
La dependencia emocional hacia alguien o hacia algo es una realidad que afecta a la mayoría de personas sin ser conscientes de su efecto nocivo. Tendimos a aferrarnos a algo en concreto pensando que ése será el fruto de nuestra felicidad, pero terminamos creando un vínculo que nos desprovee de nuestra libertad. Si vinculamos nuestra felicidad a algo o a alguien, el disfrute de nuestra vida estará en peligro ya que estar enganchados a una persona, o a un objeto, nos consume íntegramente y termina afectando nuestra salud mental.
El psicoterapeuta Joan Garriga, especializado en relaciones de pareja, apunta que esta actitud es “natural” en tanto que como seres sociables “anhelamos un vínculo que nos reporte pertenencia, intimidad, sexualidad y crecimiento”, pero que esto no llegue a condicionar nuestro bienestar.
“Yo soy yo y tú eres tú. No estoy en el mundo para colmar tus expectativas, ni tú estás en el mundo para colmar las mías. Yo estoy para ser yo mismo y vivir mi vida, tu estás para ser tú mismo y vivir tu vida. Si nos encontramos, ¡será hermoso! Si no nos encontramos, nada habrá que hacer”
Joan Garriga
El psicólogo clínico argentino Walter Riso, autor de la obra Despegarse sin anestesia (Editorial Planeta), asegura que ningún elemento es imprescindible para salir adelante. Cuando ese elemento condiciona nuestra existencia sufrimos el apego o “incapacidad de renunciar a un deseo cuando éste atenta contra tu salud mental, tu felicidad o tu incapacidad de vida”. Por general, esta tendencia suele darse en personas con una personalidad obsesiva y perfeccionista. Asimismo, como en todas las adicciones, la causa principal es la inmadurez emocional del individuo, que le imposibilita a tolerar el dolor y la frustración y que saciará mediante el apego. No obstante, este cuadro es generalizado y, como animales de costumbres, todos podemos caer en la dependencia.
¿Cómo saber si soy dependiente?
- Deseo insaciable. La necesidad de estar con la persona en quien se centra la dependencia no termina nunca y va a la alza. Cada vez se necesita más de “el otro” y cada vez llena menos lo que aporta. La persona dependiente se vuelve exigente en relación a la otra persona.
- Falta de autocontrol. El individuo dependiente deja de controlar su relación con el elemento o persona a la que se aferra y no sabe regular su conducta.
- Malestar. El alejamiento del objeto o persona de la que se depende provoca una ansiedad abrumadora. La persona que depende no sabe estar sin su objeto de dependencia y, por ello, son comunes frases como “no puedo vivir sin ti”, “sin ti no soy nada”, “te necesito” o “sin ti me muero”.
- Persistencia. La persona dependiente es incapaz de cortar los vínculos con “el otro” pese a ser consciente de que la relación es perjudicial y negativa para el propio individuo.
¿Cómo me desapego de mi objeto de dependencia?
- Aceptar que nada es para siempre. El placer no es eterno y la felicidad no dura constantemente. Todo tiene un final: las relaciones, los objetos, la vida. Este final puede ser más o menos esperado pero siempre se debe mantener la plena consciencia de que nada es perecedero y que es lógico que advenga un final. El dolor de lo que termina es inevitable, no obstante, si se tiene esto claro siempre podremos afrontar mejor el duelo.
- Crear resistencia frente a los apegos. Como ocurre con el ejercicio, nuestra resistencia aumenta en la medida que nos entrenamos. Lo mismo ocurre con la dependencia: debemos entrenarnos a saber vivir sin aquello que nos absorbe. Es aconsejable empezar con elementos sencillos que en tanto que son rutinarios nos producen placer y romper paulatinamente con este hábito. Por ejemplo, ponerse un trozo de chocolate en la boca y sacársela tal cual está.
- Convertirse en un banco de niebla. Eso significa dejar de ser rígidos de modo que todas las críticas que nos lleguen puedas “traspasarnos”, evitando así que nos causen un dolor desmesurado. Debemos aprender a recibir críticas y no únicamente vivir de aplausos. Las personas con gran dependencia tan solo intentan satisfacer a “el otro” y reciben como una fuerte puñalada traicionera cualquier crítica que pueda hacerles, por leve que sea.
- Ser realista. El dolor, la frustración, la tristeza o la desesperanza son emociones que nos vienen de serie. No podemos evitarlas. Así pues, el mejor remedio para afrontarlas es ser conscientes de que las vamos a sentir. De este modo evitaremos un sufrimiento excesivo y desmesurado ante las emociones vinculadas a la pérdida.
Estos ocho puntos han sido teorizados por el psicólogo clínico Walter Riso y publicados en su obra Despegarse con anestesia, en la que aborda qué es y cómo superar la dependencia. Si crees que eres dependiente o padeces apego hacia alguna persona, algún objeto o cualquier elemento adictivo, desde Siquia te animamos a contactar con nuestros psicólogos, que también te ayudan a distancia a través de terapia online.
Hola,
Yo me acabo de dar cuenta que soy dependiente de alguien, esta persona no solo represento para mi un ídolo, sino también la imagen del hombre perfecto para mi, me enamore como una loca y ahora que me doy cuenta que el simplemente no estaba interesado en mi de la misma forma que yo, sufro, de la forma mas dura y despiadada sufro.
Mi apego a el es tan grande que decidí no dejarlo y esto me ocasiono mucho mas sufrimiento.
Ahora no se como manejarlo, quiero alejarme de el, pero el problema es que debo estar cerca porque trabajamos juntos, y solo verlo me lastima.
No quiero que el se sienta feliz por la forma que me siento ya que estoy segura que no me amaba de la misma forma que yo.
Paso por el mismo problema; reconozco mi dependencia hacia mi esposa, on la que tengo una relación de 3 años aproximadamente y dos años 1 mes de casados. Ambos nos casamos ya grandes y ambos con costumbres diferentes, sobre todo adquiridas por experiencias pasadas de cada uno. desde un principio del noviazgo, ella comenzó a dar señales de lo que hoy sucede, inestabilidad emocional y posible bi polaridad. en diferentes ocasiones ya casados, me ha solicitado me vaya de su casa, pero al hacer maletas me detiene con chantajes y manipulaciones. El culpable soy yo por aceptar todo lo sucedido, ofensas, agresión verbal, sarcasmos e ironías, manipulación, enojos sin sentido, gritos, reclamos y reproches, por falta de dinero, por su falta de sensibilidad y gastos innecesarios, desorden del hogar. el pasado jueves solicitó nos separarnos argumentando que no me interesa, que no pongo atención en ella pero sobre todo en nuestro hijo de un año, y que hablaríamos en la noche sobre el tema, pero lo evadió y sigue con sus reclamos. Estoy muy consiente de todo lo que ella me esta provocando, pero sobre todo de mi co dependencia hacia ella, solo quiero asegurar realmente que ella no quiera dañar a nuestro hijo para manipularme, ya que ella también es co dependiente de de mi, ella necesita sentirme a sus pies, me convertí en su esclavo con tal de no verla enojada, le cocino, barro, limpio, cambio al bebe, lavo mi ropa, baño, casa, cocino, le manejo cuando a ella se le antoja, aunque argumenta que el carro es de ella, pero que por ser hombre yo, tengo que arreglárselo, aunque no sea mi responsabilidad, o que le cargue combustible. Estoy citado ya con un abogado para presentar solicitud e divorcio y lo que sigue. solo quiero saber si requiero de terapia para superarla
Buenas Días:
Sufro dependencia emocional hacia mi pareja, lo he hecho durante 13 años, he aguantado cosas que cualquiera diria, estas loca,¿por que no te separas?. Pero es mas fuerte que yo, tengo dos hijos y pienso en todo lo que les haria falta si rompieramos la familia., pero al dia de hoy ya no puedo mas, todos los dias quiero separarme por que pierdo el respeto hacia mi cada dia, pero me cuesta mucho trabajo, no se si lo amo todavia o solo es dependencia. Podrian orientarme.}
Gracias
Soy una dependiente emocional y ya no quiero sentirme así .Comencé tratamiento con una psicóloga hace 3 meses pero no veo ningún resultado.Quisiera una orientación
Excelente artículo, me ayudo mucho con mi tesis, Gracias por subir artículos tan completos.
holaa!! leí tu comentario y me gustaría saber de que hiciste tu tesis, estoy en las mismas pero aun no se como empezar :(
Me pasa exactamente todo lo q dice ahi.estoy sufriendo muchisimo hasta pienso en quitarme la vida x q ya no doy mas…ella me trata muy mal me insulta y trata como lo peor y yo x no separarme d ella me dejo y milllones d cosas mas…ayudenme x favor ayudenme lo necesito urgente
Busca ayuda psicológica =) ya verás como está tormenta irá disminuyendo, todo depende de ti y de tus ganas de tener una vida plena y feliz
hola amigos yo sufro de esto me doy cuenta recien ahora pero desde hace 4 años que mi ex queria irse de casa despues de nacer mi segundo hijo me dijo que ya no sentia nada por mi y en mi apego me engañe creyendo que podia ser extres posparto y desde hay comence a humillarme hacer las cosas de la casa y denigrarme para mantenerla a mi lado.pero mi peor pesadilla se hiso realidad hace 3 meses se fue llevandose a mi hijo mas chico.comence a ir a una iglesia donde me ayudaron mucho y buscando informacion en internet la voy pasando y aprendi que puedo vivir sin ella.hay dias que tengo angustia y tristeza pero creo en no sufrir por quien no te ama.y pienso que el futuro solo lo save dios asi que trato de no darme manija por ahora quiero estar solo y dios dira en el futuro tengo 47 años eso me preocupa un poco pero bueno dios dira .tengan fe chau
Buen día, muy interesante articulo, creo que la mayoría de los que escribimos aquí es por que tenemos un problema de dependencia emocional, es verdad que es duro desapegarse o dar por terminada una relación, pero debemos de ser cocientes de que si nuestra pareja no te ama, respeta o hace un esfuerzo por rescatar la relación es mejor dejarla ir, por que solo nos desgasta nuestra vida, no nos permite vivir a plenitud y tal ves este deteniendo nuestra oportunidad se ser felices y sentirnos amados, por amor propio, por dignidad debemos de hacer a un lado a las personas que no aportan a nuestra vida, yo también estoy pasando por una ruptura amorosa y me duele, y pienso como alguien a quien amo actualmente puede tratarme de esa manera, por que lo permito, por ello he decidido cortar lazos y no seguir haciéndome daño, es mejor que las cosas se terminen y seguir adelante, aprender a vivir y dejar el pasado justamente ahí.
Espero tu situación haya mejorado, somos 2 con la misma situación, pero en la vida todo se puede lograr.
Claro que sí, Manuel. Y si se complica un poco la situación, mejor acudir a un psicólogo que te oriente que dejarlo pasar mucho tiempo y dejar que el problema se haga grande.
Tengo una pareja casada,no me a mentido,dice q no sabe q pasara,pero no es cariñoso,ni me dice q me quiere, porq dice q no puede hacerlo, que el solo demuestra, y q esta viendo separarse para vivir solo, porq necesita sus espacios ,parece q no entro en sus planes
Yo sí que sé que soy una dependiente emocional de una ruptura de pareja. Sé que no me conviene, sé que no me quiere pero por más que me esfuerzo no logro controlar mi apego emocional y realmente creo que necesito ayuda profesional porque sufro un desgaste emocional fuerte con picos de subida y hoyos de bajada que no sé como resolver. había pensado en la hipnosis,,,
ACEPTO QUE TENGO ESTE PROBLEMA POR UNOS 4 MESES. AUN VIVO CON MI PAREJA PERO SEPARADOS. TENEMOS 2 HIJOS DE 5 y 3 … ACEPTO QUE LO MEJOR SERA SEPARARNOS Y VER SI HAY ALGUNA OPCION MAS ADELANTE. PERO ELLA AUN NO PUEDE SALIR DE LA CASA PORQUE NO TIENE EL DINERO QUE SUS PLANES REQUIERE POR AHORA. PERO ESTA ESTUDIANDO Y TRABAJANDO. ELLA TIENE 40 Y ES UNA BUENA PERSONA PERO CAMBIO TOTALMENTE. ESTAMOS JUNTOS DESDE EL 2000. ME DICE QUE NO SABE CUANDO PERO QUE SE IRA DE LA CASA Y YO ADORO A MI HIJOS Y NO CREE PODER DEJAR DE VERLOS TODOS LOS DIAS. EN ESTE PUNTO NO SE QUE HACER. ES POSIBLE QUE ELLA TENGA YA INTERES EN OTRA PERSONA, NO LO SE. PLEASE ALGUNO CONSEJO PARA ESTA DEPENDENCIA PORQUE LA VIVO LAS 24 HORAS POR MESES. MIL GRACIAS.
Estoy pasando por este problema y quiero superarlo soy madre de un niño ahora espero mi segundo bb de mi esposo del que tengo dependencia emocional
puedo contactar a alguien? necesito de su ayuda.
Hola, Pepe
escríbenos a [email protected] y derivamos tu consulta a uno de nuestros psicólogos.
Excelente articulo, llegué aquí buscando ayuda y respuestas a una crisis emocional por una persona que no vive cerca de mi, pero que cuando lo esta me siento dependiente totalmente de ella..ahora es que lo vengo a saber..muchas gracias
La verdad es muy interesante es un tema que muchos sufrimos yo por lo menos lo estoy sintiendo pero tengo que superarlo al dejar o aceptar la derrota de perder a mi ex e excelente artículo ahora pondré en práctica todo
Enhorabuena Khris por dar este paso. Y, si consideras que necesitas ayuda profesional, escríbenos a [email protected] y uno de nuestros psicólogos te asesorará. Un saludo!
Gran artículo sobre algo, desgraciadamente tan cotidiano como es la dependencia emocional. Este síndrome es sufrido por un gran número de personas. ¿Pero quieres saber lo pero? Muchas de estas personas, no saben que su dolencia tiene cara y ojo, bueno y nombre: dependencia emocional.
¡Gracias Siquia!