Es posible que si estás leyendo este post sea porque hayas experimentado una ruptura de pareja hace poco y que, al comprobar que tu malestar persiste, hayas comenzado a indagar para encontrar las claves y saber qué hacer ante esta situación. Desde Siquia te damos la enhorabuena, porque vas por el camino adecuado para empezar a aliviar el dolor y la tristeza que, ahora mismo, inundan tu cuerpo.
Da igual si tu pareja te ha dejado o si le has dejado tú, el miedo está ahí y es algo que se apodera de uno. En cualquier caso, es de vital importancia que tomes aire, respires e intentes estar tranquilo. Recuerda que, de manera continua y habitual, hay parejas que se rompen. No es una situación excepcional, y más en los tiempos que corren.
Aunque al principio, con independencia de lo que haya durado la relación amorosa y cómo de imprevisto haya sido el final, será un proceso complicado y doloroso, pero con el tiempo cambiará y se quedará anclada en el pasado como una vivencia más. Desde ese momento, podrás recordarlo sin dolor, como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje personal.
El desconsuelo tras la ruptura con una pareja puede desencadenar intensas reacciones emocionales, sentimentales, cognitivas, fisiológicas y conductuales. No te preocupes, es algo esperable y natural. Al fin y al cabo, es como si tocara hacer frente a un shock sentimental. Aunque no todas las personas lo viven igual, ya que somos diferentes en todos los aspectos y existen diversas maneras de enfrentarse a estas experiencias. Y por eso también es normal que algunas rupturas las podamos afrontar solos y que para otras necesitemos la ayuda de un psicólogo online. Y no pasa nada.
Lo cierto es que la ruptura que se da de improviso y no es deseada produce en las personas cierto desorden del yo en todas las magnitudes. Puede causar desde ansiedad o depresión hasta dudas en uno mismo y miedo al futuro.
En primer lugar, es importante que se tenga en consideración que superar una ruptura lleva su tiempo, que no se está bien de la noche a la mañana. A pesar de que la gente mencione ese refrán de que “un clavo saca a otro clavo”, al final los acontecimientos no se superan con esa facilidad, y menos en los aspectos psicológicos y emocionales.
En este contexto, es importante ayudar al tiempo para conseguir nuestro bienestar. A fin de cuentas, una ruptura de pareja también se vive de manera alocada, al igual que la relación, ya que se producen muchas emociones y sensaciones que, en muchas ocasiones, son contradictorias: desde la rabia y la frustración hasta la alegría y la liberación.
Una ruptura de pareja no deja de ser un duelo, por extraño que parezca es así, ya que nuestro cuerpo siente la pérdida de alguien, como si de un fallecimiento se tratase, pero con la diferencia de que el duelo por esto último es irreversible, se sabe que la persona no volverá y el duelo de pareja es reversible. Es decir, que existe cierto sentimiento de esperanza porque la persona vuelva o cambie.

Prueba una sesión gratis
Aprende a superar tu ruptura amorosa y rehacer tu vida sin dependencias emocionales con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaLas fases de una ruptura de pareja
- 1ª fase – Negación: tenemos la sensación de estar en una burbuja y se tiende a pensar que lo ocurrido no es verdad y que solo es un bache más en la relación, que mañana será otro día y todo estará mejor, pero en realidad no es así.
- 2ª fase – Culpabilidad: se tiende a pensar que somos nosotros mismos los culpables de que esa situación ocurra, buscamos porqués y nos culpamos a nosotros mismos sin darnos cuenta de que no siempre es así, que a veces las cosas pasan porque tienen que pasar sin que haya culpables.
- 3ª fase – Rabia: nos enfadamos con el mundo como si todos tuvieran la culpa de lo ocurrido y ello se debe a la adrenalina que segrega nuestro cuerpo al sentir que tenemos más fuerza. Ello puede desencadenar en la fantasía reconciliación, cuando tendemos a pensar que puede ser un buen momento para hacer las paces, pero no hay que dejarse llevar por esas emociones, ya que al fin y al cabo no deja de ser una fantasía dentro del duelo que se vive.
- 4ª fase – Tristeza: este es el momento en el que nuestro cuerpo y mente más debilitados y desolados están.Sentimos que estamos en un pozo sin fondo del cual no se va a salir.
- 5ª fase – Aceptación: es el momento más ansiado y esperado de esta batalla, ya que a pesar de que se tengan sentimientos de añoranza somos conscientes que la relación se tenía que acabar y la otra persona ya no tiene que formar parte de nuestra vida.
Al fin y al cabo, todo son emociones que hay que experimentar y no se deben menospreciar. Y tal y como se ha mencionado con anterioridad son habituales y naturales.
Por un lado, hay que entender que no siempre una relación es buena porque perdure mucho en el tiempo, ya que lo importante es estar bien con independencia del tiempo que se esté.
Si aparece el momento en el que sientes que tienes que aguantar es hora de que le pongas fin a la relación. Y, por otro lado, que no por tener una pareja somos personas equilibradas. Es fundamental entender que hay momentos en la vida que se tienen que vivir y experimentar solos. Por eso es importante que tengamos nuestro espacio cuando tengamos pareja.
En definitiva, si queremos superar duelos y poseer una mayor fortaleza emocional no hay que olvidarse que es necesario ayudar al tiempo. De esta manera, nos estaremos ayudando a nosotros mismos y nuestro crecimiento personal.
No nos neguemos la posibilidad de iniciar un camino nuevo, evitemos la resistencia y pongamos en marcha un proceso adecuado para superar lo sucedido y cuenta con el apoyo de un psicólogo online siempre que lo necesites.
Pedir cita