La hipnosis clínica se practica como tratamiento alternativo para paliar dolencias físicas que tienen una raíz psicológica o psicosomática. Desde hace algunos años, por ejemplo, la hipnosis se usa para tratar casos de fibromialgia o trastornos dermatológicos. En este sentido, Isidro Pérez, experto en psicología clínica del Instituto de Reumatología de Barcelona dirigió en 2008 un estudio pionero que demostró los efectos positivos de la hipnosis para vencer la fibromialgia. Según los resultados, el 80% de los pacientes que se sometieron al tratamiento de la hipnosis manifestaron una mejoría notable de los síntomas de la enfermedad.
Este hecho arraigó aún más el uso de la técnica de la hipnosis para enfermedades fisiológicas pero, no obstante, cada vez más también se ha demostrado la obtención de resultados positivos para paliar la depresión, la soledad o el estrés. Así pues, ¿puede la hipnosis controlar nuestro estrés?
Para Peter J. Hawkins, psicólogo experto en hipnosis y coordinador del Instituto Erikson Madrid, sí, y así lo demuestra en su obra Hipnosis y Estrés. Guía para profesionales, publicada por la Editorial Desclée de Brouwer en su segunda edición. Más allá del uso de frases repetitivas o sugestiones terapéuticas para controlar el estrés, Hawkins propone la práctica de la hipnosis para vencer los síntomas de pacientes que padezcan problemas vinculados al estrés. De forma innovadora, Hawkins integra en el libro los métodos tradicionales de la hipnosis junto a la perspectiva hipnoterapéutica que desarrollaron Erickson y Rossi – hacer uso de la hipnosis durante una sesión terapéutica para dar solución a un problema concreto.
Hipnosis y Estrés. Guía para profesionales también ofrece amplia información acerca de las investigaciones más recientes del campo de la hipnosis. Además, Hawkins también aporta una guía de pautas ‘prácticas y flexibles’ idóneas para profesionales como terapeutas, psicoterapeutas, psicólogos y médicos, así como para los profesionales más experimentados de todos estos campos. En suma, la obra permitirá al profesional adentrarse en el mundo y práctica de la hipnoterapia, sugiriendo distintas formas de intervención para todos aquellos problemas relacionados con el estrés, tanto adulto como infantil, como pueden ser: ansiedad, disfunciones sexuales, problemas de sueño, dolor y otras condiciones psicosomáticas.