El duelo, el necesario proceso para afrontar la muerte de un ser querido

> > >

Compartir

¿Qué nos ocurre con la muerte? Ya se ha hablado sobre la necesidad de hablar de ella así como de su incisión en el proceso del duelo, tanto adulto como infantil. Esta vez vayamos más allá y dejémoslo por escrito. Vivimos en una sociedad que da la espalda a la muerte. No solo porque la tememos sino porque directamente rechazamos la muerte y nos negamos a aceptarla. Las consecuencias de este modus vivendi son quizás “positivas” en una primera instancia pero a largo plazo únicamente nos brinda desventajas. ¿No deberíamos cambiar el chip?

La cultura oriental integra, acepta y concibe la muerte como un episodio natural más de la vida y es un concepto que incuestionablemente forma parte del sistema educativo de niños y jóvenes. En occidente, en cambio, aún distamos a años luz de esta actitud natural frente a la muerte. Y aquí es donde reside el quid de la cuestión. Para poder cambiar, deberíamos implantar en nuestra cultura una mayor reflexión y educación en torno a la muerte a fin de poder afrontar tanto las pérdidas de nuestro entorno como nuestro propio final, como una parte más de la vida misma. Así lo argumenta el equipo de artmemori, entidad online dedicada a ofrecer el acompañamiento en la elaboración del duelo gracias a la oferta de productos y servicios relacionados. Un proyecto, además, con una filosofía de ser marcada por su carácter psicoeducativo en tanto que, como apuntan sus fundadoras, parte de la idea de que “a través de la información, el apoyo y la comunicación ponemos nuestro granito de arena para facilitar la toma de conciencia”. Bajo el sello de artmemori se encuentran tres mujeres experimentadas en materia del duelo. En este sentido, en artmemori se sabe de lo que se habla y son conscientes de que el proceso del duelo, por largo que sea, se debe sufrir y pasar.

El consuelo del duelo

Un proceso de respeto

El proceso de elaboración del duelo no es fácil, en absoluto, pero nuestra capacidad de expresión y nuestra adaptabilidad al diálogo pueden allanarnos gratamente el camino. Cierto es que el duelo no es igual para cada individuo y que se vive desde la más absoluta subjetividad. “Se trata de un aspecto muy íntimo y personal”, recalca el equipo de artmemori, “es un proceso de aceptación a la pérdida y en el caso de un ser querido lo que se pierde es la relación, el vínculo afectivo”. Así pues, no estamos frente a un proceso de olvido, de “dejar atrás” el recuerdo de aquél ser querido que ha fallecido, una creencia que nos evita realmente superar la pérdida. El proceso del duelo se basa más bien en poder integrar la experiencia de la pérdida para, a través de este proceso, “ser capaz de recordar y al mismo tiempo seguir adelante”. Un duelo bien llevado es aquel en el que el recuerdo del ser querido te hará soltar lágrimas al principio, pero que terminará por arrancarte una sonrisa con el tiempo.

Por tanto, la manera en que afrontamos la muerte de un ser querido tiene una repercusión evidente en nuestra vida. “Cuando se pierde a un ser querido todo nuestro esquema de valores, la forma en que vemos el mundo, a los demás y a nosotros mismos cambia”. Este cambio es crucial ya que dará paso a un episodio de reconstrucción personal de nuestro guión de vida que, según las expertas de artmemori, será “fundamental” en nuestro devenir. No obstante, cabe tener un apunte en cuenta: no hay un proceso perfecto ni un tipo de duelo estándar, valido para todos. En absoluto. Cada uno debe pasar su propio proceso, aunque este implique, por ejemplo, negar la muerte del ser querido durante los primeros meses del fallecimiento ya que son formas de regular el contacto con el dolor. La clave está en no evitar el duelo, un proceso que en un momento u otro debemos afrontar y superar.

Y es ese lapso de tiempo en el que nuestro inconsciente decide o no hacerse cargo de la situación y afrontarla el que viene determinado por el miedo. Somos reacios a hablar de la muerte por miedo, un medio que va asociado al sentimiento de emociones que no queremos sentir y sobre las que no desarrollamos un aprendizaje de gestión. Estas emociones, a su vez, saltan y se asocian directamente a hechos imprevistos que suceden en nuestro alrededor que nos hacen ver que somos más frágiles de lo que creemos. “Enfermedades como el cáncer, desastres naturales, hechos violentos o accidentes terribles como el accidente ferroviario ocurrido en Galicia hace unos días, nos recuerdan que no somos imbatibles, que somos más vulnerables de lo que nos pensamos”. Muy probablemente este miedo incondicional menguaría si, desde nuestra infancia, recibiéramos una educación donde la muerte, como tal, es un hecho natural que debemos aceptar, comprender y asimilar. ¿No creen?

Pero, como se suele decir, mejor tarde que nunca y en este “tarde” entra en acción artmemori, ayudando a saber llevar y procesar ese duelo con el que tanto cuesta lidiar. Para el equipo, la clave está en el respeto. En el proceso entran en juego muchos factores que determinarán el duelo que llevará aquella persona y el cómo lo afrontará. Lo esencial es tener en cuenta que “el duelo no es una enfermedad”, según matiza el equipo, de modo que no se debe presionar para la recuperación y dar el tiempo necesario. Desde homenajes que pasan por ceremonias, recuerdos personalizados o homenajes virtuales hasta un espacio del duelo orientado a ayudar y guiar a los individuos en este episodio difícil de la vida. Todo esto y más es artmemori, espacio donde encontrar tanto aquel servicio exclusivo para decir adiós a un ser querido como aquel rincón donde encontrar la ayuda para tu propia paz interior.

Y es que la atención psicológica es uno de los pilares fuertes y un gran valor añadido que llevan a artmemori a un estadio superior al del servicio que puede ofrecer cualquier funeraria. La web del sitio incluye un blog donde se publican artículos sobre duelo desde una perspectiva psicológica y donde se ofrece un conjunto de recursos y herramientas como un directorio de preguntas y respuestas frecuentes con un enfoque informativo y psicoeducativo. Y para aquellas personas que necesiten una atención más directa y personalizada, artmemori también pone a disposición un apartado de consultas psicológicas donde, de forma individual y desde el lugar más cómodo para el individuo – en casa, en la oficina, etc – la persona podrá realizar sus consultas más íntimas.

Atención personalizada a nivel 2.0 

Pero, ¿quién está detrás de artmemori? Un equipo. Tres mujeres de perfiles distintos pero que, más allá del currículum, buscaban compartir una sensibilidad y una misma manera de entender el duelo. Marta Sariñena, Begoña Giménez y Carmen Sánchez. Psicóloga, periodista y promotora del proyecto. El grupo coincidió en que las empresas funerarias “no acaban de cubrir las necesidades que tiene una familia en duelo” quedando en el desamparo tras el entierro. Ahí es donde entra en juego artmemori, quien ayuda en el acompañamiento y en la elaboración del duelo con algunos de los productos y servicios que ofrecen.

A través de una atención personalizada, el objetivo de artmemori es que los usuarios puedan encontrar en la web lo que necesiten para superar su proceso de la forma más fácil e integradora integradora. ¿Y qué necesitamos? “Las necesidades pueden ir desde la realización de un homenaje virtual o un libro de vida para recordar de una manera única a su ser querido, pasando por el mantenimiento del lugar donde descansan los restos del fallecido, gestionar las huellas digitales en internet, asesoramiento legal o psicológico… etc.” Para que este servicio sea aún más personalizado y poder satisfacer las necesidades de los usuarios, artmemori colabora tanto con las funerarias como con expertos en materias jurídico-legales, como expertos en derecho sucesorio y notarios y abogados especializados en nuevas tecnologías y protección de datos, necesarios sobre todo para el servicio de gestión póstuma de identidad virtual.

Puede que artmemori haga una fuerte apuesta por el modelo de negocio a Internet en tanto que fue la vía o canal donde detectaron más demanda y la existencia de un gran vacío en relación al asesoramiento y gestión sobre el después de la muerte de un ser querido. Realmente el feedback con el usuario les ha parecido “sorprendente” ya que en los dos meses de vida que lleva la página web “se ha creado una comunidad sólida de usuarios que interactúan con nosotras y participa y comparte nuestros contenidos en las redes sociales”. Un éxito “muy emocionante” para las tres fundadoras, sin lugar a duda. Pero artmemori va más allá. Aunque el primer contacto y la interacción continua se efectúa esencialmente a nivel web, cuando un cliente contacta con artmemori de forma online no pasa demasiado tiempo hasta que se produce la “desvirtualización” vía telefónica.

¿Un último apunte? Artmemori es sinónimo a profesionalidad. Todos los contenidos que se ofrecen tanto en redes sociales como en el blog o la propia web están supervisados por Marta Sariñena, la psicóloga del equipo, especializada en duelo y formada en el Instituto de Psicoterapia Integrativa Relacional.  Una de las principales preocoupaciones del equipo es ser siempre muy rigurosas con el trabajo. “En artmemori nos tomamos muy en serio el estado emocional de nuestros usuarios y clientes”.

Pedir cita

Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ofrecerá ayuda personalizada.

    Imagen de Siquia
    Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
    Solicitar cita

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar