Dar el paso de ir al psicólogo no es fácil. Miles de preguntas rondarán tu cabeza, ¿es la mejor opción?, ¿y si no me comprende?. Es hora de quitarnos esas preguntas de la cabeza y dar el paso hacia una nueva vida. Por qué sí, acudir al psicólogo supondrá un soplo de aire fresco en tu vida.
¿Cómo se vive la primera sesión con un psicólogo?

Índice de contenidos
No obstante, la primera experiencia con un psicólogo puede siempre generará incertidumbre. A fin de cuentas, estamos abriendo nuestra vida a una persona que, a priori, nos es totalmente desconocida. Lo que hay que tener claro es que esa sensación, no solo la llevamos nosotros como pacientes, también la tiene el psicólogo, en menor medida eso si, sobre las sensaciones que le transmitirá la nueva persona que llega a consulta.
El psicólogo también tiene miedo al fracaso
Todos queremos hacer nuestro trabajo dando lo mejor de nosotros mismos. Por lo que hacerlo bien, se convierte en el objetivo principal. Al psicólogo le ocurre lo mismo. Antes de acudir a este, hay que saber que el psicólogo es tan humano como el paciente y debe aprender a desarrollar y fortalecer el concepto de “relación profesional”, a fin de no vivir como algo personal, los avances o posibles retrocesos del paciente.
Con la experiencia, los miedos a “fracasar” con un paciente se asumen del mismo modo que un médico acepta que no siempre podrá “salvar” a sus pacientes, por ejemplo, en una operación. No obstante, esa inquietud ante el primer contacto, siempre deja cierto rastro. ¿Me aceptará? ¿Será una persona accesible o muy cerrada? ¿Juzgará mi profesionalidad?.
Feeling
El feeling jugará un papel importante tanto para paciente como para psicólogo. Cuando existe un buen sentimiento entre el paciente y el terapeuta, el paciente se siente escuchado, comprendido y apoyado de manera genuina. Esto puede generar un ambiente seguro y propicio para el crecimiento y la transformación personal. El terapeuta, por su parte, es capaz de sintonizar y captar las necesidades y emociones del paciente, lo que le permite ofrecer una atención terapéutica más efectiva.
El sentimiento puede variar de un paciente a otro y de un terapeuta a otro. Cada individuo es único y puede experimentar una mayor afinidad y resonancia emocional con ciertos terapeutas en comparación con otros. Por esta razón, es esencial encontrar un terapeuta con el que se establezca un buen sentimiento, ya que esto contribuirá significativamente al éxito del proceso terapéutico.

Prueba una sesión gratis
No dudes en acudir al psicólogo, sin duda encontrarás una persona con la que abrirte, que no te va a juzgar y que te introducirá en un mundo del que luego no querrás salir. Contar a una persona externas tus inquietudes o simplemente que escuche lo que te hace feliz, puede convertirse en el salvavidas que necesitas, cuando todo va mal. Por ello, da el paso y descubre un mundo nuevo.
Pide tu citaPrimera sesión
La primera sesión con un psicólogo marca el comienzo de un viaje personal hacia la sanación emocional y el crecimiento personal. Es normal sentir una mezcla de emociones antes de la sesión, desde la ansiedad hasta la esperanza y la curiosidad. Es importante recordar que el psicólogo está ahí para brindar apoyo y comprensión sin juzgar, lo que puede ayudar a aliviar la tensión inicial.
- Explorando los motivos de consulta. Durante la primera sesión, el psicólogo guiará al paciente en la exploración de los motivos que lo llevaron a buscar ayuda profesional. Este es un momento para reflexionar sobre las dificultades emocionales, los patrones de pensamientos negativos o cualquier otro problema que afecte la calidad de vida. El psicólogo utilizará técnicas y enfoques terapéuticos para ayudar al paciente a comprender las causas subyacentes de sus problemas y a identificar posibles soluciones.
- Estableciendo metas y plan de tratamiento. Durante la primera sesión, se discutirán y establecerán metas terapéuticas claras y alcanzables. El psicólogo trabajará en conjunto con el paciente, para identificar áreas específicas de mejora y diseñar un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades individuales. Este plan puede incluir la frecuencia y duración de las sesiones, así como las técnicas y enfoques terapéuticos que se utilizarán.
- Importancia de la confidencialidad. Uno de los aspectos fundamentales de la relación terapéutica es la confidencialidad. El psicólogo está legalmente obligado a mantener la privacidad y el secreto profesional, lo que significa que toda la información compartida durante la sesión está protegida. Esto permite que el paciente se siente seguro y en un entorno libre de juicio, fomentando una mayor apertura y sinceridad durante el proceso terapéutico.
- Romper estigmas y barreras. Aunque cada vez es más aceptado, la búsqueda de ayuda psicológica todavía puede estar rodeada de estigmas y prejuicios. Es importante recordar que buscar apoyo emocional no es un signo de debilidad, sino un acto valiente de cuidado personal, además que será algo que la psicóloga te repita en varias ocasiones. Al compartir nuestras experiencias y hablar abiertamente sobre la terapia, contribuimos a romper barreras ya fomentar una cultura de bienestar emocional.
Camino hacia la transformación
La primera sesión con un psicólogo puede ser el punto de partida hacia una transformación personal significativa. A medida que el paciente se involucra en el proceso terapéutico, podrá explorar y comprender mejor sus pensamientos, emociones y comportamientos.
Con el tiempo, el individuo adquiere herramientas y estrategias para hacer frente a los desafíos de manera más saludable y constructiva. La terapia puede brindar una oportunidad invaluable para desarrollar un mayor autoconocimiento, promover el crecimiento personal y mejorar las relaciones interpersonales.

La confianza entre psicólogo y paciente, primordial
Sofía es paciente de Siquia, nos cuenta que de su primera sesión sacó poco, al igual que de la segunda, la tercera y la cuarta vez, pero que no se arrepiente ya que “ahora, echando la vista atrás, puedo decir que ha sido un bonito aprendizaje”. Ella, que nunca había tenido la costumbre de compartir su interior, diciéndose a sí misma que “es que yo soy más de escuchar”, ahora, gracias a las sesiones psicológicas, ha aprendido a abrirse y a compartir su interior con los demás, desde las alegrías hasta las tristezas. Pero el valor fundamental que ha sacado de sus terapias es que se ha dejado ayudar: “he aprendido a poder pedir un refuerzo cuando he visto que sola no llegaba” y añade que el “poner palabras a las cosas” le ha permitido “poner orden en mi vida, dotar de sentido a cosas que antes percibía como caos, conocerme a mí misma y entender mis mecanismos”. Y es que, a fin de cuentas, ése es el objetivo de la psicología: guiarnos hacia nuestro autoconocimiento. Un camino más o menos largo, pero un camino accesible.
Durante la primera sesión, el psicólogo buscará establecer una relación de confianza y empatía con el paciente. Comenzará haciendo preguntas sobre la historia personal, los desafíos actuales y los objetivos terapéuticos. Es fundamental que el paciente se sienta cómodo compartiendo sus pensamientos, emociones y experiencias sin temor a ser juzgado.
Recordemos que buscar ayuda psicológica no es un signo de debilidad, sino una muestra de fuerza y determinación para enfrentar nuestros problemas y alcanzar una vida más plena y satisfactoria. Si estás considerando iniciar la terapia, no dudes en dar ese primer paso. Puede marcar la diferencia en tu bienestar y en tu calidad de vida.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.

Muy bueno el aporte de este artículo al señalar la importancia de crear un espacio de confianza y respeto entre el psicólogo y paciente. A mi parecer el vínculo de ambos es de los más estrechos que pueden establecerse entre pacientes y profesionales sanitarios. Hoy escribo en mi Blog un artículo sobre el feeling con el psicólogo, por si puede resultar de interés:
http://www.tupsicologia.com/tienes-feeling-con-tu-psicologo/
Saludos!