Los mejores consejos para asumir el envejecimiento

> > >
Imagen de Iván Herrero
Salud Mental
Iván Herrero
Home / Blog / Salud Mental / Los mejores consejos para asumir el envejecimiento

A nadie le gusta hacerse mayor. O esa es la creencia imperante en la sociedad. Las revistas, en décadas anteriores, y las redes sociales, en la actualidad, son odas a la juventud donde mostrar signos de envejecimiento parece un sacrilegio.

Además, en la tercera edad tiene una mayor vulnerabilidad a enfermedades como el alzhéimer. Y, por otra parte es común que la gente con miedo a la muerte sufra ansiedad al comprobar el deterioro provocado por las enfermedades, pues ven cercano el temido momento.

El cuerpo, que un día gozaba de un excelente estado de salud, empieza fallar. Ese malestar físico puede transformarse en un malestar psicológico al tomar consciencia de que el envejecimiento es una realidad. Pero debes ser consciente de que es un proceso natural. Nosotros te traemos unos consejos para que puedas asumirlo con normalidad.

envejecimiento

¿Por qué el envejecimiento es visto de forma negativa?

El pánico por envejecer, conocido dentro del ámbito psicológico como gerascofobia se caracteriza por la sensación de tiempo perdido. La gente que desarrolla este pánico admite que no ha exprimido al máximo su juventud y se les han escapado cosas que nunca más van a tener la posibilidad de hacer.

Aparte de los efectos físicos, es común que las personas mayores vivan en soledad. Existen personas mayores que sufren de un aislamiento social debido a la incomprensión o el desagrado. El aislamiento puede provocar problemas como estrés, demencia o baja autoestima.

¿Quiénes son más propensos a sufrir esta clase de problemas?

Las mujeres son el grupo de población más vulnerable a tener problemas de aceptación de la vejez. Los temores suelen aparecer alrededor de los 30 años, un período de la vida donde la persona comienza a tomar consciencia de la fugacidad del tiempo.

Sobre todo sucede en personas narcisistas, con una alta autoexigencia en todo lo que tiene que ver con los apartados físicos. Pueden tener serias dificultades para gestionar sus emociones, aparte de alta predisposición a la ansiedad.

Consejos a seguir para superar los problemas

  • Evalúa el malestar y cómo afecta a tu rutina

Como primera medida, deberás realizar un ejercicio de revisión sobre el problema y cómo influye en tu día a día. Si el problema ocupa gran parte de tus pensamientos cotidianos y determina tus acciones, deberás confiar en la terapia psicológica.

Los consejos que verás a continuación puede servirte de ayuda para suavizar los efectos negativos del problema. Eso sí, debes tener en cuenta que no hay una fórmula mágica que le funcione a todo el mundo.

Si los consejos no funcionan entonces quizás debas ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba de una sesión gratuita

Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.

Pide cita
  • Fíjate en personas de una edad avanzada

La adopción de referentes es una buena manera de querer encaminar nuestra vida hacia un lugar parecido al que están esos ejemplos. Esas personas muestran que se puede ser feliz, a pesar de que los años vayan pasando.

  • Estilo de vida saludable

Debes transformar el temor del envejecimiento en un camino para adoptar un estilo de vida saludable. Toma las decisiones oportunas para conseguir el mejor estado físico posible, dentro de las condiciones propias de la edad. En vez de asumir los defectos e inseguridades de la edad tendrás que cambiarlos en aspectos a mejorar. Así conseguirás la motivación necesaria.

  • Acepta el envejecimiento físico

Los constantes chequeos físicos delante del espejo, operaciones de cirugía estética o la compra del último remedio antienvejecimiento pueden ser parches para la vejez.

Pero ten en cuenta que estar en una eterna pelea con la edad puede fomentar los pensamientos intrusivos y las inseguridades. Acepta la presencia de canas, arrugas e irregularidades en la piel y olvida la nostalgia de los años de juventud. Disfruta lo positivo de esta etapa de la vida.

  • La eliminación absoluta de malestar es imposible

La salud mental no es estar feliz constantemente. Existen una serie de factores, externos e internos, que condicionan nuestro estado de ánimo. La salud mental consiste en un correcto equilibrio y saber controlar las emociones que te aturden. No se trata de blanco o negro.

Por supuesto que el envejecimiento tiene cosas negativas, pero también puede ofrecerte experiencias enriquecedoras que en etapas como la infancia o la juventud no podías hacer.

  • Busca ayuda profesional

Como habrás podido leer en la primera recomendación, si el problema con los efectos de la edad es grave tendrás que acudir a solicitar ayuda profesional. Y aunque el problema no interfiera en las labores del día a día, recibir ayuda profesional es un excelente manera para prevenir problemas en un futuro.

Un psicólogo no solo va a ofrecerte la ayuda necesaria para solventar las dificultades propias que puede acarrear el envejecimiento. Es una buena medida para profundizar en consejos generales e individualizar el tratamiento para cada paciente.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar