ver la realidad actual con perspectiva, hasta trabajar contigo mismo siendo consciente de qué habilidades tienes como trabajador. En muchas ocasiones estamos tan acostumbrados a hacer las cosas por rutina que ni nosotros mismos nos damos cuenta de todos los valores que guardamos en nuestro interior.
Y recuerda: reinventarse es un proceso que requiere tiempo, paciencia y curiosidad. Si quieres dar un giro a tu vida, deja atrás los nervios y la ansiedad, y trabaja tu seguridad: todo paso que se da, siempre es para intentar ser mejor.

Prueba una sesión gratis
Resuelve tus inseguridades, fobias y miedos con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita