¿Conoces los diferentes tipos de psicología?

> > >

Compartir

Cuando Wilhelm Wundt, considerado el padre de la psicología, fundó el primer laboratorio de psicología experimental en Alemania, en el año 1879, la psicología era un campo de límites difusos que se entremezclaba desde hacía siglos con disciplinas como la filosofía.

Casi un siglo y medio después, la psicología se ha convertido en una ciencia por sí misma que aglutina, dentro de su estudio, multitud de ramas destinadas a la investigación de campos muy diferentes entre sí. Comúnmente, se relaciona el concepto de psicología con lo que en realidad sería la psicología clínica, la rama encargada de estudiar todo aquello que se relaciona con la salud mental de los seres humanos. De hecho, la psicología clínica está estrechamente ligada a la medicina, hasta el punto de que existe la especialidad médica de Psicología Clínica.

No obstante, la psicología abarca un espacio mucho más amplio, pues se divide en multitud de campos de estudio, de entre los cuales la psicología clínica no es más que una pequeña parcela. Para ayudarte a conocer los diferentes tipos de psicología, te traemos un pequeño resumen de los más comunes, centrados en su objeto de estudio.

Los tipos de psicología

Como ya hemos explicado, la psicología clínica es la rama más conocida. Seguro que puedes recordar a alguien de tu entorno más próximo que ha necesitado ayuda para superar un trastorno de ansiedad, una depresión, una ruptura o incluso una muerte cercana. De todo ello, se encargan los psicólogos de la rama clínica. En Siquia, contamos con un equipo de profesionales de la psicología dispuestos a ayudarte si tienes algún problema que te gustaría solucionar.

Prueba una sesión gratis

Enfréntate a los problemas y mejora tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Otras ramas de la psicología, cada vez más comunes, son:

  • Psicología de las organizaciones

Esta rama de la psicología pone el foco en el funcionamiento de las empresas, pues su objeto de estudio es el comportamiento de los trabajadores.

Aunque los orígenes de la psicología de las organizaciones se remontan hasta hace muchos siglos atrás, es durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los trabajadores se comenzaron a considerar fundamentales para el buen desempeño de las naciones en el combate, cuando esta rama experimenta un auge, pues aquellos en el poder ya empezaban a tener claro que no cualquiera podía desempeñar cualquier labor.

Sin embargo, el importante papel desempeñado por la psicología de las organizaciones durante la Segunda Guerra Mundial no terminó una vez acabada la contienda: fue entonces cuando se comprobó que la guerra había dejado sus secuelas en la salud mental de los trabajadores y se reafirmó la importancia de esta rama de la psicología.

Actualmente, la psicología organizacional se encarga de estudiar tanto el comportamiento de los trabajadores como las relaciones que se establecen en el entorno laboral. Analiza a los trabajadores como individuos y a la empresa en su conjunto.

Es en el área de Recursos Humanos donde se suelen encontrar los profesionales de esta rama, que tienen dos labores principales: en primer lugar, cuidar del bienestar de los trabajadores en el entorno laboral, y en segundo lugar, estrechamente relacionado con el punto anterior, procurar que estos estén en la mejor situación posible para así aumentar la productividad de la empresa.

tipos de psicología
  • Psicología del consumidor o del marketing

La psicología del consumidor es la rama encargada de estudiar cómo se comportan los consumidores durante el proceso de compra.

En la elección de un producto o servicio no influyen únicamente la necesidad del consumidor y el precio del producto, multitud de factores psicosociales toman parte en el proceso: la personalidad del consumidor, su modo de vida, su cultura y otras características como la edad o el género pueden inclinar la balanza hacia una elección o hacia otra.

En este contexto, la psicología del consumidor trata de comprender todos los factores que influirán en el modo de actuar del consumidor, para después aplicarlos a la venta, en un intento de maximizar los beneficios.

  • Neuropsicología

La psicología clínica no es la única rama relacionada con la medicina, puesto que la neuropsicología se encuentra a medio camino entre la psicología y la neurología, dado que estudia la influencia del sistema nervioso central sobre los comportamientos humanos.

Su origen se remonta a mediados del siglo XIXI, cuando Paul Pierre Broca descubrió que el centro del lenguaje se situaba en el hemisferio izquierdo del cerebro. Gracias a esto, se comenzó a estudiar la afasia, un trastorno caracterizado por la imposibilidad para hablar y comprender el habla tras una lesión cerebral.

  • Psicología forense

En relación con otras áreas del conocimiento encontramos la psicología forense, que se desempeña durante los procesos judiciales.

Esta rama surge en la primera mitad del siglo XX, aunque es en torno a la década de los 70 cuando aumenta la demanda y cuando se le da nombre. El papel de los psicólogos forenses es de vital importancia para determinados procesos judiciales, pues el desempeño de su profesión permite conocer los rasgos psicológicos de los acusados.

  • Psicopedagogía

Otra de las ramas más conocidas de la psicología, por ser la que está comúnmente presente en los centros educativos. Los psicopedagogos se encargan de estudiar todos los procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje.

Es común que actúen en casos en los que los niños presentan dificultades para aprender o, por ejemplo, cuando los adolescentes tienen que elegir carrera.

psicología
  • Psicología del deporte

Esta rama aplica los conocimientos de la psicología a la práctica del deporte y está presente, especialmente, en el deporte de élite.

Tradicionalmente, se ha considerado la psicología del deporte como la encargada de analizar los factores que intervienen en la práctica deportiva con el fin de mejorar el rendimiento de los deportistas.

No obstante, en los últimos años y ante los numerosos casos de deportistas que han hablado sobre sus trastornos psicológicos, se ha comenzado a prestar especial atención a la salud mental de los deportistas, puesto que esta también influye en el buen desempeño de sus funciones.

En Siquia somos líderes en terapia online desde 2012 y contamos con un equipo de profesionales de la psicología preparados para ayudarte a abordar tus problemas. No dudes en contactar con nosotros y probar una primera sesión gratis.

Prueba una sesión gratis

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar