Cómo tratar con las Personas Altamente Sensibles siguiendo las pautas de una psicóloga

> > >
Imagen de Andrea Fernández
Autoestima
Andrea Fernández
Home / Blog / Autoestima / Cómo tratar con las Personas Altamente Sensibles siguiendo las pautas de una psicóloga

Las Personas Altamente Sensibles (PAS) tienen un procesamiento altamente sensorial. Cuando sienten alegría, sienten muchísima alegría, cuando están tristes, están extremadamente tristes, y así con cada emoción y sentimiento.

Muchos problemas a nivel psicológico vienen precisamente de que no se sienten comprendidas. «Te lo tomas todo a pecho», «te tenías que tomar las cosas de otra forma», «cambia tu pensamiento», «eres frágil, débil», «afróntalo de otra manera»…. Son comentarios habituales que la gente hace a las personas PAS, y ese es uno de los grandes problemas.

Las personas con este rasgo de personalidad, no lo pueden cambiar. Por lo tanto, si tienes a una persona PAS cerca, debes cambiar tus actitudes hacia ellos. De la otra manera no les estás haciendo ningún bien, si no al revés. No por decir que deje de sentir o de tomarse las cosas así lo va a hacer, porque no puede. Se meterá entonces en su burbuja, y no querrá hablar con nadie.

Dudas más comunes sobre las personas PAS

  • ¿La personalidad PAS tiene que ver con la introversión? No. No todas las personas que tienen personalidad PAS son introvertidas. Se estima que al rededor de un 30% son personas extrovertidas. Sí que es cierto que el tener cierto grado de introversión produce un acercamiento con la personalidad PAS por la manera en que se hace la introspección. Las personas introvertidas se caracterizan mucho por el alto grado de introspección que tienen, es decir, de hacer esa mirada para adentro, analizar sus pensamientos, lo que sienten y cómo se sienten. Esa introspección puede estar muy relacionada con el PAS.
  • ¿El PAS tienen que ver con las altas capacidades? Sí y no. En muchas ocasiones va de la mano, y las personas que tienen PAS también tienen altas capacidades, pero no es determinante.

Prueba una sesión gratis

Resuelve tus inseguridades, miedos y mejora tu autoestima con la ayuda profesional de un psicólogo experto en terapia por videoconferencia.

Pedir cita
  • ¿El PAS tiene que ver con el arte? Sí y no. Parece que ahora está de moda que todos los artistas son PAS. Se estima que el 90 o 95% de los artistas, fotógrafos, pintores, cantantes, etc. tienen ese rasgo de personalidad que les hace proclives a desarrollar ese alto grado de sensibilidad y procesamiento emocional y sensorial que tienen.
  • Las personas que tienen ese rasgo de personalidad tienen el hemisferio derecho mucho más desarrollado. El hemisferio derecho del cerebro humano se encarga de las emociones, la creatividad, la sensibilidad…
mujer en depresión está mirando a través de la ventana - persona sensible fotografías e imágenes de stock

Trucos para convivir con PAS

Hay que saber reconducirlo, no eliminarlo. Entonces comprobaréis que el PAS es algo maravilloso.

  1. Acéptalo. No es nada malo, no es una enfermedad ni nada que haya que cambiar, es algo maravilloso que forma parte de ti. Trata de investigarte, curiosearte y conocerte.
  2. Conócete, obsérvate, escúchate, mira como te sientes. Se consciente de como te afectan las cosas en tu vida, valora y mira porqué normalmente cuando estamos más cansados nos afectan más las cosas. Diferencia entre lo que te sienta bien y mal.
  3. Di «no». Mira qué es lo que te está sentando mal. A las personas PAS muchas veces les cuesta decir que no por el alto grado de empatía que tienen. Por tanto, hay que saber parar, poner límites. Quieres ayudar y estar ahí para la otra persona, pero no es posible siempre porque si lo relacionas con el punto anterior, te tienes que conocer y observar. Mucha carga emocional implicará que te desbordes.
  4. Hay que darle un espacio a la creatividad y sensibilidad. Todo lo que tienes (emociones, creatividad…) si no eres capaz de sacarlo, te come. Por tanto, di sí al arte, a la meditación, la fotografía, expresión, escritura, dibujo, a expresarte… esa es la mejor terapia que puedes tener.
  5. Ten tu propio espacio. Si necesitas estar solo, callado, a oscuras o en tu habitación, hazlo. Es normal y beneficioso sacar ese tiempo para ti. Deja de oír, de sentir… estás saturado y así es más fácil que puedas digerir emociones y situaciones.

Las personas PAS sienten mucho las emociones negativas pero también las positivas. Si eres una de estas personas, aprovéchate de ello. Escúchate, conócete, conduce tus emociones y tu cabeza hacia eso que te haga sentir muy bien.

Consulta con un psicólogo de Siquia y descubre cómo podemos ayudarte.

Imagen de Andrea Fernández

Periodista especializada en psicología y nuevas tendencias

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar