Índice de contenidos
La aracnofobia es la fobia más común en la sociedad actual. Las arañas despiertan un profundo miedo, repugnancia y malestar entre gran parte de la ciudadanía. Y tú, ¿eres una de esas personas que sufren temor a las arañas?
¿Qué es la aracnofobia?
La aracnofobia se define como la fobia, repulsión y temor irracional que desarrollan algunas personas por las arañas.
Según informa National Geographic, en el mundo se conocen aproximadamente 45.000 especies de arañas. Las hay de todo tipo, color y tamaño. En la actualidad, la araña más grande existente en la Tierra mide 30 centímetros. En la prehistoria, estos seres pudieron llegar a tener casi el doble de tamaño, alrededor de 50 centímetros.
Tienen ocho patas, y algunas ocho ojos. Aún así, no se caracterizan por tener una buena visión. Su cuerpo está protegido por un escudo, el exoesqueleto, que se reparte en dos: el opistosoma (abdomen) y prosoma (cefalotórax).
Como indica BioEnciclopedia, «en el cefalotórax se encuentran los quelíceros (piezas bucales) y pedipalpos (similares a las patas pero sin apoyo en el suelo) y cuatro pares de patas. También los ojos y mandíbula». Mientras que «en el opistosoma se ubican las glándulas productoras de seda que se abren al exterior por medio de hileras. También las cavidades respiratorias, y poro genital».
Este artrópodo habita en todos los lugares del mundo, menos en la Antártida. Puede sobrevivir en diferentes ecosistemas y climas, por ejemplo, desde una montaña, arbusto, desierto o selva hasta una ciudad, debajo de la tierra o la esquina de tu habitación, y desde un clima desértico hasta uno continental.
Estos «animales solitarios, depredadores de pequeños insectos» usan diferentes técnicas para cazar, por ejemplo, las telarañas. Las arañas producen seda para construirlas. Algunas especies tienen veneno que en pequeñas cantidades es capaz de matar a un ser humano.
La realidad es que hoy en día las arañas no suponen una amenaza grave para la población como sí lo hacían en el pasado.
Según explica Joshua New, líder del proyecto realizado por la Universidad de Columbia, en Nueva York: «La picadura de una viuda negra en el mundo ancestral podría dejar incapacitado durante días o semanas a un hombre, tiempo en el que se exponía a numerosos peligros».
Actualmente, aproximadamente 200 especies de las 45.000 que hay podrían causar problemas médicos para la población adulta y sana. Se estima que este artrópodo mata a alrededor de 50 personas al año, y se encuentra en la lista por detrás de otros como el mosquito, la serpiente, el perro, el cocodrilo o la medusa. Hace miles de años, los seres humanos sí que estaban en riesgo ante las arañas venenosas.
La fobia que más personas sufren en el mundo es la aracnofobia. Paulina Rubio, Kim Kardashian, Justin Timberlake, o Rupert Grint son algunos de los muchos famosos que han reconocido públicamente tener aracnofobia. El actor que protagonizó a Ronald Weasley en Harry Potter declaró: «Tengo aracnofobia y realmente afecta a mi vida, reviso mis zapatos, las sábanas y almohadas. Las arañas siempre me han frenado».
Algunas curiosidades sobre las arañas
- La seda que fabrican es muy resistente. Aunque parecen hilos frágiles, esta seda es el material fibroso natural existente con más resistencia. Teniendo en cuenta las mismas proporciones, es más fuerte que algunos metales como el acero.
- Esta seda es líquida. Este material es líquido, pero al contactar con el aire se convierte en sólido y forma las telas de araña tal y como las conocemos.
- Su sangre es azul. Esto ocurre porque tiene una molécula relacionada con el cobre, que dota a la sangre de un tono azul. En los humanos, esa molécula va asociada al hierro, y por eso es de color rojizo.
- Las hembras tienen buen apetito. Algunas especies se comen al macho durante la cópula o después.
- La mayoría viven alrededor de un año. Aun así, hay especies que viven menos de medio año, otras cuatro años, ocho, o diez. Hay otras como las tarántulas que pueden superar los 20 año de vida.
- Según la especie y el clima, una araña pasa de 1 a 16 semanas incubando sus huevos.
- En algunos países de África, Asia, América Central o del Sur, forman parte de la dieta de las personas.
- Para los Lakota, unos indios nativos americanos, este animal simboliza la buena suerte.
- Las arañas expulsan el veneno a través de los quelíceros, piezas bucales que se localizan en el cefalotórax.

Prueba una sesión gratis
La terapia ofrece herramientas efectivas para superar este miedo irracional, permitiendo a las personas recuperar su libertad y confianza en entornos donde las arañas pueden encontrarse inesperadamente, lo que lleva a una vida más plena y menos condicionada por el miedo.
Pide tu cita¿Cuáles son las causas de la aracnofobia?
Según el estudio realizado por unos científicos en la Universidad de Columbia (mencionado previamente), «la clave de este temor y horror es producto de la evolución del ser humano».
- Causas hereditarias. El aprendizaje de familia o amigos. Esta reacción de temor a las arañas está potenciada por el condicionamiento (respuestas y conductas automáticas, no voluntarias).
- Teoría de la preparación de Seligman. Esta teoría ideada por el psicólogo estadounidense Martin Seligman en 1971 defiende que los humanos estamos condicionados biológicamente a aprender y relacionar el miedo con estímulos externos que han supuesto una amenaza para la especie humana a lo largo de su evolución.
- Criterio biológico. Algunas neuronas como la norepinefrina y la serotonina regulan el nivel de miedo y, en algunas ocasiones como esta, pueden causar reacciones extremas.
- El aspecto del animal. Otra opción es la imagen que tiene este ser vivo ante el ojo humano. En ocasiones un animal peludo, con un color apagado, unas patas que dan grima y que se mueven velozmente hacia cualquier lado, lo que produce un sensación de estrés e intranquilidad.
Síntomas
- Ansiedad.
- Pánico.
- Sudoración.
- Escalofríos.
- Taquicardias.
- Respiración acelerada.
- Miedo.
- Gritos y llantos.
- Dolor de pecho.

¿Cómo superar la aracnofobia?
Enfréntate a la situación, hazte con el control de la situación, aunque esto sea poco a poco, lo importante es el objetivo final. Aprenderás a gestionar tus emociones ante este ser vivo.
Otro paso importante es informarte sobre las arañas, conocerlas mejor aunque te resulten desagradables, anímate a ver alguna fotografía. Cuando te encuentres preparado, acércate a arañas pequeñas, y así hasta que ni siquiera las más grandes te produzcan ninguno de los síntomas mencionados anteriormente.
Ayuda de un psicólogo
La figura del psicólogo puede ser clave para ayudarte a superar esta fobia. Algunos de los tratamientos que aplican en estos casos son los siguientes:
- Terapia Cognitivo-Conductual. «Los individuos ejecutamos conductas según un patrón mental interiorizado y aprendido en el transcurso de nuestra historia y nuestra experiencia y bagaje personal». Esta terapia ayuda al paciente a modificar su pensamiento y sus actos.
- Terapia de exposición. El paciente se expone progresivamente a unos estímulos relacionados con el contacto con las arañas. Al principio, una idea es visualizar fotografías, para después pasar a ver telarañas reales, y seguido, al propio animal de cerca.
- Técnicas de relajación. Te ayudarán a respirar profundamente, despejar la mente y liberar la tensión generada en la reacción fóbica. También te servirán como preparación para enfrentarte a la situación.
- Técnica de relajación muscular progresiva. Es una técnica que ayuda a disminuir el nivel de ansiedad que puede sufrir una persona con aracnofobia cuando se enfrenta a su miedo.
- Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN). Uso de este comportamiento intuitivo para transformar el miedo en una conducta de relajación y calma ante las arañas.
- Medicación. En ocasiones, los especialistas médicos recetan ansiolíticos como las benzodiacepinas para controlar los niveles de ansiedad en aracnofóbicos que están realizando terapias de exposición, por ejemplo.
- Realidad virtual. De la mano de la tecnología, la realidad virtual representa a los pacientes las arañas, para que vayan perdiendo su miedo.
Si sufres aracnofobia y necesitas ayuda, ya que este miedo condiciona, te limita, y te impide vivir con normalidad, en Siquia encontrarás al profesional que te ayudará a sobreponerte a esta fobia.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.