El estrés es un estado de alerta que nos invade y que nos afecta terriblemente en el aspecto emocional, pero también a nivel físico. Se habla mucho de algunos problemas asociados a esta condición como el insomnio, la falta de concentración o los cambios de humor repentinos. Sin embargo, puede que no sepas que también tiene un gran impacto en la salud de tu boca.
¿Conoces el impacto de los problemas del estrés en la salud bucodental?

En este artículo te vamos a mostrar cómo afecta el estrés a tu salud bucodental y qué problemas puede desencadenar a medio y largo plazo.
El estrés, ¿qué es?
El estrés se define como una sensación general de tensión que se manifiesta física y emocionalmente. Se produce por una reacción que es fundamentalmente química, pues el cuerpo empieza a producir determinadas hormonas que envían una señal de alerta al cerebro y este pone en este estado de defensa a todo el organismo.
En la actualidad, esto puede suceder a causa de desencadenantes muy básicos como la tensión en el trabajo, problemas en la vida personal o una mala gestión de las inquietudes internas. Sin embargo, este sistema de alerta está en nuestro cuerpo para afrontar situaciones de peligro real e inminente, como el ataque de un animal.
Por esto mismo, el estrés es capaz de poner nuestros músculos en tensión, subir nuestra presión arterial e impedirnos dormir adecuadamente. Es importante tomar medidas para que no pase factura a la salud.

Los problemas y enfermedades de la boca asociados al estrés
Hay variedad de problemas y patologías relacionadas con la boca que pueden aparecer a causa del estrés. En https://dedienteadiente.es/ puedes informarte sobre cómo identificarlas o de cuáles son los mejores tratamientos para ellas.
Aquí, te mostramos sus nombres y por qué pueden aparecer en los periodos de mayor estrés:
Trastornos relacionados y su efecto
Hay algunos trastornos nerviosos que generan un impacto devastador en la salud de las personas que los padecen. En casos como la bulimia, es común que los pacientes provoquen el vómito después de las comidas y de una manera forzada. Esto va a generar problemas en varias zonas del cuerpo como el estómago o el esófago, pero también va a afectar desgastando el esmalte dental con los ácidos y los jugos gástricos. A largo plazo, se puede convertir en un problema importante para la salud bucodental, su higiene y su funcionalidad.
El bruxismo
El bruxismo es una patología que está íntimamente ligada a los episodios de estrés. Se da cuando algunas personas aprietan y rechinan los dientes en momentos determinados de forma involuntaria, siendo muy común durante el sueño. Esto puede suponer un gran desgaste para los dientes con el tiempo, causar desperfectos en ellos y dificultar una buena mordida. También causa mucha tensión en la mandíbula, algo que puede derivar en otros problemas bucodentales dolorosos.
Las enfermedades periodontales
Durante los episodios de estrés, nuestro organismo libera una gran cantidad de una hormona llamada cortisol, algo que empieza a generarse por encima de lo que es normal en las personas sanas. Cuando se acumula, el cortisol puede generar complicadas enfermedades periodontales e infecciones que será imprescindible combatir adecuadamente con el fin de que no se extiendan.