Nadie quiere estar triste. Es cierto que existen personas cuyo principal placer es victimizarse ante su entorno, pero hay una diferencia entre «dar pena» y «sentir pena». Incluso esta clase de gente busca mil maneras para superar la tristeza.
Huelga decir que la tristeza es una emoción natural. Por lo tanto la tristeza forma parte de la vida. Es decir, no se elimina, se supera.
Gestionarla correctamente es necesario para evitar problemas psicológicos graves, como la depresión. Nosotros te ayudamos a hacerlo con estos consejos.

Consejos para superar la tristeza
Llorar no es negativo
Que socialmente no sea visto con buenos ojos no quiere decir que estar triste sea algo malo. Hay que desterrar la idea de que nuestras lágrimas son un síntoma de debilidad a ojos de los demás.
Llorar es una forma de desahogarnos. Algunos estudios afirman que el llanto ayuda a liberar endorfinas, que son las hormonas del placer, y que sirve como medio de relajación.
Además, exteriorizar la tristeza acelera el proceso de recuperación de episodios de estrés y las experiencias traumáticas del pasado.
Acepta la tristeza
Ocultar la tristeza y quedártela para tus adentros, no es saludable. Es más, puede producir un efecto rebote y provocar el aumento de la pena. Si la tristeza cala en nosotras, puede provocar problemas graves.
En la actualidad, las terapias de aceptación y compromiso son valoradas, tanto por expertos como por los pacientes. Estas modalidades de terapia sirven para aceptar lo negativo y soltarlo después.
Busca tu camino en la vida
La falta de respuestas e incertidumbre ante lo que nos puede deparar el futuro crea un vacío existencial enorme.
Es necesario la introspección y encontrar las motivaciones necesarias para poder ser felices y progresar en la búsqueda de nuestra mejor versión.
Plantéate retos y objetivos
Este punto va unido con el anterior. Tras el ejercicio de introspección realizado podemos pasar a establecer metas. Estos objetivos deben ser realistas y adecuados a tus capacidades, ya que los planteamientos fantasiosos solo van a crear miedo al fracaso e inseguridades.
Los objetivos, aparte de estar enmarcados en un contexto realista, siempre deben ser a un corto y largo plazo. Las metas en un período de tiempo cercano nos ayudarán a estar activos para dar pasos hacia adelante en busca del éxito a largo plazo.
El deporte es una salida
Tener una vida activa, deportivamente hablando, puede ayudarte a ganar el partido contra la tristeza. El deporte genera hormonas implicadas en el bienestar emocional, como la serotonina, una sustancia asociada al placer y a los estados de ánimo positivos.
Además, el compañerismo y la camaradería de los deportes de equipo pueden elevar tu autoestima al sentirte unido a un grupo de personas que te valoran y apoyan en los posibles errores que puedas cometer.
Si nada de esto sirve para rebajar el efecto de la tristeza, quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita
Aprende a gestionar la tristeza y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaExplota tus hobbies
Refúgiate en aquellas actividades que te aporten paz y bienestar. Si estamos en medio de una situación de estrés o tristeza, practicar nuestras aficiones es una vía de escape magnífica para desconectar y conectar con nuestro interior.
Sal a la calle
Estar encerrado en casa no soluciona nada. El inmovilismo es de los peores enemigos a la hora de plantar cara a la tristeza. Numerosos estudios científicos aseguran que salir a la calle mejora nuestra salud mental.
La vitamina D, procedente de la luz del sol, activa la enzima hidroxilasa 2 que es la responsable de que el triptófano se convierta en serotonina en nuestro cerebro.
Socializa
El ser humano es social desde sus orígenes. Siempre hemos estado rodeados de otros humanos. No queda otra forma de sobrevivir que ayudarnos los unos a los otros.
Pero esa ayuda no hay que entenderla desde un punto de vista material. El socializar y tener amistades aportan beneficios para poseer una adecuada salud mental.
Practica mindfulness
Esta técnica oriental se viene aplicando en los últimos años en el terreno de la psicología por la cantidad de beneficios demostrados que ayudan a la salud mental.
Esta técnica hace referencia a estar en el presente, vivir en él. El mindfulness es reconocer lo que sucede mientras sucede, aceptándolo mientras se está dando determinada situación.
Con esta técnica mejoramos la aceptación de lo que somos y lo que vivimos, adoptando una mentalidad que no juzga para nada nuestros actos.
Acude al psicólogo
Si ninguna de las fórmulas planteadas nos ayuda y la tristeza se prolonga en el tiempo, es el momento de buscar ayuda externa y si es la de un psicólogo profesional, mejor que mejor.
Superar la tristeza puede ser una pesada losa para nuestra mente. Si llegamos a un punto de nuestra vida, en el que el color de la tristeza decora toda la visión que tenemos del mundo, es el momento de confiar tu salud mental a los profesionales.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita