7 consejos para superar la separación de tus padres

> > >

Compartir

Hoy en día es perfectamente normal poner un punto y final a las relaciones de pareja. Problemas como la falta de comunicación o la existencia de objetivos vitales diferentes pueden llevar a dos personas a romper su relación. Sin embargo, superar la separación de tus padres puede suponer un gran problema, especialmente si eres muy joven.

El miedo a la separación es normal. De un día para otro uno de los pilares de tu vida, tu familia, cambia. Con ello cambia también tu día a día, tus costumbres y quizás hasta la relación con tus padres.

Intentar que cambien de opinión no es una opción: las separaciones no son fáciles para nadie, pero debes asumir que la mayoría de la rupturas son decisiones meditadas y consensuadas. Aunque al principio sea duro, acabarás superándolo. Con la ayuda de nuestros consejos quizá consigas que el proceso de recuperación sea más rápido.

padres que firmar papeles de divorcio - divorcio fotografías e imágenes de stock

Consejos para superar la separación de tus padres

  • No te quedes anclada en el pasado. Es tentador recordar constantemente aquello que añoras, pero en las primeras fases de la ruptura es fundamental centrarse en el presente. Llenar tu cabeza de recuerdos felices solo aumentará la tristeza, pues te será imposible desconectar de esos pensamientos que te recuerdan que tu familia ya no es lo que era. Todos crecemos y es necesario aceptar que cada etapa de la vida es diferente a la anterior.
  • Piensa en su felicidad. Puede que tus padres ya no fueran felices en su relación y que la separación les ayude a reencontrarse con su bienestar. No impidas que rehagan su vida: respeta sus decisiones y ayúdales a construir un presente feliz.
  • Habla de tus propios sentimientos, pero respeta los suyos. La comunicación es clave para el bienestar de cualquier relación. Es perfectamente normal sentir tristeza ante la separación de tus padres y no hay nada malo en que se lo hagas saber. Es más, si hablas con ellos de como te sientes, les será más fácil ayudarte en el proceso de superación. Sin embargo, no intentes que se sientan culpables ni cuestiones sus motivos. La ayuda debe ser mutua y tú también debes respetar los sentimientos de tus padres.
  • Tiempo y paciencia. Aunque es totalmente posible recuperarse, debes ser consciente de que el proceso lleva tiempo. Todo duelo consta de unas fases que debes permitirte sentir, para así emprender el camino de la recuperación. Con el tiempo, el sufrimiento se hará más tolerable, y vivir el proceso te ayudará a gestionar la frustración en el futuro.
  • Ten la mente ocupada. Pasar tiempo con tus amigos o disfrutando de tus hobbies favoritos te ayudará a dejar de pensar en la separación de tus padres.
  • No pienses que solo te pasa a ti. Durante el 2020 95.000 parejas pasaron por un proceso de separación o divorcio, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
  • No te olvides de ti. Vive tu vida y busca tu bienestar y estabilidad emocional.
  • Acude a terapia. Contar con la ayuda de un profesional te ayudará a encontrar el método más eficiente para superar el dolor causado por la separaci´ón de tus padres. No tengas miedo de hacer saber a tus padres que quieres ir a terapia. Acudir al psicólogo es normal y beneficioso para la salud mental, y cada día más personas son conscientes de ello.

En Siquia contamos con un equipo de psicólogos especializados en terapia online. Contar con la ayuda de un psicólogo durante los momentos difíciles te ayudará a fortalecerte y te dará las herramientas necesarias para superar problemas futuros.

Imagen de Andrea Fernández
Sobre Andrea Fernández Soy Andrea Fernández Rodríguez, licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. En un futuro no muy lejano me gustaría trabajar en el mundo del periodismo y la comunicación. Me gusta mucho aprender cosas nuevas, y tengo un gran interés por la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar