El complejo de Edipo y el complejo de Electra son dos conceptos muy importantes dentro del psicoanálisis. El complejo de Edipo se refiere a un conjunto de emociones y sentimientos que surgen en los niños. Son sentimientos de amor y ternura que desarrollan hacia los padres del sexo opuesto. Es decir, los niños imitan a sus padres y las niñas a sus madres.
Complejo de Edipo y complejo de Electra: ¿Qué son?

Lo hacen con el objetivo de conquistar al otro padre. Freud definió el complejo de Edipo como “el deseo inconsciente de mantener una relación sexual con el progenitor del sexo opuesto y de eliminar al padre del mismo sexo”.
Por otro lado, el complejo de Electra es un término que propuso el psiquiatra y psicólogo Carl Gustav Jung en 1912. Este concepto se estableció para darle un significado a la parte femenina del complejo de Edipo. Este caso consiste en lo contrario. Habla de la atracción afectiva de la niña por la figura paterna.
¿Cuál es su origen?
Edipo era un rey mítico de Tebas, hijo de Layo y Yocasta. Layo descubrió que iba a ser asesinado por su propio hijo y, para evitarlo, lo entregó a un sirviente. El sirviente desobedeció al rey y se lo entregó a un pastor. Este decidió acogerlo y entregárselo posteriormente a los reyes de Corintio, Pólibo y Mérope.
Los reyes los criaron como si de su propio hijo se tratase. Sin embargo, Edipo escuchó a lo largo de su joven vida múltiples rumores de que los reyes no eran sus padres biológicos. Debido a ello, decide irse y emprender un viaje hacia Tebas.

Durante dicho viaje se encuentra con el que era su verdadero padre, Layo. En el encuentro ocurrió una especie de malentendido que enfureció a Edipo. Como consecuencia, este mató a su padre, sin saber quién era realmente.
Después Edipo se casa con Yocasta, su madre. Yocasta, al descubrir que Edipo era su hijo, decidió suicidarse. Edipo no aguantó ni el suicidio ni la vergüenza de incesto, así que decidió huir y vagar por Grecia.
El complejo de Electra también tiene su origen en la mitología griega. Electra era hija de Agamenón y Clitemnestra. Electra decidió vengar a su padre, quien fue asesinado por el amante de su madre. Así que Electra animó a su hermano para que matara a su madre y a su amante, culpables de la muerte de su padre.
¿Qué diferencias encontramos entre el complejo de Edipo y el de Electra?
Los psicoanalistas compararon los dos complejos. Al hacerlo se llegó a la conclusión de que, a pesar de resultar tan parecidos son diferentes entre sí. De hecho, se establecen tres características diferentes:
- Cambio de zona erógena. Es decir, las zonas donde se produce la excitación sexual. La niña cuenta con dos órganos sexuales. El niño, solo cuenta con uno. La primera zona erógena de la niña es el clítoris. Entonces, al descubrir la zona vaginal, lo que hace es abandonar la parte masculina.
- Cambio de objeto erótico. Cuando los niños se están desarrollando, la madre es el objeto erótico de ambos. Sin embargo, tenemos un instinto por naturaleza, el instinto de conservación de la especie. Este va a hacer que la niña cambie su objeto erótico hacia la figura paterna. Dicha acción se debe a que no podría engendrar con la figura materna. Por tanto, la niña se vuelve hacia el padre.
- Por último, la niña cae en el complejo de Electra. Es decir, se aleja del complejo de Edipo, pero queda aproximada a una relación de “incesto” con el padre.
Se llega a una conclusión tras analizar dichas diferencias. Es relativamente normal que la niña llegue a decir que quiere casarse con su padre o sentir celos si alguien se acerca a él. Al fin y al cabo, la figura del padre es su primer contacto con el género masculino. Y, además, es normal imitar a los progenitores.
No obstante los padres s deben hacerle comprender que la relación de padre e hija no debe ir más allá. Es decir, hacerle entender el incesto. Solo así se podrán determinar los roles parentales.
Si todo se plantea y se desarrolla de la forma adecuada, la niña asume su “pérdida”. Acaba reconociendo que la madre es la preferida de su padre, en cuanto a relación amorosa/sexual se refiere. A partir de ahí la niña buscará otro amor. Sin embargo, si la niña no se rinde ante la situación, se puede provocar una anomalía patológica. La niña necesitaría un tratamiento terapéutico para superar su atracción.

Prueba una sesión gratis
Resuelve las carencias de tu infancia y cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.
Pedir citaEl complejo de Edipo, ¿qué es exactamente?
Como se ha mencionado con anterioridad, el complejo de Edipo es un término que usó Freud. Lo utilizó en su Teoría de los Estadios del Desarrollo Psicosexual para explicar el sentimiento de deseo de un niño por su madre y el odio hacia su padre.
Este sentimiento de odio se da porque el niño siente que su padre es su enemigo. Compite con él para conseguir el cariño de la madre. Expresa sus sentimientos de frustración y celos a través de enfados, rabietas o desobedeciendo.
Freud estableció la Teoría Psicosexual porque en la época en la que vivió existía una fuerte represión de los deseos sexuales. El psicoanalista entendió que había una especie de relación entre la neurosis y la represión sexual. De ahí concluyó que era posible entender la naturaleza y variedad de la enfermedad una vez conocía la historia sexual del paciente.

Debido a esto, consideró que los niños nacen ya con un deseo sexual que tienen que satisfacer. Existen una serie de fases en las que el niño busca placer a través de diferentes objetos. Este es el momento en el que se desarrolla el complejo de Edipo.
Este proceso tiene lugar durante la infancia. Concretamente entre los 3 y 4 años, ya que es el momento en el que los niños buscan constantemente la atención de su madre. Desplazando así a su padre.
¿Cómo saber si tengo complejo de Edipo?
Esta situación se suele resolver de manera natural. Según la teoría de Freud es necesario respetar al niño en esa etapa de desarrollo evolutivo, ya que se trata de algo natural.
No obstante, al igual que ocurre con el complejo de Electra, si el niño no lo supera habría consecuencias. Podría estancarse en esa fase de desarrollo psicosexual y tendría problemas en su vida adulta.
La teoría del psicoanálisis identifica en los hombres adultos que no superan el síndrome consecuencias. Suelen ser de comportamiento y psicológicas. Tales como problemas emocionales o sexuales. Por ello, es esencial tratar ese complejo cuando se crea que no se supera y la fijación hacia la madre es constante.

Para poner fin a dicha situación es aconsejable que durante la infancia se eviten las burlas y las críticas hacia el niño. Dedicarle tiempo para que no se sienta desplazado y crear momentos con el padre para que sienta complicidad con él. Además de explicarle de la mejor forma cómo funcionan las relaciones sentimentales. De esta forma el niño aprenderá a respetar el espacio íntimo de sus padres.
En el supuesto caso de que el niño no supere la etapa y se convierta en adulto, puede tener problemas. Manifestará dificultades para llevar una vida plena y satisfactoria.
Y lo más seguro es que presente además dificultades para madurar a nivel psicológico. Le costará desarrollar su propia personalidad y ser autosuficiente. Así como alcanzar sus objetivos vitales.
¿Existe solución para estos complejos?
Sí. Ambos complejos tienen solución y se pueden tratar independientemente de la edad. Si el complejo está muy consolidado puede que sea más complicado y duradero. Pero con motivación y la ayuda de un profesional se conseguirán buenos resultados.
En primer lugar, la persona que sufre el complejo o los progenitores de ésta han de reconocer el problema. Cuando sean conscientes de dicho problema y cómo afecta a sus vidas será más fácil ponerle solución.
El profesional de la salud mental ayudará al adulto a que se deshaga de su papel de niño. Le aportará herramientas para que pueda empezar a tomar sus propias decisiones sin que le importe la opinión de su madre. Es decir, eliminará la dependencia emocional hacia la figura materna.
Si crees que alguien de tu alrededor puede sufrir cualquiera de estos complejos, pide ayuda psicológica. En Siquia contamos con una red de psicólogos online que te ayudarán a dejar de dar prioridad a la figura materna y poder disfrutar de una vida plena. Ponte en contacto con nosotros si necesitas ayuda.
Pedir cita
