día mundial del alzheimerA medida que nos vamos haciendo mayores nuestras facultades mentales y físicas van mermando poco a poco. En pacientes con Alzheimer este deterioro es más acusado, llegando a una pérdida significativa de la memoria y de sus capacidades físicas.

Es por ello por lo que es importante mantener el cerebro despierto y ejercitarlo diariamente. Aquí van algunos recomendaciones para ayudarte a trabajar la memoria y a mantener el cerebro activo.

1. Mantén un estilo de vida saludable

Aliméntate bien: el cuerpo necesita de todos los nutrientes y vitaminas para funcionar adecuadamente. Si no se los proporcionamos iremos perdiendo fuerza y salud progresivamente. Mantener una alimentación sana y equilibrada hará que tu cuerpo esté más activo y también tu cerebro.

Duerme las horas que necesites: durante el sueño es cuando el cerebro almacena la información recopilada durante el día y se consolida el proceso de memoria. Dormir es necesario para que recordemos mejor y estemos más predispuestos a aprender y recordar cosas al día siguiente.

Evita el alcohol y otras drogas: en general las drogas alteran nuestro proceso perceptivo y, por lo tanto, nuestra memoria.

Haz ejercicio físico: se ha demostrado científicamente que el ejercicio físico tiene consecuencias muy positivas para el cerebro. Caminar a paso ligero, ir en bicicleta o bailar, pueden ser excelentes maneras de mejorar nuestra memoria.

2. No descuides tus relaciones personales

Es importante relacionarse con otra gente a todas las edades, pero cuando uno se va haciendo mayor, lo es todavía mucho más, si cabe. A menudo las personas mayores se encuentran solas y sin círculo social cercano. Esto, además de afectarles a nivel psicológico, lo hace también a nivel cognitivo.

Relacionarnos con otras personas nos permite descubrir cosas nuevas, mantener nuestra atención focalizada en diversos frentes y desarrollar nuestra capacidad de atención y de retención de la información, entre otras cosas.

3. Vive con música

Son numerosos los beneficios de la música en nuestro organismo. Cuando escuchamos una pieza musical no sólo estamos ejercitando la audición, también estamos ejercitando la memoria, sobretodo si es una canción que conocemos y de la cual podemos cantar la letra. También estamos ejercitando, pues, el lenguaje a través de las canciones.

Si además te levantas de la silla y te pones a bailar, estarás ayudando a tu cuerpo a mantener la función motriz en buen estado, así como contribuirás al ejercicio físico que comentábamos anteriormente.

4. Aumenta la atención

El ritmo de vida diario nos lleva a no fijarnos demasiado en lo que hacemos cada día. Si aumentas tu atención y te focalizas en cada momento en lo que estás haciendo, tu memoria se verá beneficiada.

Algunos ejercicios para ser más conscientes y prestar más atención a las cosas:

  • Cuando hagas un trayecto conocido (por ejemplo si vas al trabajo, o al banco, o a comprar al mercado) hazlo tomando una ruta diferente. Intenta variar de calles cada día. Esto hará que te centres más en los detalles puesto que estarás poniendo a prueba tu cerebro.
  • Cuando hagas cualquier tarea, hazla de una forma diferente. Por ejemplo, ¿porqué no pruebas a lavarte los dientes con la izquierda en vez de con la derecha? O quizás podrías probar a vestirte en un orden diferente a como lo haces normalmente.
  • Cuando estés comiendo presta atención a los sabores. Si estás en un restaurante, paladea cada bocado e intenta adivinar todos los ingredientes de la receta.
  • Aprende a catar vinos, aguas, chocolates o aceites. Ayuda a focalizarse en el sabor y a practicar la imaginación.

Pero sobretodo, no intentes hacer más de una cosa a la vez. Pon el foco en una sola cosa y cuando la tengas lista, pasa a la siguiente. De esta manera la información entra mucho más ordenada en el cerebro y se produce menos el caos.

5. Practica ejercicios de memoria

  • Videojuegos: hace algún tiempo se pusieron de moda los videojuegos que permitían ejercitar la memoria y trabajar la inteligencia. Son un pasatiempo muy recomendable para realizar, además de muy divertidos.
  • Memoriza la lista de la compra: cuando vayas al mercado en vez de llevar la lista, intenta memorizarla antes de salir de casa. Quizás pienses que no puedes, pero cuanto más lo hagas, más fácil será recordarlo.
  • Escoge una foto cualquiera. Una vez la tengas delante escribe entre 25 y 30 adjetivos que describen la imagen. Con este sencillo ejercicio estamos trabajando la memoria y la asociación de conceptos.
  • Anímate con los anagramas: escoge una palabra e intenta formar una palabra diferente con sus letras. Cuando lo hayas logrado inténtalo con una frase. ¡Las combinaciones son infinitas!
  • Cuando estés leyendo párate en una palabra y piensa en diez más que empiezan por la misma letra.

Y tú, ¿qué haces para mantenerte cerebralmente activo?