
Cuando nos enfrentamos a nuestra primera sesión de terapia es normal sentir nervios o vergüenza pero has de saber que el éxito de una terapia no es sólo responsabilidad del profesional, sino que tú, como paciente, tienes una responsabilidad activa en el proceso, por ello has de dejar tus inseguridades a parte para sacar el mayor provecho a la sesión.
Hoy te dejamos las claves para afrontar tu primera terapia. Toma nota.
Consejos para una terapia 10
La confianza
El estrés y la incomodidad es algo con lo que puedes contar al enfrentarte a tu primera terapia y es que, hablar de tus problemas, sobre tu vida, la relación con tu pareja, tu familia etc. con un extraño no es fácil.Por ello antes de visitar a psicólogo debes prepararte y confiar en la profesionalidad de éste.Al fin y al cabo él se va a convertir en tu guía de ayuda.
La honestidad
Ir al psicólogo y mentir solo te servirá para perder tu tiempo y el del profesional. No trates de fingir un falso optimismo o exageres tu malestar pues esto solo dará lugar a diagnósticos incorrectos o tratamientos inadecuados.
Relajación
Déjate llevar por tus emociones. No te contengas si necesitas llorar, es tu momento de liberación, aprovéchalo al máximo. El psicólogo no está allí para juzgarte, únicamente tratará de ayudarte.
Segundas oportunidades
A veces nos dejamos llevar por la primera impresión y no damos una segunda oportunidad a las cosas. Sé paciente y si en tres sesiones no te encuentras cómodo con tu psicólogo o crees que la terapia no es la solución a tus problemas, plantéate el dejarlo, nunca antes.
Sé realista
Es normal que te crees ciertas expectativas sobre la terapia pero es importante que estas sean realistas.Los milagros no existen y menos en una sesión.
La terapia conlleva un proceso lento y progresivo que se va construyendo poco a poco. Todo tiene su ritmo.
Tranquilízate
Es algo normal estar nervioso sobre todo la primera vez que visitas a un psicólogo. Comparte esos sentimientos de nerviosismo con el terapeuta para facilitar la sesión. De nada te servirá ocultar tu nerviosismo y así con todos tus sentimiento. Comparte cómo te sientes en cada momento con tu psicólogo.
Recuerda que nadie mejor que tu conoce su propia vida y sus sensaciones y que si has acudido a un psicólogo es para mejorar algún aspecto de ella que no te resulta satisfactorio.
Aunque sabemos que puede ser un paso difícil tomar la decisión de acudir a un psicólogo por primera vez, has de intentar siempre ser proactivo y colaborar en todo lo posible con el profesional.
¿Te animas a dar el paso? En Siquia te ofrecemos la primera sesión online gratuita. ¡A qué estás esperando!
Hola muy buenas tardes, he estado teniendo dificultades para afrontar una ruptura de pareja a larga distancia, es muy largo de contar solo se que me esta afectando, hay días en que tengo demasiada ansiedad y falta de motivación para hacer mis actividades. Apenas comenzare mis consultas presenciales este próximo martes 23/07/19 pero debo ser muy honesto desearía mucho aparte de sentirme mucho mejor que pudiera regresar esa persona que se fue y que en este momento ya esta formando otra vida, creo es ese aspecto que también debo tratarme porque si bien las cosas se dieron de ese modo, fue en parte por mi falta de atención y miedos, en verdad deseaba que esto saliera adelante
Estoy en un punto en que mi percepción de las cosas no es muy buena y no se como hacerlo solo, con mi familia no puedo hablar de esto es complicado, pues me juzgan de que no tengo dignidad por aun desear que se arrepintiera y que regresara.
Como puedo recuperarme y ser mejor?
saludos cordiales y gracias por su atencion