Cómo superar los problemas de conducta con terapia online

> > >

Compartir

Un cambio en el modelo de conducta es y común en niños y adolescentes, sin embargo, no todos los padres son capaces de controlarlo y ese cambio acaba siendo problemático en la vida del joven y su entorno. En el artículo de hoy, te dejamos una solución para poder superar esos problemas de conducta.

¿Qué es un problema de conducta?

Un problema de conducta se refiere a cualquier comportamiento que es inapropiado o problemático en términos sociales y puede afectar negativamente la vida cotidiana de una persona. Estos comportamientos pueden variar en gravedad y pueden incluir una amplia gama de conductas, desde la desobediencia y la falta de respeto hasta la violencia y la delincuencia.

En niños y adolescentes, los problemas de conducta pueden manifestarse como la agresión física o verbal hacia otros, el vandalismo, el robo, el consumo de drogas y alcohol, el comportamiento sexual inapropiado y la falta de cumplimiento de las normas sociales. Estos problemas pueden interferir en su vida académica, en sus relaciones con amigos y familiares, y en su capacidad para interactuar de manera adecuada en la sociedad.

En adultos, es diferente y puede manifestarse a través de violencia doméstica, la ira incontrolable, el comportamiento antisocial, el abuso de sustancias, la ludopatía y la falta de cumplimiento de las leyes. Estos comportamientos pueden tener un impacto negativo en sus relaciones personales y profesionales, su salud mental y su capacidad para mantener un estilo de vida saludable.

Causas más comunes que llevan a problemas de conducta

Los problemas de conducta pueden ser causados por una amplia variedad de factores, que pueden ser diferentes en cada individuo. Algunos de los factores más comunes que pueden contribuir al desarrollo de problemas de conducta son:

  1. Factores genéticos y biológicos: Algunos problemas de conducta pueden estar relacionados con factores genéticos y biológicos. Por ejemplo, investigaciones han sugerido que ciertos trastornos del desarrollo, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista (TEA), pueden tener una base biológica.
  2. Experiencias traumáticas: Los traumas, como la violencia, el abuso físico, emocional o sexual, y la negligencia pueden causar problemas de conducta en algunos individuos. Estas experiencias pueden afectar su capacidad para regular las emociones y para establecer relaciones saludables con los demás.
  3. Problemas familiares: Los problemas familiares, como la falta de supervisión parental, la falta de apoyo emocional o la exposición a la violencia doméstica, pueden contribuir al desarrollo de problemas de conducta. La falta de límites claros y de disciplina también puede ser un factor.
  4. Influencias del entorno: La exposición a la delincuencia y a la violencia en el entorno puede tener un impacto en el comportamiento de un individuo. La pobreza, la discriminación y otros factores del entorno también pueden afectar el desarrollo de los problemas de conducta.
  5. Consumo de sustancias: El consumo de drogas y alcohol puede tener un impacto negativo en el comportamiento de un individuo y puede llevar a la aparición de problemas de conducta.
  6. Problemas de salud mental: Los trastornos de salud mental, como la depresión y la ansiedad, pueden afectar el comportamiento de un individuo y contribuir al desarrollo de problemas de conducta.

Es importante tener en cuenta que estos factores no son excluyentes entre sí y pueden interactuar de diversas maneras para contribuir al desarrollo de problemas de conducta. La identificación temprana y el tratamiento de los problemas de conducta pueden ser esenciales para prevenir complicaciones a largo plazo y para ayudar a los individuos a alcanzar su máximo potencial.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo experto.

    Tratamiento online

    En la actualidad, la terapia online se ha vuelto cada vez más popular como una forma efectiva de tratamiento para una amplia variedad de problemas psicológicos, incluyendo los problemas de conducta. A menudo, estos problemas son tratados a través de la terapia cognitivo-conductual, que se enfoca en los patrones de pensamiento negativos que pueden estar contribuyendo a los problemas de conducta del paciente. Puede ser especialmente útil para aquellos que no tienen acceso a un terapeuta en persona o que prefieren la comodidad y la privacidad de recibir tratamiento en línea.

    El terapeuta y el paciente se comunican a través de videoconferencia, correo electrónico o chat en línea para trabajar en el cambio de comportamiento, de esta forma, ofrece técnicas específicas, como el refuerzo positivo, el modelado y la relajación.

    El refuerzo positivo implica recompensar el comportamiento deseado y el modelado implica enseñar al paciente cómo se espera que se comporte en una situación determinada. La relajación se utiliza para ayudar al paciente a controlar su ansiedad y reducir la probabilidad de conductas problemáticas.

    En conclusión, este tipo de terapia es una herramienta efectiva para el tratamiento de los problemas de conducta, y puede ofrecer la misma calidad de tratamiento que la terapia en persona. Los terapeutas utilizan técnicas conductuales y cognitivo-conductuales en línea para ayudar a los pacientes a cambiar sus patrones de comportamiento negativos y pensar de manera más positiva y realista. La terapia en línea puede ser una opción especialmente útil para aquellos que no tienen acceso a un terapeuta en persona o que prefieren la comodidad y la privacidad de recibir tratamiento en línea.

    Por qué elegir Siquia

    • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
    • Primera cita informativa gratuita.
    • Terapia online desde 40 euros la sesión.
    • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
    • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
    • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
    • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
    • Atención en español, inglés y catalán.
    Imagen de Sara Pascual
    Sobre Sara Pascual Soy estudiante de Periodismo en la Universidad de Valladolid. En los cuatro años de carrera me he podido dar cuenta de la importancia de reivindicar y visibilizar la salud mental

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar