Cuando hablamos de salud no solo nos estamos refiriendo a la ausencia de una enfermedad o dolencia, estamos hablando de un estado completo de bienestar físico social y mental.

Con frecuencia nos topamos con consejos sobre cómo cuidar nuestro cuerpo pero, ¿Cuántas veces se nos habla sobre cómo mejorar nuestra salud mental? Es poca la información que se nos ofrece al respecto y hemos de saber que ésta, es igual o más importante que la referida a la salud física.

Hoy en Siquia te daremos unas pequeñas pautas que te ayudarán a crear hábitos que protejan y mejoren tu estabilidad mental  pero antes, es importante que entendamos a qué nos referimos cuando utilizamos este término y para ello nos vamos a valer de la definición aportada por la Organización Mundial de la Salud que dice lo siguiente: “Hablamos de salud mental para referirnos a un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.” 

14 consejos para la mejora de tu Salud Mental

1. Descansa. Puesto que pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, no es de extrañar que un buen descanso sea esencial para nuestra salud mental. Tu vida requiere de un permanente proceso de  aprendizaje, atención, concentración… Todo ello está íntimamente relacionado con el descanso. Por ello duerme ocho horas seguidas al día, márcate horarios fijos para irte a dormir y no hagas ejercicio físico ni comidas abundantes antes de irte a la cama.

alimentacion salud mental2. Cuida tu alimentación. Comer fruta y verdura así como alimentos ricos en fibra ayudará a tu organismo a producir serotonina, noradrenalina y dopamina neurotransmisores muy beneficiosos para el estado de ánimo y la salud mental. Puedes leer más sobre ello en nuestro artículos sobre el papel de las hormonas en el estado de ánimo y los alimentos que nos ayudan a regularlo.

3. Haz ejercicio físico diariamente. El ejercicio físico moderado te ayudará a reducir el estrés, la depresión y la ansiedad. Por otro ladocomprometerte con unos hábitos físicos saludables y sentir tu cuerpo en mejor estado físico producirá efectos muy positivos sobre tu autoestima.

4.  Aprende a relajarte. Invertir 30 minutos de tu día a día en llevar a cabo una actividad que te relaje como hacer yoga, leer, meditar, escuchar música etc. hará que tus niveles de estrés disminuyan, permitiéndote afrontar con más energía y vitalidad el resto de la jornada.

5. Márcate objetivos. Ya te hemos hablado de la importancia de marcarte objetivos a corto y largo plazo para mejorar tu fuerza de voluntad y en definitiva ayudar a tu salud mental.  

6.  Realiza ejercicios de agudeza mental. Si no te gustan los Sudokus o las sopas de letras puedes probar a leer. Otros pequeños actos como  ayudar a tus hijos con los deberes pueden ser también muy beneficiosos para tu mente.

7.  Sé positivo. No pienses en el pasado, acepta tus errores y aprende de ellos. Una actitud positiva te permitirá afrontar los problemas y superarlos en un menor periodo de tiempo.

8. Mejora tu autoestima. La autoestima es muy importante ya que  la valoración que se tiene de uno mismo, entre otras cosas, es la base del desarrollo personal además de tener  grandes efectos sobre los pensamientos, emociones, valores y metas.     

relajacion con deporte10. Rompe con la monotonía. Pequeñas acciones que rompan tu día a día evitarán el aburrimiento y la depresión.

11. Aprende a priorizar Quien mucho abarca poco aprieta. Ten presente el tiempo con el que cuentas y los recursos a tu alcance. Organizarte y ser realista te ayudará a reducir el estrés.

12. Practica sexo. Además de ser un ejercicio eficaz ayuda a eliminar  el estrés, la ansiedad o la depresión. Las caricias, las risas y  los besos producen efectos muy positivos en la mente a gracias a las endorfinas que libera el cerebro.

13. Sé autosuficiente. No depender de los demás, sentirnos libres y responsables de nuestras decisiones ayuda en gran medida a nuestra autoestima y salud mental.

14. Haz garabatos. Según un estudio de la Universidad de Plymouth publicado en la revista Applied Cognitive Psychology, una acción tan sencilla como hacer garabatos  favorece la concentración mental y estimula la memoria.

15. Busca ayuda. Nunca está de más contar con un profesional con el que desahogarte, como puede ser un psicólogo. Éste puede ayudarte a afrontar tus problemas personales y darte consejos personalizados.

Recuerda que sin salud mental no hay salud. En Siquia te ayudamos gracias a nuestra terapia donde recibirás asesoramiento de un psicólogo online a través de una primera sesión gratuita. ¡Pruébala!