Saber qué cronotipo eres te servirá para emplear bien tu energía y regular tus ritmos circadianos.
Conoce qué cronotipo eres y empieza a ser más productivo

Este tema es muy curioso para todo el mundo ya que permite saber cosas que nosotros no sabemos como por ejemplo, por qué estamos más cansados en ciertos momentos del día, por qué hay a gente a la que le cuesta madrugar, por qué hay personas que tienen insomnio o la razón de esa falta de motivación a mitad del día.
Los horarios de nuestra vida no siempre están adaptados a nuestras necesidades, algo que lleva estudiando desde hace más de una década la cronobiología.
Según los estudios, la mayoría de la población responde a la tipología del oso. Eso significa que casi todas las personas somos más activas a medio día y no tenemos nada de sueño.
Aunque parezca mentira, cuando hablamos de cronotipos nos referimos a cuatro tipos de animales: leones, búhos, delfines y osos
¿Qué son los cronotipos?
Se entiende como cronotipo a la inclinación natural de nuestro cuerpo a dormir por el día o por la noche. Además de regular el tiempo que dormimos, también condicionan nuestra energía, apetito y la temperatura de nuestro cuerpo.
En lenguaje científico, el cronotipo es la sincronización de los ritmos circadianos, un ciclo fisiológico subyacente de 24 horas que se produce en la mayoría de los organismos vivos. Por eso hay seres vivos, incluidos los humanos, que son más activos durante las horas de luz y otros durante la noche
Según estudios de la Universidad de Michigan, estos procesos no son un capricho o una voluntad, tienen base genética. Esta tendencia está ya inscrita en nosotros desde que nacemos.
Para saber qué tipo de cronotipo somos se suelen utilizar cuestionarios como el The Morning-Eveningness Questionaire (MEQ). En cambio, expertos indican que estos cuestionarios no describen la variabilidad en nuestras necesidades de descanso. Nuestros problemas de sueño pueden venir por los malos hábitos, pero también depende de nuestra genética.
Los 4 tipos de cronotipos
Desde hace muchos años se habla de los diferentes tipos de cronotipos utilizando la metáfora de los animales. A cada uno se le asocian unos tipos de descanso o niveles de energía distintos.
León: el cronotipo vespertino

El 20% de la población pertenece a este cronotipo. Sus características son las siguientes:
- Estas personas están más activas durante las primeras horas del día
- No les cuesta tener que madrugar. Se levantan a las 8 y se acuestan a medianoche.
- Duermen bien y suelen descansar unas ocho horas, lo recomendado. Además, su descanso es reparador y profundo
- Mantienen unos horarios fijos y se sienten realizados cuando los siguen: levantarse a la misma hora, comer y cenar a la misma hora, etc.
El león persigue unos hábitos que hacen tener una mejor salud y menos problemas cardiovasculares.
El lobo: cronotipos nocturnos

Este cronotipo es bastante típico entre las personas. Tienen un perfil que queda lejos de parecerse a lo romántico o evocador, tienen algunas particularidades muy reconocidas:
- Son muy productivos y creativos cuando se acaba el día, por la noche.
- Les cuesta muchísimo madrugar y por consecuencia, nunca lo hacen.
- Tienen más energía durante el medio día y la media noche.
- Le cuesta adaptarse a los horarios de día, prefieren tener que estudiar por la tarde y trabajar por la noche.
- Su principal problema es que al no adaptarse a los horarios habituales de la sociedad suelen tener mucho sueño. Por ello, pueden tener problemas de salud a largo plazo y alteraciones en la alimentación.
El oso: el más común

Es el cronotipo más común en la población. Esta caracterizado por ser productivo y fuerte pero también por estar cansado debido a la falta de horas de sueño.
- El pico de energía es a media mañana. Le cuesta madrugar y no estamos enérgicos hasta las 11 o 12 de la mañana.
- No tienen horarios fijos, desayunan, comen y cenan cuando quieren. Los sábados y domingos se suelen levantar tarde. Una gran diferencia con el león, que siempre sigue unos mismos horarios.
- Estas personas siempre tienen sueño porque se acuestan tarde. Además, no tienen sueño profundo y no son capaces de dormirse toda la noche, suelen levantarse a mitad de la noche y eso hace que se levanten con sueño.
Los delfines: el cronotipo sobreexcitado

Este cronotipo es el más problemático de todos. Solamente un 10% de la población se identifica con este cronotipo. Aquí pertenecen las personas que tienen insomnio, cansancio constante y una energía fluctuante.
- Se identifica con el delfín por su naturaleza. Son mamíferos con un descanso uni-hemisférico: una mitad de su cerebro descansa y la otra está activa y despierta. Su sueño es ligero y no les satisface.
- Tienen momentos de energía muy marcados, momentos cortos en los que estén muy activos y creativos. Sin embargo, eso se acaba pronto, enseguida empiezan a cansarse.
Hay que señalar que las personas que tienen un cronotipo diurno, es decir, aquellas personas que tengan mucha energía a primera hora del día y tengan sueño por la noche tienen por lo general mayor salud psicológica y física.
¿Por qué es importante conocer tu cronotipo?
Lo cierto es que conocer tu cronotipo es muy satisfactorio e importante ya que de este modo puedes sacar mayor provecho y ser más productivo en tu trabajo, en tus estudios o en tu día a día. Los expertos han demostrado que todas las personas tienen momentos del día en el que se sienten con más energía y más entusiasmo. También se encuentran con una mayor creatividad y lucidez para hacer sus tareas diarias.
Saber en qué momento del día nuestro cuerpo tiene más energía y se encuentra más despierto es algo muy importante para realizar las actividades de una forma mejor. Por ejemplo, si perteneces al cronotipo del león y tienes que hacer una tarea importante, igual no es buena idea que madrugues pero sí está bien que te acuestes más tarde.
Pedir cita
