Consejos para padres en la adaptación del colegio al instituto

> > >

Compartir

Uno de los momentos más complicados para cualquier padre es ver como su pequeño va creciendo y ya no es ese niño que solo tenía la preocupación de comer y dormir. Este hecho se ve marcado claramente en el paso del colegio al instituto. Este paso no es nada fácil ni para los padres ni para los que dejan de ser los mayores del colegio y se convierten en los pequeños del instituto. Un mundo en el que todo es nuevo: profesores, asignaturas, compañeros, horarios… Por ello, os dejamos unos consejos que os sirvan de ayuda en ese periodo de adaptación de vuestros hijos al instituto.

Preparación de los padres en el paso al instituto

Los padres también necesitan conocer dónde van a estar sus hijos durante los próximos años, por ello, cuando ya se conoce el centro al que acudirá, lo mejor es ir a la jornada de puertas abiertas. Allí conocerás el espacio, a los profesores y podrás concretar posibles tutorías acorde con tus horarios. La comunicación con el centro será vital en esta nueva etapa por si en un futuro existieran conflictos a solucionar pero siempre en presencia de un equilibrio.

Debes ser consciente de que tu hijo está creciendo y comienza a tener más autonomía, este es uno de los rasgos que más cuesta asimilar. Ya no es necesario que le acompañes a la puerta todos los días (esto puede ocurrir ocasionalmente) para asegurarte de que no se pierda o de que realmente está acudiendo a las clases, se trata de un acto de confianza que tu hijo agradecerá.

Háblale sobre lo que se va a encontrar. Tú ya has pasado por ello y sabes cómo es el instituto y las diferencias o dificultades que tu hijo puede encontrar. Eso si ¡no le metas miedo! Si le hablas de problemas, dale soluciones.

Prueba una sesión gratuita con nosotros

Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo experto.

Pedir cita

Consejos para ayudarles en la transición

El paso del colegio al instituto se produce en plena preadolescencia, comenzando la temida ‘edad del pavo’, época de cambios físicos pero sobre todo emocionales. Empiezan una nueva etapa llena de inseguridades y miedo por la incertidumbre de no saber qué se van a encontrar. Una de las principales funciones a tener en cuenta es la de mirar el cambio con optimismo, si tu hijo te ve con ilusión, esta se transmitirá y lo experimentaréis de la misma manera. Ante un cambio siempre habrá momentos de estrés y como padres hay que saber llevar las riendas de la situación.

La relación de los profesores en el colegio es muy diferente a la que se produce en el instituto. Ya no existe esa comunicación tan estrecha sino que en muchas ocasiones la relación profesor-alumno se resume en impartir clase y acudir a ella. Esto puede suponer una desorientación añadida en un mundo desconocido, es por ello que vuestra función como padres sea la de prestarles vuestra ayuda. Dedicar algo de tiempo ayudándoles en sus tareas puede resultar decisivo a la hora de organizarse.

Debes preocuparte por sus amistades pero, el momento de conocer gente y entablar una conversación puede suponer un mundo para las personas más vergonzosas por lo que es mejor no atosigarle. Intenta conocerles poco a poco, lo más normal es que a esa edad no quieran mezclar amistades con el ámbito familiar, así que, no te alarmes.

Dependiendo de su personalidad es probable que se vuelva más introvertido a la hora de contar sus cosas. Puede ser normal, hazle preguntas pero sin que se sienta incómodo, preocúpate pero sin llegar a agobiarle, de esa manera se sentirá a gusto y al final intercambiará esas palabras que tanto echabais en falta.

Finalmente, hay que tener en cuenta la posible sobrecarga de trabajo a la que no están acostumbrados y el estrés que esto puede generar. Como padres debéis saber que una nota no les define y que un mal día lo tenemos todos. Si no logra la nota esperada hay que animarle a seguir con ello y que con un poco más de esfuerzo lo conseguirá, a su ritmo y según sus capacidades.

problemas adolescente casa siquia

Acoso escolar y la seguridad de tu hijo

El acoso escolar desgraciadamente está a la orden del día y nunca sabes si tu hijo podrá ser el siguiente. Debes ofrecerles tu confianza desde un primer momento para ser los primeros a los que acuda en caso de necesitar ayuda. Sois sus protectores y ningún padre quiere que su hijo esté en peligro. Hay que hablar con él sin tapujos, aunque seguramente ya sepa lo que es, es necesario explicarle como actuar en caso de que se sienta amenazado por alguno de sus compañeros, ya sea en el instituto, en el camino a casa o por redes sociales. Concienciarles de que pedir ayuda es una señal de valentía y que vosotros debéis ser los primeros en saberlo para actuar cuanto antes.

Además de hablarles sobre lo que hay que hacer si ocurre esta situación, debemos tener muy presente la posibilidad de que sea nuestro hijo el que promueva este acoso contra otros compañeros. Hay que educarles de una manera correcta para evitar posibles incidencias y en el caso de conocer que realmente nuestro hijo está involucrado en casos de bullying, frenarlo de manera radical y pedir ayuda a profesionales.

Otras posibilidades para barajar la opción de acudir a terapia podrían ser un cambio brusco en sus hábitos: insomnio, pérdida del apetito, descontrol en los horarios… Otros de los factores podrían ser grandes cambios emocionales, una mala adaptación al ritmo escolar o una falta de interés a la hora de realizar actividades o relacionarse con los compañeros.

Conclusión

A pesar de la dificultad del momento, los padres siguen jugando un papel protagonista en la vida de sus hijos. Ayudarles en este nuevo proceso de adaptación les facilitará su desarrollo y les permitirá ser adultos funcionales el día de mañana.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.

Imagen de Sara Pascual
Sobre Sara Pascual Soy estudiante de Periodismo en la Universidad de Valladolid. En los cuatro años de carrera me he podido dar cuenta de la importancia de reivindicar y visibilizar la salud mental

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar