terapia psicologia siquiaIr al psicólogo no es fácil. Ya hablamos de cómo resolver el primer paso «Cómo elegir psicólogo«, pero, una vez seleccionado ¿qué va a ocurrir? Aún hoy en día hay la creencia de que el psicólogo es solo para los locos. El tratamiento psicológico se convierte en un tabú y la mayor parte de la sociedad teme hablar de ello públicamente. Debemos romper la barrera: psicología y locura no van de la mano. No obstante, aún teniendo esto en cuenta, la primera experiencia con un psicólogo puede generar desamparo, miedos. A fin de cuentas, estamos abriendo nuestra vida a una persona que, a priori, nos es totalmente desconocida. Esa sensación, pero, no solo la lleva el paciente: el psicólogo – aún con menor grado – también tiene sus propias sensaciones respecto al nuevo paciente que llegará.

El psicólogo también tiene miedo al fracaso

Todos queremos hacer nuestro trabajo dando lo mejor de nosotros mismos. Hacerlo bien. Y al psicólogo le ocurre lo mismo. “Quieres hacerlo bien y sentir que eres capaz de ayudar a la persona que entra a tu consulta, sentir que su bienestar, en parte, es gracias a ti”, confiesa Alma Marín, psicóloga de Barcelona especialista en terapias de tercera generación como el EMDR o el Brain Spotting. Marín explica que, como suele ocurrir en todas las profesiones, cuando terminas los estudios y emprendes el camino profesional “te crees que vas a cambiar el mundo”. Pero no es así. El psicólogo es tan humano como el paciente y debe aprender a desarrollar y fortalecer el concepto de “relación profesional” a fin de no vivir como algo personal los avances o retrocesos del paciente.

Con la experiencia, los miedos a “fracasar” con un paciente se asumen del mismo modo que un médico acepta que no siempre podrá “salvar” a sus pacientes, por ejemplo, en una operación. No obstante, ese miedo ante el primer contacto – o inquietud, por no llamarle miedo – siempre deja cierto rastro. ¿Me aceptará? ¿Me tendrá miedo? ¿Será una persona accesible o muy cerrada? ¿Juzgará mi profesionalidad? Los profesionales también tienen dudas. El quién entrará y qué pedirá orientará al psicólogo en la primera visita y, en muchos casos, determinará si realmente puede haber buen feeling entre el profesional y el paciente que lleve a ambos a un trabajo productivo.

La confianza entre psicólogo y paciente, primordial

Y… ¿qué opinan los pacientes? Seguramente la mayoría se pueden sorprender una vez leídas estas confesiones, una vez conocidos estos puntos de vista. Y quizás estas declaraciones ayudarían a los pacientes a aventurarse a la terapia y no tener la “sensación extraña” de una primera sesión. Nos comparte su experiencia una paciente en tratamiento por TCA que ha querido permanecer en el anonimato, pero que no por ello esconde una gran realidad: cuesta ir al psicólogo. “La idea de sentarme en una butaca y tener que contar mi vida a un desconocido me resultaba un poco inquietante”, añade la paciente, poniendo en manifiesto el gran temor de todos: confiar nuestros más profundos sentimientos a un auténtico desconocido.

Nos cuenta que poco sacó de esa primera toma de contacto “y de la segunda, la tercera y la cuarta vez” pero que no se arrepiente ya que “ahora, echando la vista atrás, puedo decir que ha sido un bonito aprendizaje”. Ella, que nunca había tenido la costumbre de compartir su interior, diciéndose a sí misma que “es que yo soy más de escuchar”, ahora, gracias a las sesiones psicológicas, ha aprendido a abrirse y a compartir su interior con los demás, desde las alegrías hasta las tristezas. Pero el valor fundamental que ha sacado de sus terapias es que se ha dejado ayudar: “he aprendido a poder pedir un refuerzo cuando he visto que sola no llegaba” y añade que el “poner palabras a las cosas” le ha permitido “poner orden en mi vida, dotar de sentido a cosas que antes percibía como caos, conocerme a mí misma y entender mis mecanismos”. Y es que, a fin de cuentas, ése es el objetivo de la psicología: guiarnos hacia nuestro autoconocimiento. Un camino más o menos largo, pero un camino accesible.

El proceso terapéutico requiere paciencia, constancia y voluntad, palabras claves en las que coinciden profesionales y pacientes. Además, la paciente con quien hemos hablado ha dejado claro un aspecto determinante: la confianza entre el psicólogo y el paciente juega un papel primordial.

Recuerda que en Siquia puedes encontrar a los mejores psicólogos online Contacta con nosotros y te ayudaremos en tus dudas iniciales.

¿Buscas ayuda? Consulta gratis con un psicólogo online

solicitar informacion rojo