La vida es un cúmulo de acontecimientos que se suceden sin previo aviso. Para algunos estarás preparado y para otros no. Algunos serán lo que esperabas y otros. Algunos te harán felices. Mientras que otros te dolerán y no podrás hacer nada para evitarlo. Pero, si aprendes a soltar lo que te hace daño, podrás ponerle freno a ese dolor antes de que se vuelva crónico en tu vida.
¿Cómo soltar lo que te hace daño?

Índice de contenidos
El dolor forma parte de la vida. Es un sentimiento que nos avisa de que algo va mal, de que tenemos que alejarnos de un peligro y ponernos a salvo. Es una sensación desagradable, sí, pero necesaria.
Si no sintieses dolor, serías como la rana de la fábula, despojado de tus instintos.
Hablamos de un cuento infantil que narra cómo, un día, una rana se encontró un caldero de agua hirviendo y, al tocarlo, salió de un salto de él. Aunque se había quemado, el dolor le había avisado lo suficientemente rápido como para salvar su vida.
No mucho después encontró otro caldero. Se metió en él porque tenía el agua fría, sin saber que el agua se calentaba poco a poco. Ya dentro del agua, su cuerpo se adaptaba a la temperatura, que aumentaba paulatinamente. Cuando el agua se calentó del todo, la rana ya estaba muerta. Se había acostumbrado tanto al agua caliente que no fue capaz de huir de lo que le hacía daño.
No permitas que el dolor se convierta en una constante en tu vida. No te acostumbres a las personas tóxicas, ni a estar triste constantemente. Si confías en tus instintos y te pones por encima de todo lo demás, podrás soltar lo que te hace daño ¿Quieres saber cómo? Te contamos todo lo que necesitas para hacerlo.
Aprende a soltar lo que te hace daño en 7 pasos
Analiza el origen del dolor
En la vida pasarás por multitud de situaciones dolorosas. Desde rupturas sentimentales hasta problemas familiares, pasando por conflictos en el trabajo, en clase… A veces incluso tú mismo te harás daño sin querer, es parte de la vida.
Por eso, si quieres soltar lo que te hace daño, lo primero que tienes que entender es de dónde viene ese dolor. Dependiendo de su origen y de tus circunstancias personales tendrás que tomar otra decisión u otra: dejar el trabajo, romper con tu pareja, cambiar de casa…
Si el dolor viene de tu interior, por ejemplo, quizás tengas que descubrir que aspectos de tu vida lo provocan, para poder cambiarlos. O quizás tengas que contactar con un psicólogo, para así poder enderezar esas ideas torcidas que lastran tu vida.
Acudir al psicólogo online es una forma cómoda y efectiva de superar el dolor emocional.

Prueba una sesión gratis
Aprende a superar el dolor emocional y vuelve a ser quien eras con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaAléjate de la fuente de dolor
Cuando el dolor no proviene de tu interior, lo mejor que puedes hacer es alejarte de lo que lo provoca. Alejarte no tiene por qué significar romper el contacto, aunque algunas veces ese es el siguiente paso.
A veces basta con poner distancia física para que el dolor disminuya. Por ejemplo, muchos problemas familiares pierden intensidad cuando las partes se alejan.
Al alejarte, serás capaz de ver los problemas con perspectiva y de buscar soluciones con la mente fría. Además, tendrás tiempo para asimilar lo ocurrido y sentir el dolor.
Rompe el contacto
Cuando es otra persona lo que te hace daño, a veces es necesario romper el contacto.
Es el caso de las rupturas de pareja o amistad. El hecho de tener a esa persona agregada a las redes sociales, por ejemplo, no hará más que aumentar el dolor.
Tras una ruptura de pareja, algunas personas se sumen en una profunda tristeza porque se comparan constantemente con la imagen que muestra su expareja en redes sociales. Les ven riendo y saliendo y piensan «sí que se ha olvidado pronto de mí» o «mientras él se lo pasa bien, yo estoy aquí llorando».
Por eso, para evitar las comparaciones lo mejor que puedes hacer es evitar la tentación rompiendo el contacto. Recuerda que cada persona va a su ritmo y que tienes que seguir tu propio camino.
Permítete sentir dolor
Cuando pierdes algo lo más probable es que pases por un duelo. El duelo es un proceso de adaptación a la pérdida caracterizado por un gran vacío emocional. Soltar algo que te hace daño quizás sea el comienzo de un duelo que, sin duda, será doloroso.
Sin embargo, el dolor es necesario para adaptarse a la nueva situación. Y también es necesario que te permitas sentirlo. No sientas vergüenza por llorar: solo si expresas tus sentimientos podrás lograr que se vayan.
Y es que, cuando reprimes una emoción, el siempre hecho de evitar sentirla te hará pensar en ella. Reprimir una emoción implica quedarte con ella, todo lo contrario a lo que queremos conseguir.

Apóyate en la gente que te quiere
No siempre vas a ser capaz de cargar con el peso de tu dolor emocional tú solo. Por suerte, la gente que te quiere estará dispuesta a compartir la carga contigo: a escucharte, a abrazarte, a dejarte llorar sobre su hombro.
El simple hecho de saber que alguien te entiende puede aliviar un poco ese dolor. Además, sus consejos pueden ayudarte a manejar la situación.
Y, sin duda, su compañía te ayudará a desconectar, a reírte y a volver a disfrutar, aunque sea solo durante unos minutos.
Expresa tus emociones
Para soltar el dolor es completamente necesario que aprendas a expresar tus emociones.
Puedes hacerlo de diferentes maneras: conversando con un amigo, llorando, escribiendo lo que sientes… Sácate la espinita de dentro y no permitas que el dolor se te enquiste.
Si no lo expresas ahora, quizás te descubras dentro de muchos años sufriendo por ello.
Busca ayuda profesional
Si el dolor parece demasiado grande como para poder superarlo quizás sea el momento de buscar la ayuda de un profesional.
Ten en cuenta que los psicólogos tienen amplios conocimientos sobre la mente y las emociones humanas. Un profesional de estas características será capaz de analizar tu situación y de darte una solución.
En terapia podrás aprender a construir pensamientos flexibles que te permitan avanzar. Además, tu psicólogo te dará las herramientas necesarias para gestionar las emociones negativas.
Estamos seguros de que, con un poco de ayuda, podrás salir reforzado de esta experiencia. Además, lo aprendido en terapia te servirá para gestionar los problemas futuros de manera sana, sin dañar tu salud mental en el proceso.
En Siquia podemos ayudarte a soltar lo que te hace daño. Somos expertos en terapia online desde el año 2012 y, desde entonces, hemos ayudado a más de 1600 personas a mejorar su salud mental.
Contamos con un equipo de psicólogas colegiadas que ofrecen atención en español, inglés y catalán. Además, ofrecemos uno de los precios más competitivos del mercado: utilizando un bono de varias sesiones puedes acceder a atención psicológica desde 40 euros por sesión.
Si quieres probar nuestros servicios sin compromiso puedes hacerlo solicitando una primera cita completamente gratuita. Para ello solo tienes que hacer clic en el botón de abajo, rellenar los campos requeridos y contarnos qué es lo que te preocupa.
Una persona de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para determinar la hora de la sesión, que se realiza a través de videollamada.
Pedir cita
