¿Cómo saber si un perro tiene ansiedad?

> > >
Imagen de Lucía Lorenzo
Ansiedad
Lucía Lorenzo
Home / Blog / Ansiedad / ¿Cómo saber si un perro tiene ansiedad?

La ansiedad es un trastorno cada vez más común en humanos que se caracteriza por un sentimiento de miedo ante una posible amenaza. En su justa medida, la ansiedad es tan solo una respuesta adaptativa ante el peligro, pero cuando se vuelve crónica puede transformarse en un problema que, lejos de afectar tan solo a los humanos, puede presentarse en perros.

Es lógico que, ante un cambio de comportamiento en tu perro, puedas sentirte preocupado. No importa si es tu único compañero o si vives con el resto de tu familia, está claro que tu perro es uno más y quieres que disfrute de la mejor salud posible. Quizá tu perro solamente esté experimentando algunos cambios que pueden solucionarse fácilmente, pero, ante la duda, queremos que conozcas cuáles son los signos más frecuentes en los perros con ansiedad y cómo se pueden tratar.

¿Por qué aparece la ansiedad en perros?

Al igual que sucede con los humanos, la ansiedad en perros no tiene un origen único, pero puede que alguna vez hayas oído hablar de la ansiedad por separación. Algunos estudios científicos apuntan que uno de cada seis perros sufre ansiedad por separación.

La ansiedad por separación responde a la naturaleza social de los perros, que se sienten protegidos al verse rodeados de su familia. Esta actitud, completamente normal, puede volverse un problema cuando los momentos de soledad se convierten en una fuente de angustia para tu mascota. Los perros más propensos a sufrir la ansiedad por separación son aquellos que fueron separados de su madre durante los dos primeros meses de vida y los que han sido víctimas de malos tratos.

Si tu perro sufre esta patología notarás que recurre al llanto o a los ladridos cuando estás a punto de salir de casa y, una vez te hayas ido, puede que intente seguirte arañando las puertas, o que se mantenga en un estado de vigilancia constante.

Sin embargo, el miedo a la separación no es el único factor que puede desencadenar la ansiedad en los perros. Si tu perro pasa muchas horas solo, quizás no sea la separación lo que produce ansiedad, si no el aburrimiento. Ten en cuenta que los perros necesitan atención, por lo que si pasas la mayor parte del día fuera, quizás debas replantearte darlo en adopción.

Además, si tu perro pasa grandes periodos de soledad, seguramente no tenga modo de liberar toda la energía que guarda en su interior. Para cuidar correctamente de tu perro, debes hacerte cargo de que pueda hacer ejercicio de manera regular porque de no ser así podría enfrentarse a un trastorno de ansiedad.

También los estímulos del mundo exterior pueden ser una de las causas de la ansiedad en perros. Para evitarlo, es fundamental que durante los tres primeros meses de su vida tu perro se vaya familiarizando poco a poco con el mundo que le rodea, porque, si no, puede que le dé miedo relacionarse con otros perros o con personas ajenas a su entorno y así, el solo hecho de salir a la calle puede provocarle ansiedad.

Los cambios también son una fuente de estrés para tu perro, puesto que transforman el mundo tal y como lo conoce. Ten en cuenta que tu perro ya está acostumbrado a la vida que teníais y un nuevo acompañante o un nuevo hogar pueden generarle ansiedad al cambiar el entorno en el que solía desenvolverse.

Por último, cabe recordar que, al igual que los humanos, los perros ancianos pueden presentar signos de demencia senil, como no ser capaces de orientarse correctamente o mostrarse enfadados y nerviosos con mayor frecuencia de lo habitual. Derivado de ello, pueden comenzar a sentir ansiedad a medida que se hacen mayores.

perros

Algunos signos de que tu perro tiene ansiedad

Hay muchas señales que pueden alertarte de que tu perro está lidiando con la ansiedad, porque en la gran mayoría de los casos no se comportará en absoluto como lo haría un perro normal.

Por ejemplo, es normal que los cachorros, cuando les están saliendo los dientes, se lancen a morder todo lo que encuentran por el camino. Sin embargo, si tu perro sigue mordiendo y arañando los muebles de casa cuando crece, puede ser un signo de ansiedad. También deberías preocuparte si presenta un exceso de energía descontrolada pese a haber salido recientemente a la calle, porque podría ser un signo de hiperactividad que, en algunos casos, puede ser provocada por ataques de ansiedad.

Si tu perro ladra constantemente, gruñe en exceso o se muestra agresivo, o, por el contrario, si siempre parece asustado, incluso cuando no hay amenazas cerca, puede ser síntoma de ansiedad. Por otro lado, las conductas obsesivas, como lamerse hasta el punto de hacerse heridas o tratar de montar a todo lo que se le cruza en el camino también pueden ser signo de un nerviosismo exagerado que quizás esconda un problema más grave detrás.

Además, puedes detectar si tu perro padece esta enfermedad a través de sus deposiciones, puesto que los perros que la sufren pueden orinar y dejar excrementos por la casa, pueden sufrir diarrea con frecuencia e incluso pueden llegar a comerse sus propias heces. Cualquiera de estos síntomas son una clara señal de que algo no está bien en la salud de tu perro, así que no dudes en acudir a un veterinario.

¿Qué puedes hacer si crees que tu perro tiene ansiedad?

  • Haz que se mantenga entretenido mientras está solo

Los perros son seres sociales que se sienten protegidos cuando están en grupo. Tu compañía le brinda protección, pero también entretenimiento y cariño. Por eso, puede que la separación y la soledad se le hagan cuesta arriba.

Es importante que tu perro tenga con qué entretenerse durante los momentos de soledad. Lo más fácil será encontrar unos cuantos juguetes que le gusten y así mantenerle ocupado mientras te enfrentas a tu día. Además, asegúrate de que sus actividades mientras está solo no cambian demasiado cuando llegas a casa, porque una diferencia excesiva puede hacer que lleve peor la separación.

  • Proporciónale el ejercicio físico necesario

El ejercicio físico es un remedio natural contra el estrés, puesto que ayuda a centrar la atención en el cuerpo y quitarla de la mente y sus preocupaciones. ¿Alguna vez has comprobado el efecto sanador que tiene en tu mente un paseo en contacto con la naturaleza? Pues seguramente tu perro también sepa apreciarlo.

Todos los perros necesitan hacer ejercicio, descubrir nuevos lugares, nuevos olores y conocer nuevos amigos mientras desentumecen los músculos. Aprovecha el tiempo libre y disfruta de largos paseos con tu perro: le harán descargar energía y dejar el nerviosismo a las puertas de casa.

  • Hazle ver la separación como algo momentáneo

Los perros que sufren ansiedad por separación identifican la soledad con el abandono, por lo que no encuentran la tranquilidad hasta que regresas a casa.

Sin embargo, es posible hacerles entender que no vas a abandonarles de manera sencilla: el cerebro de los perros, al igual que el de los humanos, realiza asociaciones entre conceptos, por lo que, para hacer frente a la ansiedad por separación, debes hacerle entender que te vas de casa por tiempo limitado. Puedes lograrlo yéndote de casa y volviendo pasado un minuto, para que pueda entender que volverás siempre que sales a la calle.

ansiedad
  • Ayúdale a familiarizarse con los cambios

Los perros son animales de costumbres, nunca mejor dicho. Tu casa es tan suya como del resto de miembros de la familia, por lo que los cambios repentinos pueden provocarle grandes dosis de estrés.

No importa si se trata de un nuevo hogar o de un nuevo miembro en la familia, tienes que dejar que tu perro se familiarice con los cambios, que huela e investigue. Si has cambiado de casa, asegúrate de que él también tenga un lugar reservado, con todas sus cosas.

  • No satisfagas todos sus caprichos

Puede que tu perro gimotee cuando te acercas a la puerta. Quizás, tu primer impulso sea cogerle en brazos, acariciarle o darle mimos. Sin embargo, concederle todo lo que pide no es la mejor solución para liberar a un perro de su ansiedad.

Si ante el menor inconveniente sucumbes ante sus llantos, le resultará aún más difícil comprender que en ocasiones tienes que irte y no hacerle caso.

  • Ante el miedo, mantén la calma

Tu perro es un miembro más de la familia y, como el resto, te conoce y sabe identificar tus sentimientos. Si ante una situación estresante para él, pierdes los nervios, el estado de ánimo de tu perro actuará como un espejo de tus emociones y él también perderá la calma.

Por el contrario, si te mantienes relajado y le acaricias, conseguirás que poco a poco se vaya tranquilizando.

  • Acude a un profesional

En ocasiones, por mucho que lo intentes, no serás capaz de ayudar tu perro por ti mismo. Problemas como la mala socialización, que viene dada por sus primeras semanas de vida, pueden provocar una ansiedad difícil de solucionar.

Pero no está todo perdido. Por suerte, hay multitud de profesionales que reúnen los conocimientos necesarios para solucionarlo: con la ayuda de un veterinario y, si fuera necesario, de un adiestrador canino, tu perro podrá decir adiós a la ansiedad y disfrutar de la vida y de tu inestimable compañía sin preocupaciones.

perros
Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo

Periodista especializada en salud mental

Periodista especializada en salud mental

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar