Cómo superar una ruptura amorosa: las claves según el psicólogo Guy Winch

> > >

Compartir

El síndrome de abstinencia aparece cuando una persona trata de romper el vínculo de dependencia que su cuerpo ha desarrollado respecto a una determinada sustancia. Este fenómeno, generalmente asociado al consumo de drogas, puede provocar cambios de temperamento, irritabilidad y problemas de concentración, además del deseo de seguir consumiendo aquello que se intenta dejar. La mayoría de estos síntomas también aparecen al tratar de superar una ruptura amorosa.

En 2017, el psicólogo Guy Winch comparaba en una de sus famosas TEDx Talks las características de la abstinencia con las propios de una ruptura amorosa: «la pérdida del amor romántico activa en el cerebro los mismos mecanismos que los de un adicto al que se le retiran sustancias como la cocaína o los opiáceos». Sin embargo, también reparaba en las diferencias: «Los adictos saben que son adictos, pero las personas que atraviesan una decepción amorosa, no».

La pérdida del amor romántico activa en el cerebro los mismos mecanismos que los de un adicto al que se le retiran sustancias como la cocaína o los opiáceos.

Guy Winch.

Su charla «Cómo superar una ruptura amorosa» se adentra durante doce minutos en todas aquellas trampas que te tiende tu propio cuerpo al intentar superar una relación fallida.

Principales fallos a la hora de superar una ruptura amorosa

Hacer preguntas (e ignorar las respuestas)

La incapacidad de detectar los problemas en una relación se puede traducir, durante la ruptura, en una incapacidad para comprender los motivos por los que esta ha terminado.

El psicólogo Guy Winch afirma «para poder salir adelante, es fundamental comprender claramente por qué ha terminado«. Por ese mismo motivo es tan necesario exigir explicaciones cuando no te las han dado, como aceptar los motivos que te da tu pareja, por mucho que puedan parecerte insuficientes.

Para poder salir adelante, es fundamental comprender claramente por qué ha terminado

Ese es el punto exacto en el que muchos fallan, comenzando a buscar explicaciones fantasiosas que nada tienen que ver con la realidad y haciéndose preguntas que nunca obtendrán una respuesta. «Una ruptura amorosa produce un dolor emocional tan dramático, que nuestra mente interpreta que la causa debe de ser igualmente dramática», explica Guy Winch. Sin embargo, la búsqueda obsesiva de motivos «más lógicos» puede hacer que te estanques en la más absoluta negación, impidiéndote pasar página.

Idealizar a tu expareja

Nadie es perfecto. Esta máxima, notablemente extendida y aceptada por toda la sociedad, suele diluirse cuando intentas superar a un ex, que, durante la relación y tras la ruptura, puede haberte parecido la persona perfecta.

«Una de las tendencias más comunes en una ruptura amorosa es idealizar a la persona que la ocasionó«, afirma este psicólogo. El dolor producido por la ruptura es un parásito que tiende a alimentarse de todos esos buenos momentos que ahora mismo envenenan tu estabilidad emocional. Pero nada de eso fue perfecto.

El amor es bonito, pero la persona de la que estás enamorado tiene defectos y siempre los ha tenido, por mucho que el velo del cariño lograse taparlos de vez en cuando. Por eso, es fundamental «lograr un equilibrio» entre sus virtudes y sus defectos, recordándolo como una persona normal y no como un ser idealizado.

No reconocer todos los ámbitos en los que ha dejado huella la ruptura

La vida en pareja, haciendo honor a su nombre, ocupa casi todos los rincones de tu vida. Al empezar una relación tus rutinas se modifican, tus días cambian y te acostumbras a realizar actividades que, sin la otra persona, no solías realizar. Esto resulta especialmente significativo si tu expareja era más sociable que tú, que simplemente te amoldaste a todas esas cosas que hacíais juntos.

Guy Winch lo ejemplifica a través de la historia de Miguel, un alto cargo en una empresa de programación que, tras cinco años de viudedad, pudo encontrar el amor en una mujer llamada Sharon: «Sharon era muy sociable y activa. Todas las semanas organizaba cenas en su casa. Ella y Miguel se iban de campamento con otras parejas. Él la acompañaba todos los domingos a la iglesia».

Cuando ella le dejó se llevó su rutina consigo: «Miguel perdió no solo a su pareja; perdió toda su vida social. Reconocía que la ruptura dejó ese inmenso vacío en su vida, pero no logró reconocer que dejó mucho más que un solo vacío».

Miguel perdió no solo a su pareja; perdió toda su vida social.

¿Te ves reflejado en la figura de Miguel? En esas circunstancias es fundamental reconocer todos esos huecos que la ruptura ha dejado en tu vida, para poder rellenarlos después con una nueva rutina.

5 armas para superar una ruptura amorosa

Durante toda la conferencia, Guy Winch compara la superación de una ruptura amorosa con una lucha: «Es una batalla dentro de la propia mente, y hay que tener la voluntad de ganar. Pero tienen armas. Pueden luchar. Y podrán recuperarse».

Aceptar los motivos de la ruptura

Si hacerte preguntas constantemente te mantiene anclado en una relación que ya ha terminado, aceptar las respuestas que tu expareja te da, por ilógicas que te parezcan, es el primer paso para lograr la tranquilidad. La aceptación de lo que ha ocurrido es clave en el bienestar: «No existe explicación de la ruptura que nos conforme. No hay lógica alguna que pueda suprimir el dolor que sentimos. Por eso, no busquemos una explicación, no esperemos una, simplemente aceptemos la que nos dan o fabriquemos otra y dejemos las preguntas de lado, porque necesitamos ese cierre para resistir la adicción».

No hay lógica alguna que pueda suprimir el dolor que sentimos.

Guy Winch insiste en que la lógica y el instinto pueden ser dos piedras en el camino hacia la superación: «los mismos instintos en los que siempre confiamos son los que nos llevarán por el camino equivocado una y otra vez».

Luchar contra la esperanza y los recuerdos

La esperanza es lo último que se pierde, pero no siempre va a ser buena para ti. Es cierto que hay parejas que vuelven tras haber roto, pero aferrarse a esa posibilidad te impedirá avanzar: «Debemos estar dispuestos a soltar, a aceptar que se acabó. De lo contrario, alimentaremos nuestra mente de esperanza y haremos un retroceso. La esperanza puede ser increíblemente destructiva cuando atravesamos una ruptura amorosa».

Y, para esto, es necesario dejar de buscar refugio en los recuerdos. Acantonarse en los buenos momentos no hará más que profundizar el daño y complicar la abstinencia que experimentas producto de la ruptura.

Elaborar un retrato realista de tu ex

La idealización es uno de los peores obstáculos a los que nos podemos enfrentar a la hora de superar una ruptura amorosa, pero, contra las armas del subconsciente, podemos enarbolar nuestras propias armas.

Para Guy Winch la clave para deshacerse de la idealización es lograr el equilibrio «recordando su ceño fruncido, no solo su sonrisa, lo mal que nos hizo sentir». Para facilitar la tarea, Winch propone a sus pacientes que elaboren una lista en su teléfono de los defectos, las manías y los malos momentos que sufrieron al lado de sus exparejas: «En cuanto asoma el mínimo motivo para idealizar a la otra persona, o ante el menor atisbo de nostalgia durante una sesión, les digo: el teléfono, por favor».

Como Winch, hay miles de psicólogos capaces de ayudarte a superar una ruptura amorosa. Si crees que no eres capaz de superarlo por tus propios medios, la terapia psicológica online puede darte las armas necesarias para pasar página. Prueba una sesión gratuita en Siquia y descubre cómo nuestro equipo de psicólogos online te ayuda a rehacer tu vida.

Prueba una sesión gratis

Aprende a superar tu ruptura amorosa y rehacer tu vida sin dependencias emocionales con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Llenar los vacíos que ha dejado la ruptura

El cambio de rutina puede dejar multitud de huecos en tu vida que es necesario llenar. «Para superar una decepción sentimental, es necesario identificar estos vacíos en la vida y llenarlos, pero llenarlos todos: los vacíos de identidad, los vacíos en la vida social, las actividades perdidas, incluso los espacios vacíos en la pared donde estaban las fotografías».

Para superar una decepción sentimental, es necesario identificar estos vacíos en la vida y llenarlos.

Lo último que necesitas ante una ruptura dolorosa es un montón de tiempo libre que puedas dedicar a recordar todo aquello que ya no tienes. Por eso, es necesario encontrar nuevas actividades que sustituyan a las que realizabas en pareja y que puedan ayudarte a sentirte completo de nuevo.

Guy Winch expresa esta necesidad de rellenar huecos como una oportunidad para «redefinir quiénes somos y qué queremos de nuestra vida». Tras el final de una relación se te presentará un nuevo comienzo que, gracias a las dosis justas de reflexión y autocuestionamiento, puede situarte en caminos que te llevarán hacia nuevas metas, o hacia aquellas viejas metas que siempre quisiste alcanzar.

Fotografías

Entender la ruptura como un duelo

A menudo, el dolor producido por una ruptura amorosa puede asemejarse al que se experimenta tras la pérdida de un ser querido. En ambos casos quien lo sufre pasa por un proceso de duelo que consta de seis fases diferenciadas.

  1. Primero llega el impacto: no eres capaz de procesar lo que ha ocurrido y, como mecanismo de defensa, tu mente te hace creer que todo sigue igual.
  2. Después se experimenta la negación: eres consciente de lo que ha pasado, pero buscas excusas para no aceptarlo, refugiándote en tópicos, como creer que aún podéis volver.
  3. La tercera fase es la tristeza producida al asumir la pérdida.
  4. Le seguirá la culpa, que puede llevarte a pensar que, quizás, si hubieses actuado de otra manera, podrías haber evitado la ruptura.
  5. Por último llegan la rabia y la aceptación.

En este proceso puedes llegar a padecer algunos de los síntomas de la depresión, por lo que es importante ser consciente de la magnitud del dolor y no hacerlo de menos. Tu dolor es importante y solo tú sabes hasta que punto estás sufriendo. Entender ese dolor es fundamental a la hora de curarlo.

Qué hacer si alguien cercano está pasando por una ruptura dolorosa

A veces, cuando alguien a quien quieres está teniendo dificultades para superar una ruptura amorosa, puedes experimentar dolor e impotencia. Aunque no está en tu mano que supere lo mejor posible esa situación, Guy Winch también tiene un consejo para ti: «si conocen a alguien que esté atravesando una ruptura ténganle compasión, porque el apoyo social es fundamental para la recuperación«.

El camino que comienza tras una ruptura es largo y escarpado, por eso es clave que aquellos que lo sufren se encuentren rodeados de gente que les acompañe en el proceso, que puedan distraerles y, si es necesario, que puedan ayudarles a recordar qué hacer y qué no hacer para alcanzar la recuperación.

Winch insiste: «Tengan paciencia, porque procesarlo le llevará más tiempo de lo que pensamos». Sin embargo, si el duelo se alarga de manera antinatural y temes que la persona a la que quieres sea incapaz de superar las dificultades inherentes a una ruptura, puedes instarle a recibir ayuda psicológica.

En Siquia contamos con equipo de psicólogos especializados en la terapia online. Nuestros servicios son flexibles y personalizados, adaptándose a las necesidades de cada paciente. Prueba una sesión gratis aquí.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar