Cómo tratar la depresión a través de la autoestima

> > >

Compartir

La autoestima es, sin lugar a dudas, uno de los aspectos más importantes para la construcción de una salud mental saludable. De allí que la autoestima sea un imprescindible, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de la depresión. Y es que, los sentimientos de inutilidad, tristeza y desesperanza que suelen estar fuertemente asociados a la depresión pueden verse exacerbados por una baja autoestima.

La depresión es un problema de salud mental de cuidado, por lo que es importante recibir ayuda profesional a la brevedad posible, pero, como ayudar a una persona con depresion que no quiere ayuda. Este es, sin duda alguna, uno de los problemas más graves a los que nos enfrentamos; sin embargo, es importante destacar que cada vez hay más herramientas y opciones para lograr este objetivo.

En estos casos, siempre se puede contactar con un profesional en psicología para que nos guíe, de la forma más eficaz y así lograr transmitirle a esa persona que tanto nos importa, nuestro apoyo y ayuda en el difícil proceso que está atravesando. A continuación, compartimos contigo algunas de las formas más eficaces para tratar la depresión a través de la autoestima:

Mejorar la autoestima

Mejorar la autoestima es uno de los aspectos principales que se deben tratar en cualquier tratamiento para la depresión. Sin embargo, no es un proceso que resulte sencillo, por lo que la ayuda profesional es clave para obtener buenos resultados. Hoy en día, los profesionales de la salud disponen de múltiples herramientas y métodos para ayudar a las personas a conocerse, aceptarse y quererse tal cual como son. Poco a poco y haciendo cambios a nivel interno, cualquier persona puede recuperar su seguridad y con ello su autoestima.

En este sentido, ser consciente de nuestros pensamientos y creencias, especialmente de aquellos considerados limitantes, constituye uno de los primeros pasos para elevar su autoestima. Para ello resulta ampliamente recomendable prestar atención a nuestros pensamientos, indispensable para detectar cualquier patrón negativo. También resulta de gran utilidad crear un registro escrito de dichos pensamientos e ideas.

baja autoestima hombres siquia

Reemplazar los pensamientos negativos

Una vez identificados los patrones de pensamiento negativo, el siguiente paso es trabajar para reemplazarlos mediante el uso de afirmaciones y pensamientos mucho más realistas y positivos. Para ello también resulta de gran ayuda fijarse metas realistas y, en ese proceso, dividir dichas metas en pasos mucho más pequeños. De esta forma podrás celebrar los pequeños logros a medida que sean alcanzados.

Cuida de tu cuerpo

La salud física y emocional están estrechamente relacionadas. Y es que, se ha demostrado que los alimentos que ingerimos afectan, de forma directa, nuestras hormonas y química. Cuidar tu cuerpo, por dentro y por fuera, es clave para sentirnos muchísimo mejor con nosotros mismos. Para ello es importante mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y, por supuesto, dormir lo suficiente. Estos hábitos saludables son claves para mejorar nuestra autoimagen y estado de ánimo.

Aprende técnicas de manejo del estrés

El estrés crónico puede contribuir a la depresión y socavar la autoestima. De allí la importancia de aprender técnicas para manejar, de una forma mucho más eficiente, nuestras emociones y el estrés. Una buena idea es practicar la meditación, la respiración profunda, la relajación muscular progresiva, leer un libro, hacer un deporte o cualquier actividad física.

Considera la terapia

Cuando la depresión y la baja autoestima interfieren significativamente en nuestra vida, resulta ampliamente recomendable buscar la ayuda de un terapeuta o profesional especializado en la salud mental. Hoy en día existen una amplia variedad de herramientas y terapias con diversos enfoques que son muy efectivos para abordar estos problemas.

Es importante destacar que mejorar la autoestima es un proceso que lleva tiempo y esfuerzo, pero definitivamente merece la pena hacerlo porque es constituye una parte sumamente valiosa en los procesos de recuperación de la depresión. Adicionalmente, debemos recordar que la depresión es una afección seria, por lo que buscar ayuda profesional es siempre una buena opción, especialmente si experimentas síntomas graves o persistentes.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar