¿Cómo sé si tengo que romper con mi pareja?

> > >
Imagen de Paula Parra Maté
Pareja
Paula Parra Maté
Home / Blog / Pareja / ¿Cómo sé si tengo que romper con mi pareja?

En este artículo vamos a hablar de las cinco preguntas más habituales que nos hacemos a nosotros mismos cuando nos planteamos romper con nuestra pareja. Son las cinco cosas que más nos paralizan, más nos frenan y más nos hacen no darnos cuenta de lo que sentimos y lo que queremos hacer.

romper

¿Cuándo tengo que romper con mi pareja ¿cómo sé que tengo que romperla? Son algunas preguntas que nos hacemos y no sabemos responder. Con una serie de preguntas vas a ver si estás en la situación de romper con la relación de pareja o no.

Por lo tanto, si es un tema que te interesa te animamos a que te quedes y leas el artículo. A veces necesitamos hacer un ejercicio interno con nosotros mismos para ver qué necesitamos, qué tenemos que hacer y qué es lo que nos está haciendo dudar de nuestra relación.

5 sencillos pasos para resolver las dudas de romper con tu pareja

Estar en una situación así es algo por lo que pasarás tarde o temprano si no lo has hecho ya. Seguro que alguna vez te has preguntado: ¿Sigo con la relación o no? Hoy te vamos a mostrar una serie de pasos que te harán reorganizarte la cabeza. Es importante que nos paremos a analizar y a ver qué es lo que tengo que hacer.

1. ¿Romper con mi pareja es lo correcto?

Muchas personas se preguntan si romper con su pareja es una buena opción o si lo están haciendo bien o mal. Esto depende mucho de cada pareja y de la situación.

Romper a la primera de cambio no es la solución ya que conflictos en una pareja siempre va a haber, eso hay que tenerlo presente. De hecho, si no hay conflictos en una relación de pareja es algo muy extraño porque somos personas diferentes y pensamos de forma diferente, a pesar de parecernos mucho a nuestra pareja.

Por eso, de hecho, nos estamos aportando algo. Sin embargo, depende porque hay conflictos en las relaciones que son solucionables y se pueden trabajar mediante la comunicación, pero hay otros conflictos que no.

Por lo tanto, estar sumido en una relación llena de conflictos no es algo sano para nadie. Hipoteca nuestro bienestar.

Las discusiones no son sinónimo de romper la relación, para nada, son más bien sinónimos de que pensamos diferente. La cuestión es ver que está pasando, por qué estamos discutiendo de esta manera y qué está fallando.

Por supuesto, trata de resolver conflictos, no se puede permanecer ahí.

2. ¿Cómo sé que quiero a mi pareja?

En realidad, cuando nos hacemos esa pregunta ya nos la estamos contestando a nosotros mismos.

Cuando una relación va bien tú sabes de sobra que quieres a esa persona, no te lo preguntas, haces planes, tienes ideas para hacer con esa persona, etc. Si no va bien es cuando te haces esa pregunta.

Sin embargo, esto no tiene que significar que hay que romper automáticamente la relación, pero sí es cierto que esa respuesta de si le quieres o no, ya la sabes.

Lo importante es que te pares a ver que esas cosas que antes cuando sentías amor por esa persona, no te preguntabas estas cosas sobre tu relación.

3. No romper la relación por no dañar a la otra persona

A veces no rompemos la relación porque pensamos que vamos a dañar a la otra persona, que la vamos a dejar hundida, que qué va a hacer sin nosotros. Pues bien, esto no es así. Cuando dejamos a una persona esto significa un acto de generosidad, bondad y honestidad.

Estamos haciendo un ejercicio de honestidad muy sencillo. Estamos siendo sinceros con la persona que tenemos al lado. No le estamos diciendo ni haciéndole sentir que todo va bien cuando no es así, cuando en realidad no estamos a gusto, no estamos bien y no nos sentimos plenos.

Si no somos honestos, estamos engañando a esa persona y subestimando su capacidad para reponerse. Pensamos que la otra persona no va a ser capaz de salir adelante, pero os aseguro que sí va a ser capaz.

Si os dais cuenta, las expectativas que tenemos en la otra persona no son buenas, ni altas, ni creemos en ella.

Por lo tanto, fijaros a dónde ha derivado este punto de estar ahí para no hacer daño a la otra persona.

Por eso mismo, cuando rompemos una relación porque sentimos que tenemos que romperla es un momento muy duro y complicado, pero es necesario para no vivir en una mentira.

Prueba una sesión gratis

Descubre cómo la terapia de pareja online te ayuda a superar las dificultades de tu relación.

Pedir cita

4. ¿Me quedaré sola?

Efectivamente, pero eso es lo que debes hacer. Cuando rompemos una relación, claro que nos vamos a quedar solos, es normal y necesario.

A veces, tendemos a usar el refrán de un clavo saca a otro clavo y lo ponemos en práctica. Debemos pensar que cuando nosotros rompemos una relación de pareja, tenemos que vivir una serie de emociones, un duelo que tenemos que arreglar, sentir, asumir y aceptar.

Si no lo aceptamos lo que estamos haciendo es paralizar ese duelo, y si empezamos otra relación lo que estamos haciendo es cargar a la persona de la nueva relación con nuestro duelo.

Con lo cual, esa carga es muy pesada para la otra persona y nosotros no lo vamos a asumir ni a aceptar bien y encima, el problema es que la relación no va a ir bien nunca.

Por lo tanto, tenemos que estar solo. Es entendible y lógico tener miedo, pero para estar bien con alguien necesitamos primero estar bien con nosotros mismos y para eso debemos permanecer solos.

5. ¿Y si me equivoco?

Esta es una de las preguntas que más soléis plantearos cuando estáis en consulta.

En efecto, puede ser que nos equivoquemos o puede ser que no. Lo cierto es que hasta que no lo hagamos no vamos a saber qué va a pasar con nuestra vida, si va a ser mejor o si va a ser peor.

Pero os aseguro que en prácticamente el 99% de los casos sentiréis una profunda libertad y sentirás que no estás aguantando. Es habitual que eches de menos a esa persona, pero cuando nos hacemos la pregunta de si nos equivocamos tiene que ver más con el miedo que con otra serie de cosas.

Después de leer estos cinco puntos, me gustaría que reflexionaras ante la siguiente pregunta: ¿cuántas veces has pensado en dejar tu relación? Si la respuesta es más de una vez, vuelve otra vez al punto número uno y conseguirás responder más cosas de ti.

En realidad, no vale de nada vivir en la pena, en la tristeza y en la frustración. Al final nos preguntamos qué hacemos aquí.

Si tras leer el artículo tienes dudas nuestros psicólogos de Siquia te las resolverán.

La primera sesión es gratis. ¡Pruébala!

Imagen de Paula Parra Maté

Periodista especializada en comunicación online y psicología

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar