Cómo tratar el narcisismo en terapia

> > >

El narcisismo puede ser seductor al principio, pero su verdadera naturaleza puede hacer mucho daño a quienes conviven en su entorno. Si te sientes atrapado en una relación tóxica con una persona narcisista, o si te has dado cuenta de que tienes rasgos narcisistas que quieres cambiar, la terapia online puede ser una herramienta muy útil. Pero ¿cómo abordar el narcisismo en terapia de manera efectiva? En este artículo, exploraremos los objetivos de la terapia para el trastorno narcisista de personalidad, los enfoques más efectivos y los desafíos y consideraciones especiales a tener en cuenta durante el proceso de tratamiento.

¿Qué es el narcisismo y cómo puede afectar la vida de una persona?

Lo primero que tenemos que tener claro es qué es el narcisismo. Se trata de un término que se utiliza para describir a una persona que tiene una autoestima excesivamente alta y una necesidad constante de atención y elogios. El narcisismo puede manifestarse de diferentes maneras, desde una simple vanidad excesiva hasta un trastorno narcisista de personalidad grave, denominado TNP.

El TNP es un trastorno mental. Las personas con TNP tienen una autoestima desproporcionadamente alta y una necesidad constante de ser admiradas y alabadas. También pueden tener una falta de empatía hacia los demás y una necesidad de control y dominio en sus relaciones afectivas.

El narcisismo puede afectar la vida de una persona de muchas maneras. Puede dificultar la capacidad de una persona para tener relaciones sanas, ya que puede hacer que se sientan superior a los demás y que tengan dificultades empatizar con los sentimientos de los demás.

También puede afectar negativamente en el rendimiento laboral o académico, ya que la necesidad constante de elogio puede distraer a la persona y dificultar su capacidad para enfocarse en tareas importantes. Además, el narcisismo puede llevar a comportamientos arrogantes y manipuladores que pueden alejar a las personas y crear conflictos interpersonales.

¿Cómo se diagnostica el trastorno narcisista de personalidad?

Para diagnosticar el trastorno narcisista de personalidad (TNP) debe haber una evaluación realizada por un profesional de la salud mental, como un psiquiatra o un psicólogo clínico. Durante la evaluación, el profesional puede utilizar una variedad de herramientas, como entrevistas, pruebas psicológicas y evaluaciones de síntomas.

Para ser diagnosticado con TNP, una persona debe cumplir con al menos cinco de los siguientes criterios:

  • Tener una autoestima desproporcionadamente alta y una necesidad insaciable de reconocimiento.
  • Falta de empatía hacia los demás y una tendencia a no considerar los sentimientos o necesidades del resto de personas
  • Necesidad constante de control y dominio sobre sus relaciones.
  • Expectativa de tratamiento especial y privilegio.
  • Ser arrogante y sentirse superior.
  • Tener relaciones interpersonales difíciles. Pueden ser manipuladores o engañosos para conseguir lo que quieren.

Es importante tener en cuenta que el TNP es un trastorno grave y complejo, y la evaluación y el tratamiento deben ser realizados por profesionales de la salud mental capacitados.

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.800 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Aprende a conocerte mejor, entender y gestionar tus emociones para evitar el malestar emocional y poder seguir adelante con ayuda de un psicólogo.

Pedir cita

Trastorno narcisista de la personalidad: así se trabaja en terapia

Los objetivos de la terapia para el trastorno narcisista de personalidad pueden variar dependiendo de las necesidades y circunstancias específicas de cada persona. Sin embargo, algunos objetivos comunes de la terapia podrían incluir:

  • Ayudar a la persona a comprender y aceptar la realidad de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos narcisistas.
  • Desarrollar la empatía y la capacidad de considerar los sentimientos y necesidades de los demás.
  • Mejorar las habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
  • Aprender a manejar las emociones de manera más saludable y adaptativa.
  • Fortalecer la autoestima de manera más saludable y realista.
  • Aprender a tener relaciones más saludables y satisfactorias.

Es importante tener en cuenta que el tratamiento del TNP puede ser un proceso largo y desafiante, y puede requerir un compromiso a largo plazo con la terapia y otros tratamientos médicos. Sin embargo, con el tiempo y el esfuerzo, la terapia puede ayudar a las personas con narcisismo a mejorar significativamente su calidad de vida y sus relaciones.

Enfoques de terapia efectivos para el narcisismo

Existen varios enfoques de terapia que pueden ser efectivos para tratar el trastorno narcisista de personalidad. Algunos enfoques comunes incluyen:

  • Terapia cognitivo-conductual: esta terapia se centra en cómo pensamos y actuamos, y busca cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos o ineficaces. En el tratamiento del TNP, la terapia cognitivo-conductual puede ayudar a las personas a desarrollar habilidades para manejar sus emociones de manera más saludable y tener relaciones más satisfactorias.
  • Terapia interpersonal: se centra en cómo interactuamos con los demás y cómo nuestras relaciones afectan nuestro bienestar. La terapia interpersonal puede ayudar a las personas a desarrollar habilidades de comunicación más efectivas y a tener relaciones más saludables.
  • Terapia centrada en el yo: enfocada en la experiencia subjetiva de la persona y en cómo sus pensamientos, emociones y comportamientos están interrelacionados. Puede ayudar a las personas a desarrollar una mayor conciencia de sí mismas y a tener en cuenta su autoestima de manera más saludable.

Es importante tener en cuenta que el tratamiento puede involucrar una combinación de diferentes tipos de terapia y puede requerir ajustes y adaptaciones a lo largo del tiempo. Lo más importante es encontrar un enfoque que funcione para cada persona y que se sienta cómodo y seguro.

Desafíos y consideraciones especiales al tratar el narcisismo en terapia

Trabajar el trastorno de narcisismo grave en terapia puede encontrarse con algunos desafios importantes. y requerir consideraciones especiales. Algunos de estos desafíos pueden incluir:

  • La resistencia al cambio: las personas con narcisismo patológico pueden sentirse cómodas con sus patrones de pensamiento y comportamiento narcisistas y pueden resistirse al cambio. Esto puede hacer que sea difícil para ellas aceptar la realidad de sus pensamientos y comportamientos narcisistas y puede retrasar el progreso en la terapia.
  • La falta de empatía: la dificultad para ponerse en el lugar de los demás puede acarrear su falta de consciencia de cómo sus acciones afectan a otros. Esto puede hacer que sea difícil para ellas entender la perspectiva de un terapeuta y puede dificultar el progreso en la terapia.
  • El ansia de admiración: las personas narcisistas pueden tener la necesidad de ser admirados y elogiados constantemente, lo que puede ser agotador para el terapeuta y puede distraer de los objetivos de la terapia.

Para abordar estos desafíos y consideraciones especiales, puede ser útil establecer un ambiente de terapia seguro y respetuoso, establecer límites claros y fijar objetivos de terapia realistas y alcanzables. También puede ser útil trabajar con un terapeuta que tenga experiencia en el tratamiento del narcisismo.

El papel de los familiares y amigos durante el tratamiento

El entorno juega un papel muy importante en el proceso de mejora de una persona con trastorno narcisista de personalidad. Por eso, contar con el apoyo de familiares y amigos es muy importante durante el tratamiento. Estas son algunas maneras en las que los seres queridos y amigos pueden apoyar a alguien con narcisismo patológico durante el tratamiento:

  • Ofrecer apoyo emocional y escuchar de manera activa y comprensiva.
  • Respetar los límites y las necesidades de la persona.
  • Ayudar a la persona a mantener una rutina saludable y a seguir el plan de tratamiento establecido por el terapeuta.
  • Fomentar el autocontrol y la responsabilidad.
  • Animar a la persona a participar en actividades y relaciones saludables y positivas.
  • Educarse sobre el TNP y cómo puede afectar a la persona y a su relación con ellos.

Es importante tener en cuenta que el apoyo de los seres queridos y amigos no debe sustituir el tratamiento profesional, sino complementarlo y reforzarlo. Además, es importante recordar que el tratamiento puede ser un proceso largo y desafiante, y es normal que haya altibajos y momentos difíciles. Ofrecer amor y comprensión a lo largo del proceso puede ser muy valioso.

Conclusión

El narcisismo puede ser una condición compleja y desafiante que puede afectar significativamente la vida y las relaciones de una persona. A través de la terapia, es posible aprender a manejar las emociones de manera más saludable, mejorar la comunicación y las habilidades de relación y desarrollar una autoestima más saludable y realista.

Si estás considerando iniciar un tratamiento para el narcisismo, es importante buscar un profesional de la salud mental capacitado y encontrar un enfoque de terapia que te haga sentir cómodo y seguro. El apoyo de familiares y amigos también puede ser muy valioso en el proceso de mejora. Con el tiempo y el esfuerzo, es posible mejorar significativamente la calidad de vida y las relaciones interpersonales.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar