redes sociales psicologia siquiaCuidar de tu salud mental siempre es importante, pero la pandemia por coronavirus ha traído consigo una incertidumbre que se traduce en una serie de retos a nivel mental que nunca antes habíamos sufrido. Esto se agrava especialmente en aquellas personas que pasan la mayor parte del día trabajando en internet, donde no puedes escapar del constante bombardeo de noticias alarmistas. Pero, ¿qué ocurre si tu trabajo son las redes sociales?

Al estrés de la situación se une el hecho de que no sabemos cómo afrontar la comunicación en estos momentos, las exigencias de la compañía, la dificultad para desconectar o el cómo tramitar incluso crisis de reputación. 

Con esto hemos aprendido lo importante que es tomarse un tiempo para aprender a ser resilientes.

Algunos expertos ya hablan de problemas con el aislamiento, complejidad para conciliar trabajo y familia, adaptación al nuevo espacio de trabajo, otros ritmos, las interrupciones… 

Algunas agencias han introducido iniciativas para paliar los cambios forzados que el COVID-19 ha traído. Desde dedicar días para el descanso a las videollamadas entre compañeros o las horas felices virtuales, que han conseguido avances entre los empleados que animan a seguir adelante. El objetivo es simple: crear una comunidad de apoyo emocional ante los tiempos de cambio que estamos viviendo.

Aunque tu trabajo no esté relacionado con la gestión de redes sociales, es importante que saques tiempo para cuidar de tu salud mental y la de tus compañeros, y encuentres el apoyo emocional que necesitas cuándo y dónde puedas. A continuación, te dejamos algunos consejos para construir hábitos positivos relacionados con tu salud mental.

Cómo cuidar de tu salud mental en el ámbito de trabajo

Controla a quién sigues en social media. El objetivo es que las redes sociales te aporten positividad y felicidad. Esto lo puedes conseguir dejando de seguir a cuentas que no te hacen sentir bien, bloqueando palabras y hashtags que te afecten negativamente y siguiendo a nuevas cuentas que te aporten frescura e inspiración.
Pon límites al tiempo que pasas usando las redes sociales. Programa alarmas que te avisen de que tu tiempo en redes ha terminado. Hay algunas aplicaciones que bloquean directamente el acceso cuando te excedes del tiempo marcado. 
Establece metas relacionadas con el cuidado personal. No acudir a la oficina no es sinónimo de que nos podemos descuidar. Haz deporte, sal de casa, vístete como lo harías en tu puesto de trabajo…
Practica la meditación diariamente. Deja a un lado los pensamientos que relacionan la meditación con la pérdida de tiempo. A veces, incluso 10 minutos son suficientes para aclarar tu mente.
Cumple tu horario de trabajo. Aunque parezca imposible si eres community manager, es necesario que separes tu vida personal de la profesional. Esto exige de cierta autodisciplina, pero es un esfuerzo que merece la pena. Una recomendación útil es que tengas un smartphone para uso particular y otro para uso profesional. Así, una vez acabada la jornada podrás alejarte del móvil del trabajo para desconectar.
Busca ayuda profesional cuando sientas que la necesitas. En Siquia tenemos un equipo de psicólogos online preparados a ayudarte a distancia en cuanto contactes con nosotros.

siquia psicologo online sin cuotas mensuales